Search
Close this search box.

Moquegua: Implementan aula de psicomotricidad en I.E. San Martín de Porras

El Comité Comunitario de Torata y Southern Perú hicieron “entrega” de un aula de psicomotricidad a la I.E. 253 San Martín de Porras en Moquegua, institución que ganó el concurso de proyectos por convocatoria “Impulsa Torata”.

Créditos de imagen:

Difusión

Menores cuentan con espacio que contribuirá a mejorar su nivel cognitivo y motor de los
estudiantes.

El Comité Comunitario de Torata y Southern Perú hicieron “entrega” de un aula de psicomotricidad a la I.E. 253 San Martín de Porras del Centro Poblado Yacango (Torata – Moquegua), institución que ganó el concurso de proyectos por convocatoria “Impulsa Torata”.


Como parte del capital semilla en especies la comunidad educativa recibió un nuevo ambiente edificado en un área total de 85.65 metros cuadrados. En dicho espacio, organizado y reservado, 37 niños menores de 6 años, desarrollarán destrezas y habilidades motrices para el dominio de su cuerpo (equilibrio, coordinación óculo manual y podal), así mismo se reforzará la seguridad y promoverá su socialización.


Adicionalmente, se incluirá 03 sesiones de capacitación especializada en Práctica Psicomotriz
Autocuturier (PPA), un método que forma parte de estrategias innovadoras que fomentan la
autonomía en la primera infancia.


El aula de psicomotricidad está hecha en Drywall con base de concreto, techo con cielo raso, y cuenta con instalaciones eléctricas, puertas contraplacadas, cerraduras y ventanas con perfiles de aluminio y vidrio laminado.


Dicho capital semilla está valorizado en S/ 65,153.03 y a él se suma la contrapartida de la institución por S/ 11,100 que consistió en la mano de obra para la nivelación del terreno, acondicionamiento de espacio para la construcción y organización del aula. Se sumará la realización de escuelas de padres de familia y pasantías a otras instituciones educativas para el fortalecimiento de competencias. Con el funcionamiento del aula, docentes y padres de familia de la institución educativa esperan incrementar en un 90% las actividades de psicomotricidad de los menores.


Las líderes del proyecto Fanny Torres y Araceli Montes destacaron los beneficios de contar con el nuevo ambiente, pues a nivel cognitivo permitirá a los pequeños aumentar su capacidad de atención, concentración, expresión, creatividad y memoria. A nivel motor, los niños tomarán conciencia y tendrá el control de su cuerpo y movimientos.


La docente Fanny Rodríguez agradeció el capital semilla y explicó que será de mucha valía para
superar los problemas que desencadenó el confinamiento durante la pandemia. “Es trascendente
este capital porque los menores, a raíz del encierro por la pandemia presentaban un retraso en su desarrollo motor, había inseguridad, falta de atención y conflictos. Esto es un gran anhelo para
la institución educativa.

Las últimas

También te puede interesar

Exportaciones minero-metálicas crecieron un 21.5% en primer bimestre del año

Entre los productos mineros metálicos con mayor crecimiento, se registran la plata (48.5%), el oro (46.6%), molibdeno (38.4%), estaño (29.7%), cobre (15.1%) y zinc (14.2%). ...

Quellaveco: Anglo American potencia la educación en Moquegua con más de 1,400 becas a lo largo de una década

Esta iniciativa, que nació inspirada en una primera experiencia con becas Fulbright, otorgadas por el gobierno de Estados Unidos, hoy transforma vidas mediante el acceso a estudios técnicos, universitarios y de postgrado, en el Perú y el extranjero...

IEA advierte que minerales críticos corren riesgo de sufrir graves interrupciones

En particular, el informe destaca los principales riesgos que enfrentan los mercados del cobre. Con un aumento previsto de la demanda a medida que los países buscan expandir sus redes eléctricas, la cartera actual de proyectos mineros de cobre apunta a un déficit de suministro del 30% para 2035...

Ministro Montero: “En el 2026 no habrá Reinfo”

El titular del Minem sostuvo que el cierre del Reinfo responde a la necesidad de ordenar y controlar de forma más efectiva la actividad minera en el país...

Minsur prevé una inversión social de US$ 1.6 millones para proyectos de exploración ‘greenfield’ en este año

La empresa sigue evaluando oportunidades dentro del Perú también, pero en menor intensidad debido a la cantidad de proyectos en el portafolio en esta nación actualmente. “Nuestro enfoque primario respecto a los commodities es el cobre y oro”, dijo...

Jakob Stausholm, CEO de la gigante Rio Tinto, deja el cargo

"Ha sido un auténtico privilegio dirigir Rio Tinto, una de las grandes empresas de minería y materiales del mundo. Quisiera agradecer a las personas tan dedicadas y talentosas de toda la organización que, en conjunto, han impulsado tanto el rendimiento operativo como la ejecución de proyectos. Nos hemos basado en...

Hoy inicia el MAQ-EMIN 2025: Expertos fijarán su posición sobre el Reinfo, las reformas que necesita el sector y su futuro

El ingreso a la feria será gratuito, en la explanada de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas – (Av. Colonial Puerta 8) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...