Enel Distribución Perú ilumina canchas deportivas en Lima Metropolitana y el Norte Chico

Créditos de imagen:

Difusión

El programa “Más Luz para el Deporte”, es una iniciativa que viene contribuyendo a un mayor fomento del deporte, cultura y recreación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de los asentamientos humanos dentro de nuestra zona de concesión.

El programa “Más Luz para el Deporte” de Enel Distribución Perú continúa dejando su huella de desarrollo al iluminar canchas deportivas en Lima Metropolitana y el Norte Chico. Desde su inicio en 2005, este proyecto ha llevado energía eléctrica a numerosas lasas deportivas en 15 distritos de Lima Metropolitana y 2 del Norte Chico (Huara y Barranca), convirtiéndose en un faro de oportunidades para comunidades en crecimiento.

En el presente año, el programa ha alcanzado un nuevo hito al iluminar una losa deportiva en el asentamiento humano Nuevo Amanecer, en Puente Piedra. Esta instalación no solo se convierte en un epicentro de actividad deportiva sino también en un catalizador de transformación comunitaria.


El compromiso de Enel va más allá de la iluminación de las canchas. Se trata de llevar energía que transforma y que ofrece oportunidades de desarrollo social para más peruanas y peruanos. Además, en cada inauguración también se entregan implementos deportivos a las comunidades, que ayudan en reforzar el desarrollo de las actividades con sus beneficiarios directos. Estos implementos son: pelotas de básquet, vóley y fútbol, así como accesorios útiles para la práctica del deporte en general.


“‘Más Luz para el Deporte’ se enfoca en iluminar oportunidades y sueños. También busca brindar seguridad a nuestros clientes en horas nocturnas. Casi siempre, en una comunidad hay una canchita que no se aprovechaba por las noches, y que mejor que desde nuestro compromiso podamos ofrecer oportunidades para el deporte, la recreación y la construcción de comunidades más fuertes y seguras a través de la energía eléctrica.

En estos espacios se organizan actividades deportivas en horarios nocturnos, se propicia una vida más activa, la colaboración y armonía entre los vecinos; por ello continuaremos expandiendo este programa para beneficiar a más comunidades”, destacó Rocío Gonzáles, representante del equipo de Sostenibilidad de Enel Distribución Perú.


Hasta la fecha, el programa viene iluminando un total de 127 losas deportivas en los distritos de Ventanilla, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Rímac, Puente Piedra, Pueblo Libre, Los Olivos, Magdalena, Independencia, El Agustino, Comas, Cercado de Lima, Carabayllo, Callao, entre otros. Esto ha hecho posible que niños, jóvenes, adultos y adultos mayores disfruten de actividades deportivas y culturales durante las noches. Esto ha tenido un impacto significativo en la salud y el bienestar de las comunidades beneficiadas.

También te puede interesar

Línea 1 del Metro de Lima alcanzó los 1.500 millones de pasajeros transportados

El tren eléctrico se consolida como un pilar del transporte urbano seguro, rápido y sostenible en la capital en sus 14 años de operación...

Colbún nombra nuevo gerente general de Fenix Power Perú

La generadora designó a Juan Salinas, actual Gerente Comercial de Colbún, Chile, como nuevo Gerente General de su filial peruana, luego de adquirir el 100% de la participación de su generadora en Perú, Fenix Power...

Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potencia instalada de 1,015 MW

De acuerdo con estudios técnicos oficiales, el potencial eólico del Perú alcanza los 20 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha alrededor del 5%...

Grupo Distriluz y el Minem lanzan convocatorias para proyectos eléctricos por más de S/ 90 millones

Los proyectos implementados por Enosa, Hidrandina y Electrocentro, empresas del Grupo Distriluz, superan los S/ 90 millones y se ejecutarán en Piura, Tumbes, Áncash y Junín, permitiendo atender la creciente demanda eléctrica de los próximos 30 años...

Myriam Akhoun, nueva gerente general de ENGIE Energía Perú

Con 15 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha consolidado una experiencia operativa en energías renovables y en proyectos de descarbonización para grandes clientes industriales...

ENGIE Energía Perú obtiene financiamiento del IFC hasta por US$ 600 millones para proyectos renovables

El primer tramo será desembolsado por un total de USS 120 millones y se utilizará para financiar el proyecto en construcción Central Expansión Solar Intipampa, refinanciar la adquisición de las centrales eólicas Duna & Huambos y parte del sistema de baterías Chilca-Bess...

“Las distribuidoras enfrentan tres grandes desafíos ante la transición energética: calidad, transformación de la red y eficiencia económica”

“El acceso a la energía está particularmente vinculado a los desafíos económicos y sociales de la región”, sostiene Alessandra Amaral, presidenta ejecutiva de la Asociación de Distribuidoras de Energía Eléctrica Latinoamericanas (ADELAT)...

“Seguiremos invirtiendo en ciudades aisladas porque las necesidades son inmensas y nuestros compatriotas tienen derecho a electricidad”

“Amazonas Energía Solar ya opera cinco centrales en la amazonía peruana y proyectamos tener diez en operación hacia finales de 2026, beneficiando a más de 100,000 peruanos”, afirma Guillermo Grande, CEO de EDF power solutions Perú...

Kallpa y su plan de más de US$ 500 millones para Lambayeque

El proyecto contempla la construcción y operación de una central eólica con una potencia total instalada de 496.4 MW...

Brigitt Bencich: “La transición energética es una necesidad y SEAL es un actor clave en ese proceso”

En su apuesta por la innovación, SEAL presentó su moderna flota de vehículos eléctricos, compuesta por 16 SUV para supervisión y 18 furgonetas para mantenimiento, una de las más grandes del sur del país...

VII Congreso Iberoamericano de Derecho de la Energía reunirá a expertos de 11 países

El evento se realizará los días 15 y 16 de septiembre en Lima, Perú, y contará con más de 60 ponentes nacionales e internacionales que abordarán los retos y oportunidades de la seguridad energética y la regulación en Iberoamérica...

«La Ley  32249 es la modificación más importante en el sector eléctrico desde 2006»

Pluz Energía Perú busca acelerar la implementación de proyectos de movilidad eléctrica, electrificación para poblaciones sin acceso a la electricidad y modernización de la red...