WIM Perú lanza segundo libro de “Mineras del Bicentenario, ellas nos inspiran”

Créditos de imagen:

Difusión

Women in Mining (WIM PERÚ), institución comprometida con la igualdad de género en la industria minera, ha publicado y lanzado su segundo libro Mineras del Bicentenario, ellas nos inspiran, una destacada publicación digital de acceso gratuito que recopila 9 historias inspiradoras de mujeres del sector minero peruano.

El evento contó con la participación de personalidades como Louis Marcotte, embajador de Canadá; Gavin Cook, embajador del Reino Unido en el Perú; Lisa Kenna, exembajadora de los Estados Unidos en el Perú; Jaime Sánchez, viceministro de Minas, así como con los testimonios de Johanna Illanes, gerente Medio Ambiente Sociedad Minera Cerro Verde, y Edith Flores, superintendente de Relaciones Comunitarias de Hochschild Mining.

Graciela Arrieta, past-president de WIM Perú, ofreció un mensaje de reflexión en torno a la execrable matanza de trabajadores mineros en las instalaciones de Minera Poderosa en Pataz, La Libertad. “Nos sumamos a los pedidos de acciones firmes y de una política integral para enfrentar el flagelo de la minería ilegal, actividad que también afecta significativamente al grupo de mujeres, niños y niñas que es parte de nuestros fines como institución”, expresó.

Acto seguido, explicó que el libro recopila 9 historias inspiradoras de mujeres en roles diversos, desde operadoras de equipos hasta gerentes legales y geólogas. Indicó que ofrecen visibilidad y esperanza, demostrando las posibilidades que tienen las mujeres en la industria minera.

“Nos presentamos ante una edición que nos inspira muchísimo. Son nueve historias que nos recuerdan que la diversidad y la inclusión son elementos esenciales para el progreso de cualquier industria. Las historias de Gisella, Evangelina, Indira, Janeth, Almendra, Johana, Jackeline, Alessandra y Edith son inspiradoras. Ellas han abierto su vida, a contarnos su historia, a compartir con todos como ha sido el camino que han enfrentado en sus carreras profesionales”, detalló.

La organización reveló que el libro, que puede descargarse gratuitamente en la página de la institución, tuvo un proceso que comprendió una convocatoria, entre julio y agosto del 2021. Se recogieron 170 historias de mujeres para la etapa de revisión y proceso. Tras ello, un jurado especial las evaluó y eligió a las nueve finalistas.

Jaime Sánchez, viceministro de Minas, saludó a nombre del Ministerio de Energía y Minas este esfuerzo que pone en manifiesto el protagonismo femenino en nuestro sector. “Las historias que cuentan las profesionales inspirarán a otras mujeres, así como ellas fueron inspiradas en el curso de sus vidas. El alcance será aún mayor gracias al libro producido por WIM Perú. Felicitamos por este aporte”, precisó.

A su turno, el embajador de Canadá, Louis Marcotte, resaltó la importancia de la industria minera en Canadá y cómo las exportaciones mineras representan una parte significativa de la economía nacional. Sin embargo, subrayó la disparidad de género en el sector, donde solo el 17% de la fuerza laboral son mujeres.

Señaló que “necesitamos pasar de entender a encontrar soluciones concretas” y destacó la importancia de la representación femenina para superar estereotipos y barreras. Aportó al epílogo del segundo libro y enfatizó la trascendental colaboración entre Canadá y Perú para impulsar un efecto multiplicador y abogó por compartir experiencias para desafiar estereotipos de género. 

La edición de la obra estuvo a cargo de Antonio Orjeda, y se hizo posible gracias al apoyo de compañías mineras como Barrick, Hochschild Mining, Newmont Yanacocha, Sociedad Minera Cerro Verde. En total se han publicado 16 historias de las Mineras del Bicentenario, en el primer libro fueron siete historias publicadas, en esta segunda entrega son nueve.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...