Puertos, tren y vías: ProInversión pretende adjudicar cinco proyectos de transporte por más de US$4,200 millones en 2024

El Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por ProInversión esta semana.

Créditos de imagen:

Difusión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que, en 2024, tiene previsto adjudicar cinco proyectos del sector Transportes por un monto superior a US$ 4,200 millones. 

Se trata de los proyectos Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona (US$ 405 millones), el Anillo Vial Periférico (US$ 2,380 millones), la Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 (US$ 914 millones), el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica (US$ 340 millones) y el proyecto Terminal Portuario Internacional de Chimbote (US$ 172 millones). 

Estos cinco grandes proyectos -tres viales, dos portuarios y un ferroviario- impulsaran el crecimiento económico, la productividad y competitividad de ocho (8) regiones del país, en beneficio de más de siete millones de peruanos.

Puerto de Marcona

La iniciativa privada autosostenible Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona será declarado de interés por ProInversión esta semana. Tras la declaratoria de interés, se abrirá un plazo de 90 días en el que cualquier tercer interesado en el proyecto puede manifestar su expresión de interés ante ProInversión; en caso de no existir terceros interesados al término de los 90 días, se procederá a la adjudicación directa del proyecto a favor del proponente (que podría ocurrir al cierre del Primer Trimestre de 2024), pero si se presenta algún tercer interesado, se desarrollará un concurso público y se adjudicaría en el Segundo Semestre de 2024. 

Anillo Vial Periférico

El proyecto consiste en la construcción de una autopista de 34.8 km de longitud que permitirá interconectar de manera eficiente los principales ejes de transporte regional de Lima: Panamericana Norte, Carretera Central, Panamericana Sur; así como una mejor conexión con Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y Puerto del Callao.  Se adjudicaría en el segundo semestre de 2024. 

Unirá 11 distritos de Lima Metropolitana y un distrito del Callao: se iniciará en el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao y llegará hasta la Av. Circunvalación, en el distrito de San Luis (Lima). Beneficiará a más de 4.5 millones de personas de Lima y Callao.

Longitudinal de la sierra

Este proyecto consiste en la entrega en concesión de 950 kilómetros que conectan las regiones de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac e Ica, de los cuales 770 kilómetros corresponden al mantenimiento periódico inicial, 180 kilómetros a rehabilitación y mejoramiento y la construcción del evitamiento San Clemente de 5 kilómetros aproximadamente, con lo que se busca alcanzar los niveles mínimos de transitabilidad, comodidad y seguridad. 

La carretera Longitudinal será concesionada a 25 años y beneficiará a 1.6 millones de peruanos de las cinco regiones. La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024, y la adjudicación está prevista para el Primer Trimestre de 2024. 

Ferrocarril

El proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica permitirá contar con una infraestructura renovada, con nuevo material rodante y sistema de señalización y control, que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente y cómodo para los usuarios; y siete circulaciones diarias en cada sentido. Incluye además un nuevo taller de reparación y mantenimiento, también un sistema de drenaje, los taludes serán protegidos y estabilizados; y lo más importante, se dará la renovación de la superestructura de la vía férrea.

El proyecto será concesionado por 30 años, para prestar el servicio de transporte a la población, cumpliendo estándares internacionales de calidad en beneficio de más de 1.2 millones de personas de ambos departamentos. 

La fecha límite para la precalificación de postores es el 15 de enero de 2024; la adjudicación está prevista para el primer trimestre de 2024. 

Puerto de Chimbote

La iniciativa privada autofinanciada (IPA) Terminal Internacional de Chimbote actualmente se encuentra en la fase de formulación. La declaratoria de interés está prevista para el segundo trimestre de 2024, y de no presentarse terceros interesados -luego de un periodo de 90 días- la adjudicación directa podría darse en el cuarto trimestre de 2024. 

El proyecto ayudará a posicionar al Puerto de Chimbote como un puerto clave para el comercio exterior peruano, atendiendo la demanda de carga de su zona de influencia (Áncash, La Libertad, Huánuco, Ucayali y Cajamarca).

También te puede interesar

Metso certifica compensación de emisiones GEI de su flota de vehículos

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su huella de carbono. Esta es una de las muchas acciones que la compañía impulsa para reducir su impacto ambiental...

EY: Las empresas peruanas más avanzadas tienen una madurez en la presupuestación comparable a las líderes de Latinoamérica

“Perú ha mostrado un avance significativo en su gestión presupuestal, superando los resultados obtenidos en estudios anteriores de 2021 y 2023. No obstante, aún existen desafíos por superar, así como oportunidades para fortalecer el rol estratégico del área de Finanzas en las organizaciones”, señaló Pablo Salvador, socio líder de Finance Consulting...

AAP: Comercialización de vehículos livianos seminuevos crece más de 10% en primera mitad del 2025

De otro lado, se observa un aumento en la participación de vehículos de marcas chinas dentro de las ventas de los referidos vehículos livianos en los últimos años, la cual llegó a 10.4% al término de junio de 2025, cuando en el 2021 era de 7%...

Aceros Arequipa reporta una utilidad neta de S/ 70 millones durante el segundo trimestre

Durante el segundo trimestre de 2025, las ventas netas ascendieron a S/ 1,289 millones, un 14% por encima del mismo periodo de 2024...

Soltrak y lubricantes Chevron renuevan alianza con Resemin

Con esta importante alianza, los diferentes componentes de los equipos que fabrica Resemin se mantendrán lubricados con aceites y grasas Chevron...

ComexPerú: Mypes representan el 99.7% de las empresas de todo el país

La participación de las Mypes sobre el total de las empresas en el país superó a naciones como Ecuador (donde las Mypes representan al 98.3% del tejido empresarial), Colombia (97.9%), Argentina (97.2%), Uruguay (96.1%), Paraguay (95.7%), Chile (94.2%), Bolivia (94.1%) y Brasil (93.4%)...

Venta de vehículos nuevos marca récord histórico en el primer semestre

La venta de vehículos livianos nuevos totalizó 14,709 unidades en junio, lo que representó un crecimiento de 35.7 % respecto a similar mes del 2024. En tanto, en el acumulado enero-junio, se colocaron 88,783 unidades, cifra superior en 17.6 % al mismo periodo del año anterior...

SNI: 63% de industriales tuvo dificultades para contratar personal técnico calificado en los últimos doce meses

El 47% señaló que el limitado conocimiento de las competencias que requiere el puesto sería .el principal factor que dificulta estas contrataciones, el 38% lo asoció al bajo nivel de especialización en áreas técnicas...

Motores para carga pesada Cummins Perú, con una participación del 21% al cierre del primer trimestre

“Expo Cummins 2025 se ha concebido como una plataforma estratégica para dar a conocer todo nuestro portafolio de productos y servicios, dirigido a diversos sectores como pesca, agroindustria, minería subterránea, automotriz, entre otros”, señaló Blanca Mondragón, directora de la Unidad de Negocios de Aftermarket y Motores de Cummins Perú...

Scania: técnicos peruanos representarán al país en Argentina 

El equipo ganador representará a Perú en la final regional en Buenos Aires, Argentina, junto a los mejores equipos de Brasil, México, Colombia, Chile y otros países...

«En Cachimayo estamos inaugurando este primer semestre un electrolizador de gran capacidad»

"Es el primer equipo que implementará Enaex Perú en la planta con una mejora notoria respecto a eficiencia y productividad, lo que permitirá incrementar su producción de hidrógeno y convertirnos en una opción viable y eficiente en el mercado", adelanta Rodrigo Pastor, su gerente general...

Exportaciones peruanas sumaron US$ 13,410 millones en primer bimestre

Las exportaciones a China crecieron 25% por las mayores ventas de minerales como cobre, concentrado de plata y molibdeno. También se incrementaron los envíos a Emiratos Árabes Unidos (+215%), Hong Kong (+83%), Singapur (+111%), Corea del Sur (+38%) y Japón (+8%)...