Osinergmin publica su variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023.

Créditos de imagen:

Difusión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal. 

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio. 

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se redujeron en promedio 5,83%, 5,69% y 5,19% respectivamente. Asimismo, los Precios de Referencia del Diésel B5 se redujeron en promedio 5,60% y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,95%. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante se redujo 1,29% y del Biodiésel B100 se incrementó 0,56%.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP y el Precio de Referencia del GLP Callao – Marítimo se incrementaron en 0,87% y 2,98% con relación a sus precios de la semana anterior.

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 04 y 15 de diciembre de 2023. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes.

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 4,3 millones de barriles, ubicándose por debajo de la media de los últimos 5 años, lo que representa 440,8 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina subieron 0,4 millones de barriles, reportando un total de 224,0 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción, aumentaron 1,5 millones de barriles, con un total de 113,5 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano se redujeron en 1,042 millones de barriles, ubicándose en los 95,93 millones de barriles.

El jueves 30 de noviembre, los productores de la OPEP acordaron retirar unos 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo del mercado mundial en el primer trimestre del 2024, lo que incluye la prórroga de los actuales recortes voluntarios de 1,3 millones de bpd de Arabia Saudita y Rusia.

El mercado recibió la noticia con escepticismo y confusión, impulsado por las preocupaciones sobre el cumplimiento, considerando el carácter voluntario de las reducciones, así como por las expectativas previas de los inversores de recortes más profundos.

Según fuentes de la OPEP, los productores, principalmente tres países africanos, tuvieron dificultades para ponerse de acuerdo sobre los niveles de producción y las posibles reducciones antes de la reunión prevista. Los analistas señalaron que Angola, Congo y Nigeria pretendían elevar sus cuotas de suministro para el año 2024 por encima de los niveles provisionales acordados en la reunión de junio de la OPEP.

Los precios del petróleo han caído desde finales de setiembre 2023 en medio de la preocupación por un crecimiento económico más débil en 2024.

De acuerdo con los últimos reportes, se registraron un aumento del número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo y una ligera contracción de las cifras de producción industrial.

Asimismo, datos económicos de Alemania, la Zona Euro y Reino Unido mostraron un panorama bajista que podría reducir la demanda de petróleo. La caída de la actividad empresarial en la Zona Euro se atenuó en noviembre, sin embargo, los datos sugieren que la economía del bloque volverá a contraerse en el cuarto trimestre, debido a que los consumidores siguen frenando el gasto.

Por otro lado, los datos de las aduanas chinas mostraron que las importaciones de crudo en noviembre 2023 cayeron un -9% con respecto al año anterior, como consecuencia de los elevados niveles de existencias, los débiles indicadores económicos y la ralentización de los pedidos de las refinerías independientes.

Actualmente, Estados Unidos, se encuentra realizando sus mayores esfuerzos con el objetivo de reponer hasta 3 millones de barriles para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) para marzo 2024.

También te puede interesar

Estado recaudó US$ 663.8 millones por producción de hidrocarburos en periodo enero-julio

Monto corresponde a las regalías generadas por la producción de gas, líquidos de gas natural y petróleo en el país...

Gas natural: Minem y Cálidda, más cerca de adenda que posibilitará inversión de US$ 550 millones en centro y sur del país

La viceministra de Hidrocarburos del Minem, Iris Cárdenas, explicó que el plan contempla la construcción de 3,700 kilómetros de redes de gas natural...

Petroperú exportó más de 49 mil barriles de gasolina a Colombia

El envío tuvo como destino los puertos colombianos de Tumaco (29,000 barriles) y Buenaventura (20,100 barriles), donde será recibido para su distribución en el mercado local...

Región Ucayali recibió S/37.5 millones por canon de hidrocarburos en período enero-julio

Desde 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Ucayali por la producción de hidrocarburos ascendió a S/2,032 millones...

Región Tumbes recibió S/56.4 millones por canon de hidrocarburos a julio

Unos S/12.5 millones correspondieron al gobierno regional, S/38.2 millones a los concejos municipales, S/2.82 millones para la Universidad Nacional de Tumbes y S/2.82 millones para institutos superiores...

Recursos prospectivos de gas natural en el Perú superan los 43 TCF, reporta el Minem

"La cuenca Madre de Dios tiene un alto potencial, en ella se concentra el 47.2% del total de nuestros recursos. Por ello, estamos coordinando con Perupetro, que ya ha definido zonas de interés y mantiene convenios de evaluación técnica en el Área XCIII”, destacó Iris Cárdenas...

Fondo de Desarrollo de Camisea transfirió S/ 55.33 millones a Ica en período enero-julio

Unos S/16.11 millones correspondieron al gobierno regional, S/34.07 millones a municipios, S/2.56 millones a la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y S/2.56 millones a la Universidad Nacional Tecnológica de Chincha...

Región Loreto recibió S/145 millones por canon de hidrocarburos en periodo enero-julio

Desde el año 1993 a la fecha, el canon y sobrecanon transferido a Loreto por la producción de hidrocarburos ascendió a S/5,789 millones...

Petroperú culmina segundo despacho de ácido sulfúrico desde Refinería Talara con destino a Chile

La Unidad WSA cuenta con una capacidad de producción de 560 toneladas por día, lo que ha permitido a Petroperú incursionar con éxito en el mercado de exportación de este insumo industrial, vital para sectores como la minería y la industria química...

Región Piura recibió S/203.5 millones por canon de hidrocarburos a julio

De este monto, S/40.7 millones correspondieron al gobierno regional, S/142 millones a los concejos municipales, S/10 millones para los institutos superiores, S/5 millones para la Universidad Nacional de Frontera y S/5 millones para la Universidad Nacional de Piura...

Región Cusco recibió S/ 960 millones por canon gasífero en periodo enero-julio

De este monto: S/720 millones correspondieron a los concejos municipales y S/240 millones al gobierno regional...

Talara: MEIA-d para exploración y explotación de lotes petroleros recibió aprobación del Senace

La Resolución Directoral N° 00100-2025-SENACE-PE/DEAR, del 3 de setiembre de 2025, otorgó viabilidad ambiental al proyecto que implica US$ 44.8 millones en inversión sostenible...