Search
Close this search box.

Minem instala Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Chumbivilcas

Créditos de imagen:

Difusión

Presidencia del Grupo de Trabajo será ejercida por el MINEM y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, con una vigencia de dos años.

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich presidió la instalación de la Mesa Técnica para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, con el propósito de articular acciones y actividades orientadas a la mejora de la respuesta del Estado en la atención de las necesidades de bienes y servicios de calidad para la población.

El ministro Vera señaló que el acto se realiza en cumplimento de la Resolución Ministerial N°424-2023-MINEM/DM, emitida el 25 de octubre, que busca fortalecer las relaciones entre el Gobierno central y los Gobiernos regionales y locales, con la finalidad de viabilizar los proyectos de desarrollo para la provincia de Chumbivilcas.

“Debemos trabajar en conjunto y con un diálogo permanente, para cumplir los plazos y procedimientos que arriben a lograr los objetivos. Somos un equipo técnico que trabaja para el Perú y queremos que Chumbivilcas y todas las poblaciones de la provincia tengan las obras y servicios que correspondan”, puntualizó Vera.

Cabe señalar que en esta actividad participaron el congresista Guido Bellido y los ocho alcaldes distritales de la provincia cusqueña.

Este Grupo de Trabajo multisectorial es de carácter temporal, con una vigencia de dos años, y será presidido por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, entidades que asumen el desafío de atender las demandas de todos distritos de esa localidad, a través del diálogo y la coordinación.

En esa línea, representantes de la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del MINEM, presentaron los antecedentes de la creación de este espacio de diálogo y la situación actual de los proyectos financiados por Decretos de Urgencia.

Entre las acciones realizadas, resalta que, en mayo de 2018, a través del DU N.º 006-2018, se financiaron 17 proyectos de los sectores Educación, Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Salud, por un monto mayor a S/100 millones.

Asimismo, el 2021 se transfirió para 73 proyectos un monto superior a S/160 millones, para los gobiernos locales de Santo Tomás (S/32.9 millones), Colquemarca (S/32 millones) y Livitaca (S/34 millones).

Ahora, tras la emisión de la RM 424-2023-MINEM/DM, se va trabajar en 19 proyectos identificados y aprobados por el MINEM en la provincia de Chumbivilcas, para ser ejecutados en los distritos de Colquemarca, Quiñota, Chamaca, Santo Tomás, Ccapacmarca, Livitaca, Llusco y Velille.

El ministro Vera, saludó estas acciones y dijo que, a partir de esta mesa técnica instalada se dará continuidad al trabajo consensuado que viene realizando el Gobierno para atender a la población de Chumbivilcas.

“Quiero que tengan confianza en nosotros, todos somos Perú. Los beneficios que tengamos son para todos los peruanos y todo el país”, afirmó Vera Gargurevich.

La actividad contó con la participación del representante de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, Froilán Batallano, además de ocho alcaldes distritales y regidores de la provincia cusqueña. Por el MINEM, asistió el viceministro de Hidrocarburos Julio Puquioma Shaffer, el jefe de la Oficina de Gestión Social, Ronal Ibarra, entre otros altos funcionarios del sector.

Las últimas

También te puede interesar

Culminó primera etapa de Monitoreo Ambiental Participativo 2025 ejecutado por el proyecto Zafranal

El objetivo de hacerlo participativo es involucrar a la población para que conozca y supervise de forma presencial, el monitoreo ambiental, promoviendo de esta manera el relacionamiento basado en la transparencia con la empresa minera...

Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú” de Ferreycorp: inscripciones son ampliadas hasta el 24 de abril

Los tres primeros lugares representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar, buscando clasificar al torneo mundial, además de recibir importantes premios y becas...

Presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia: Demanda de cobre aumentará en un 70% para 2050

BHP pretende avanzar con su plan de inversiones que anunció para sus tres operaciones en Chile, por un total de US$ 13 mil millones, a ser ejecutados durante la próxima década. ...

Primetals Technologies, Mitsubishi Corp., Voestalpine y Rio Tinto, en busca del hierro verde

Las empresas implementarán y operarán una planta prototipo a escala industrial con un nuevo proceso para la fabricación de hierro con potencial de cero emisiones netas de CO2 en la planta de Voestalpine en Linz (Austria). La puesta en marcha de la planta está prevista para mediados de 2027...

Cachorro: Antofagasta Minerals invertirá US$ 200 millones para avanzar con desarrollo de proyecto de exploración cuprífero

El trabajo incluirá más de 700 sondajes, perforación de relleno para mejorar el modelado geológico y la construcción de un túnel horizontal de 300 metros de profundidad...

Huawei impulsa transformación digital de la minería con conectividad inteligente y automatización

Según datos del Mining Intelligence Center de GlobalData, en julio de 2024 había 2,080 camiones de acarreo autónomos en operación en minas a cielo abierto, cifra que se espera aumente a 2,800 para 2026...

Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp: “Continuaremos incrementando la participación de mujeres en la corporación”

Así se resaltó en el octavo Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp, que convocó a 300 mujeres que trabajan en la corporación y sus empresas, procedentes de once regiones y de otros países...

Pese al repunte del precio del cobre, persiste la incertidumbre

Esta semana, los inventarios de cobre refinado en las tres principales bolsas de metales alcanzaron un total de 497,975 toneladas. Los inventarios globales de cobre registraron una caída semanal de 6.3%, según los últimos reportes de las principales bolsas de metales...

FLS inaugura en Chile moderna y sostenible planta de revestimientos para molinos con la menor huella de CO₂

La compañía también estrenó en Antofagasta una planta de reciclaje de revestimientos ARMOUR™, que reduce hasta un 61% las emisiones de carbono y refuerza su compromiso con la economía circular...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19% de avance

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) duplicará a 800 l/s la capacidad de la planta desalinizadora que la Compañía puso en operación en el 2024 en Los Vilos y cambiará el trazado de su concentraducto alejándolo de los centros más poblados...

Las Bambas entrega “mochilas digitales” para comunidades campesinas

Las comunidades beneficiadas son: Queuña, Sacsahuillca, Quehuira, Allahui, Ccasa, Carmen Alto, Antuyo, Choquecca Antío, Chuicuni, Quello, Pumamarca, Manuel Seoane Corrales, Chumille, Huanacopampa y la APV Manantiales...

Premier Adrianzén: En 2024 y primer trimestre de 2025 se destruyeron bienes de minería ilegal por más de S/2,700 millones

El titular de la PCM también anunció que el Ejecutivo ha decidido depurar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), con el objetivo de excluir a las personas que no desarrollan estas actividades mineras o que se encuentren suspendidos...