ABB: ¿Cómo el Perú debe iniciar la transformación eléctrica de sus minas?

Créditos de imagen:

Difusión

La mitad de las emisiones globales de CO2 que generan las compañías mineras proviene del diésel utilizado en equipos móviles, principalmente en los camiones de transporte, de acuerdo con Mckinsey. Una huella ambiental que puede reducirse con la electrificación total de minas. ¿Qué ruta debería seguir el Perú en este campo?

Fortalecer la red del sistema eléctrico nacional y capacitar a los trabajadores en habilidades digitales serán claves para el proceso de la transformación eléctrica de las minas, remarcó el Ing. Ricardo Tejada, Product Manager Electrification Plant de la división de Process Industries de ABB en Perú.

Según el especialista, electrificar los camiones mineros es un factor estratégico porque consumen el 90% de todo el combustible diésel de una mina en las rampas de subida cuando realizan el transporte del mineral del tajo abierto hacia la superficie.

Además, un camión electrificado deja de emitir mil toneladas de CO2 al año y tiene 50% más de velocidad que otro que consume diésel.

Según Tejada, de un tiempo a esta parte, los principales actores del sector minero se han propuesto reducir las emisiones de CO2 y son más conscientes de su responsabilidad ambiental. Por eso, sostiene que el primer paso para lograrlo es comenzar a electrificar el acarreo de minera en las minas, lo cual implica un cambio en la matriz energética; es decir, dejar de usar diésel en sus camiones de acarreo y que puedan desplazarse con energía eléctrica en las rampas de salida del tajo abierto.

Diseño agnóstico

En términos del especialista Ricardo Tejada, el sistema de ABB que electrifica los camiones de acarreo de mineral posee un diseño agnóstico; es decir, se puede aplicar a cualquier marca comercial, modelo o tipo de camión minero, al margen de cuál sea su fabricación.

Por eso, el sistema Trolley, parte del portafolio eMineTM, consiste en electrificar los camiones de una mina, lo cual requiere un cambio en la matriz energética para que dejen de consumir combustible diésel y puedan operar solo con energía eléctrica.

No obstante, el especialista de ABB resalta que implementar un sistema trolley no solo implica electrificar los camiones, sino también implementar plataformas digitales. De esta forma, se puede asegurar un proceso completamente automatizado y así tener un control y supervisión completa de cada camión, obteniendo información en tiempo real de la carga que traslada y la frecuencia de entrega. “Las soluciones digitales nos ayudan a tener un proceso mucho más eficiente y seguro”, manifiesta.

Soluciones energéticas

En este contexto, ABB también cuenta con la solución BESS (Battery Equipped Storage System) con la que se almacena la energía, de modo que puede recibir, reservar y devolver la energía eléctrica para suministrarla al sistema de carga de varios camiones eléctricos.

Según Tejada, nuestro país tiene la ventaja de no depender mucho de generadoras de energía que contaminan el medio ambiente. “Más del 50% de la red eléctrica es hidráulica; es decir, energía limpia. Tenemos muchas inversiones en parques eólicos solares, y eso ayudaría mucho a que en 5 años podamos llegar hasta un 70% de energías renovables. Eso también ayudaría con este proceso de electrificación minera”, sostuvo.

Cabe destacar que actualmente, ABB posee el eMineTM FastCharge, sistema de carga capaz de realizar la carga hasta un 90% de un camión eléctrico con capacidad de hasta 100 toneladas en 12 minutos. En los próximos 5 años, la multinacional prevé fabricar cargadores para camiones de 400 toneladas.

ABB propuso 5 pasos para implementar una mina eléctrica, entre ellos: contar con una base sólida y completa de soluciones integradas, colaboración para optimizar los resultados, intervención temprana desde la fase de planificación previa y diseño, soluciones adaptadas a los requerimientos de cada mina; y servicios digitales avanzados que cubren todo el ciclo de vida del proyecto minero.

Para conocer más sobre estos 5 pasos, puede descargar el libro electrónico disponible en el siguiente enlace: https://campaign-pa.abb.com/l/961062/2023-11-09/4tdr7

Sobre ABB

ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

También te puede interesar

Cajamarca recibiría hasta S/ 2,242 millones anuales en canon con nuevas inversiones mineras en oro y cobre

“Las empresas mineras están dispuestas a invertir. Entendemos que la minería del presente y del futuro es distinta, con mayores capacidades para desarrollar territorios y acompañar a la gente en ese proceso”, afirmó el ministro Montero...

Implementarán programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes en minas de cobre de Codelco

Como parte del LTSA, ABB proporcionará gestión continua del ciclo de vida para los cuatro sistemas GMD clave de Codelco: tres en la mina Ministro Hales, en la región de Antofagasta, y uno en la mina Andina, en la región de Valparaíso...

Teck aplaza planes de crecimiento globales para centrarse en producción de cobre en Chile

“Teck se compromete a posicionar las operaciones de QB para lograr un rendimiento fiable a largo plazo”, afirmó la empresa en el comunicado. No se aprobarán otros proyectos de crecimiento importantes “hasta que QB alcance un estado de operaciones estable y cumpla los objetivos de aumento de la producción”...

Magotteaux y Pontificia Universidad Católica buscan potenciar investigación aplicada en minería

Magotteaux es parte de la multinacional Sigdo Koppers, que cotiza en la bolsa de Santiago y es uno de los conglomerados chilenos más importantes y dinámicos fundado en 1960. Cuenta con 22 unidades de producción distribuidos en 12 países...

Los expertos que están redefiniendo la gestión de relaves estarán en RELAVES PERÚ 2025

En su décimo aniversario, DEEV presenta a referentes mundiales en innovación, estándares y sostenibilidad en relaves...

MEF: “Vamos a desarrollar en Cajamarca una cartera priorizada de proyectos por más de US$ 19,000 millones”

“Con el EESI Territorial buscamos que cada proyecto, sea público o privado, avance con una hoja de ruta clara para generar empleo formal, elevar la productividad y transformar la riqueza de esta región en desarrollo sostenible para su gente”, afirmó Pérez Reyes...

Jimena Sologuren: “La minería es una gran oportunidad para poder sacar adelante las regiones más alejadas del país”

"Como ciudadanos tenemos que empezar a reconocer cuál es el rol de cada uno. Esto no implica que la empresa sea ajena al desarrollo territorial. La minería es una palanca de desarrollo si hay esa sinergia entre los actores locales", subrayó...

Freeport McMoRan tiene un plan de US$7,500 millones para extender vida útil de mina El Abra por 40 años

Proyecto de Continuidad Operacional de Minera El Abra que ingresará a evaluación ambiental a finales de enero de 2026...

Oro alcanza un nuevo récord: US$ 3.528 la onza

Los futuros del oro también alcanzaron un nuevo máximo, cotizando aproximadamente a US$3,590.40 por onza en Nueva York...

PERUMIN 37: Perú, socio estratégico global en la transición energética

“Contamos con ventajas indiscutibles: grandes reservas de cobre y una industria minera que es motor de ingresos fiscales. Sin embargo, para ser un socio confiable debemos ir más allá del recurso: necesitamos instituciones sólidas, eficiencia en la gestión pública y sostenibilidad ambiental y social”, destacó Juan Carlos Ortiz...

Ingemmet actualiza mapas geológicos de sierra central y revela nueva información sobre fallas activas y vetas de oro

Ingemmet identifica rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma...

Clave para su crecimiento: Minera Centinela inicia construcción de nuevo tajo

El desafío es partir con la autonomía en enero de 2026, por lo que ya se está avanzando en la construcción de la red inalámbrica y todos los respaldos digitales y tecnológicos que se requieren. A futuro, además, el proyecto incorporará nueva infraestructura, en particular un nuevo truck shop, polvorín...