Search
Close this search box.

OLADE: Impulso a la integración gasífera en la reunión de Ministros de Energía de la región

Se suscribió la Declaración de Montevideo que enfatiza la importancia y relevancia geopolítica, económica y social de los recursos energéticos para el progreso humano.

Créditos de imagen:

Difusión

Con la presencia de 21 delegaciones que abordaron temáticas para el desarrollo energético y la integración regional tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, la LIII sesión de la Reunión de Ministros de Energía de América Latina y el Caribe, máximo órgano de gobernanza de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

En el contexto del Aniversario 50 de la Organización, durante la sesión se desarrolló además el diálogo empresarial, que reunió a los Ministros de los países miembros con más de 40 empresas de energía con presencia regional.

En la Reunión que fue liderada por Argentina y Bolivia, en ejercicio respectivamente de la Presidencia y Vicepresidencia Pro Tempore, se acordó que la próxima edición de la Semana de la Energía de OLADE tendrá como sede a la República del Paraguay en 2024.

Se suscribió la Declaración de Montevideo que enfatiza la importancia y relevancia geopolítica, económica y social de los recursos energéticos para el progreso humano. La Declaración también hace hincapié en la necesidad de transiciones energéticas justas y sostenibles, promoviendo la adopción de energías renovables, universalizando el acceso a la energía y fomentando la eficiencia energética, se comunicó.

Además, se reconoce la diversidad de recursos y estrategias entre los Estados Miembros, adaptando las políticas energéticas según las necesidades nacionales, y se destaca la importancia de fomentar la participación de las mujeres en el sector, cerrando brechas de género en la toma de decisiones.

Los Ministros y Ministras acordaron:

  • Crear el Consejo Empresarial como órgano permanente de OLADE.
  • Impulsar la integración gasífera regional y los combustibles de nueva generación.
  • Crear la Comisión de Género de OLADE con el objetivo de promover la igualdad de género e integrando una perspectiva de género en las actividades energéticas en la región.
  • Los 16 países miembros de la iniciativa RELAC acordaron aumentar la meta regional de incorporación de energía renovable en la matriz eléctrica hasta un 73 % al año 2030.
  • Los mismos países acordaron una nueva meta a regional de participación de energías renovables en la oferta total de energía del 36 % al año 2030.
  • Doce (12) países establecieron CertHiLAC un sistema de certificación regional para el hidrógeno de bajas emisiones en la región.
Las últimas

También te puede interesar

Luz verde para proyecto eólico de US$950 millones

El Parque Eólico Bayóvar, ubicado en la región de Piura, tendrá una potencia total instalada de aproximadamente 660 MW...

Daniel Cámac: El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú

Según el especialista, las inversiones globales en tecnologías de transición energética alcanzaron un récord en el 2024, posicionándose en los US$2.1 billones, frente a los US$1.8 billones en 2023 y los US$1.5 billones en 2022...

Perú Energía 2025: Urge replantear marco normativo para la generación distribuida ante riesgos técnicos y económicos

Actual proyecto de reglamento de la Ley 28832 bloquea la generación distribuida de mediana escala, desvirtuando los principios rectores de la Ley de Concesiones Eléctricas, afirman expertos...

Minem: “Proyecto de reglamento de generación distribuida se aprobaría en dos meses”

La generación distribuida es una de los principales modelos para la generación de energía eléctrica por medio de fuentes de pequeña y mediana escala. 42 empresas e instituciones efectuaron, en total, 312 consultas y aportes a la propuesta de norma...

Competencia desequilibrada y desestabilización del suministro: preocupaciones sobre la Ley 28832

El Mehdi Ben Maalla, country manager y CEO de ENGIE Energía Perú, enfatizó que si bien la norma promueve el ingreso de nuevas tecnologías, estas deben competir por sus propios méritos en las licitaciones; no obstante, cuestionó que también aliente la contratación separada de la potencia y la energía sin...

ADENE: “El mayor desafío de la transición energética en Europa es su infraestructura eléctrica”

“Las renovables siguen creciendo bastante en Europa, pero necesitamos una red que pueda acompañar este crecimiento. Para superar este reto, la Comisión Europea trazó el plan de acción de energía asequible que pretende reforzar la inversión en una red más robusta, flexible e inteligente para incorporar a las energías renovables...

Celepsa acelera la transición energética en Perú con innovación, sostenibilidad y alianzas estratégicas

“Estamos desarrollando una cartera de proyectos de generación renovable en distintas fases de desarrollo y con diversas tecnologías, como solar, eólica e hidro, sumando aproximadamente 1000 MW de capacidad instalada”, afirma Eduardo Rivas...

«De cara al 2030, nuestra meta es reducir en un 15% la cantidad de energía adquirida»

Solo en los últimos dos años, Ferreyros reconstruyó más de un centenar de máquinas Caterpillar, entre ellas palas, camiones mineros, cargadores de bajo perfil para la minería subterránea; equipos auxiliares para la minería y maquinaria para la construcción pesada, logrando así evitar la generación de más de 3,400 toneladas de...

«El 90% de los consumidores en Perú que buscan un vehículo electrificado, optan al final por uno híbrido»

El Corolla Cross de Toyota cerró el 2024 como el vehículo híbrido más vendido de la marca japonesa...

Orygen cierra su primer año con 1,774 GWh generación renovable no convencional

Entre los logros recientes más relevantes de la empresa, figuran la entrada en operación comercial de la Central Solar Clemesí en Moquegua y la Central Eólica Wayra Extensión en Nasca, que consolidan el complejo solar y el parque eólico más grandes del país, respectivamente...

Pluz Energía Perú aumenta su ebitda en 1.9%

Las inversiones se incrementaron en S/13 millones, debido a mayores actividades de mantenimiento, ampliación, modernización y automatización de nuestras redes y alumbrado público...

Proyecto en Arequipa: Solar Steel e Inver Renewable firman acuerdo para instalación de más de 6.800 seguidores solares

El acuerdo que implica la instalación de más de 6.800 de sus seguidores solares para el proyecto más grande de Perú y una de las más grandes de Latinoamérica, la CSF Illa, en la Joya, Arequipa...