Investigan a presidente de Ingemmet por presunto otorgamiento ilegal de concesión minera

Créditos de imagen:

Difusión

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima ha iniciado una investigación contra el presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Henry Luna Córdova. Esta acción se desencadenó a raíz de una denuncia presentada por el exfiscal ambiental Alberto Yusen Caraza Atoche, respaldado por el Comité de Defensa del Agua de Loreto.

La pesquisa se centra en la presunta entrega irregular de una licencia minera a la empresa Raíces Gaddaffy, según una resolución de presidencia. Esta concesión, ubicada en la cuenca alta del río Nanay, ha generado preocupación debido a su impacto potencial en la vida y la salud de los ciudadanos. El río Nanay es una fuente vital de agua potable para la población de Iquitos, y la actividad minera en esta área se considera una amenaza significativa.

En mayo del 2022, el gerente general de Raíces Gaddaffy, Ricardo Moreno Valderrama, había sido sancionado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) por “comercializar y poseer productos forestales extraídos sin autorización”. En la resolución administrativa N.° D000100-2022 se dispone la imposición de una multa por 0.7371 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

El abogado y denunciante Caraza sostuvo que la concesión fue otorgada sin haber considerado los reglamentos que prohíben la actividad minera en ríos. “Se están vulnerando derechos constitucionales de gozar de un buen ambiente equilibrado, adecuado, así como el derecho a la salud, al agua, los cuales están establecidos en la Constitución”, se lee en un comunicado de la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible Perú (FCDS).

En tanto, el vocero del Comité de Defensa del Agua, José Manuyama, aseguró que cuentan con el respaldo de alrededor de 20 organizaciones sociales e instituciones de Loreto. “Si se entrega esta concesión, si se continúa con este proceso de legalizar a la minería ilegal, lo que se generaría es un gran golpe al ecosistema hídrico de este río afectando gravemente nuestra alimentación, bosques y el agua potable que consumimos en la ciudad”, aseveró.

Así mismo anunció que el próximo 15 de noviembre se realizará una segunda movilización en la ciudad de Iquitos, a fin de exigir la nulidad de dicha concesión minera y demandar la celeridad en las investigaciones para sancionar a los responsables.

«Si se entrega esta concesión, si se continúa con este proceso de legalizar a la minería ilegal, lo que se generaría es un gran golpe al ecosistema hídrico de este río afectando gravemente nuestra alimentación, nuestros bosques y el agua potable que consumimos en la ciudad», señaló Manuyama. 

Denuncia pública

La denuncia pública se hizo efectiva gracias a un reportaje publicado por el medio de comunicación Ojo Público, titulado “Minería ilegal en Perú: la maldición del oro en la cuenca amazónica del río Nanay”, como se detalla en la notificación conjunta del Ministerio Público. Este documento establece el inicio de diligencias como parte de una investigación preliminar contra la autoridad del Ingemmet.

Además, se señala que la investigación sobre el presunto delito en perjuicio del Estado peruano tendrá una duración de ocho meses e incluirá la toma de declaraciones de los denunciantes y del acusado, Henry Luna Córdova, así como la solicitud de documentación pertinente al Ingemmet y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa).

También te puede interesar

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...