Search
Close this search box.

“Escuelas Felices”, proyecto transformador de la educación comunitaria Promovió una fiesta educativa con más de 1,200 cajamarquinos

Créditos de imagen:

Difusión

La apuesta de este proyecto se encuentra orientada al bienestar físico y socioemocional de los estudiantes mientras se coloca a la escuela al centro, como el eje de desarrollo del territorio.

En Cajamarca la educación se está transformando con el proyecto “Escuelas Felices”, iniciativa impulsada en coalición por la UGEL Cajamarca, Enseña Perú, Universidad Nacional de Cajamarca, Toronja Central de Comunicadores y Newmont ALAC, que viene trabajando por segundo año consecutivo en los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada, con el objetivo de brindar oportunidades de bienestar físico y socioemocional a los estudiantes, componente fundamental para logro de aprendizajes y desarrollo personal.

Parte de esta transformación se evidenció en las “Feli-ferias”, actividad que logró la movilización de más de 1,200 estudiantes, padres de familia, docentes, directores, líderes, autoridades comunales y representantes de la Dirección Regional de Educación quienes compartieron aprendizajes, experiencias y estrategias pedagógicas que dan solución a distintas problemáticas del entorno escolar y comunal.

“Estas ferias han sido fundamentales para fortalecer la articulación de toda la comunidad educativa, han visibilizado cómo han ido construyendo sus aprendizajes los mismos estudiantes y cómo lo ponen en práctica, los proyectos que han presentado han sido creativos centrados en la sana convivencia y el desarrollo emocional. Me ha gustado mucho ver a las autoridades comunales, líderes madres, padres disfrutando en una fiesta educativa eso es lo que marca la diferencia de este trabajo”, resaltó Luis Llaque, director de la UGEL Cajamarca.

Los trabajos presentados son resultado de un proceso de capacitación y acompañamiento a más de 360 docentes y 4610 estudiantes, entre los que se destaca la revaloración de juegos tradicionales, la implementación de espacios para la lectura y recreación, biohuertos y proyectos productivos innovadores a partir de lo que produce cada caserío, que rescatan tradiciones, costumbres y la valoración entre padres e hijos, fortaleciendo el tejido social de la comunidad.

La maestra Jéssika Yssike de la institución educativa de Llushcapampa Baja, mencionó, “esta experiencia ha sido enriquecedora porque nos ha permitido hacer un diagnóstico del estado emocional de los niños y hemos generado distintas acciones como identificar a los sabios de la comunidad y generar alianzas para fortalecer sus habilidades y emociones, ha sido muy lindo fomentar la participación de los padres y que ellos se conecten con sus hijos”.

Es así como el trabajo en alianza público-privada pone a la escuela como el eje de desarrollo del territorio donde el rol de cada actor es fundamental para el logro de objetivos comunes.

Las últimas

También te puede interesar

Karina Zevallos: Tres de cada diez empleos creados por mineras en últimos dos años fueron ocupados por mujeres

Zevallos precisó que, pese a avances recientes, la participación femenina en minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%...

Juan Carlos Ortiz: “La formalización minera requiere plazos, control ambiental y trazabilidad económica”

“No puede ser que alguien inicie el proceso llenando un formulario y se le otorgue carta blanca de por vida. Tiene que haber un plazo perentorio y si no demuestra voluntad real de formalizarse, ese expediente debe extinguirse”, afirmó...

Leandro García, presidente de MINPRO 2025: La macrorregión sur se consolida como eje clave del desarrollo minero nacional

MINPRO 2025 contará también con la participación de los representantes de las principales empresas proveedoras que operan en el Perú, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas para la industria minera...

Rosneft toma el control del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia

Antes del conflicto de Ucrania, Rusia tenía previsto invertir 1500 millones de dólares en minerales de tierras raras, con el objetivo de convertirse en el mayor productor después de China para 2030...

Gobierno argentino apuesta por proyecto de litio de US$2.500 millones de Rio Tinto

La capacidad de Rincón de 60.000 toneladas de litio carbonato de alta calidad para baterías por año incluye la planta inicial de 3.000 toneladas y la planta de expansión de 57.000 toneladas. Está previsto que la vida útil de Rincón sea de 40 años...

Minem establece plazo de 45 días para que personas con Reinfo suspendido regularicen su inscripción

Los operadores mineros tendrán que cumplir con presentar la declaración semestral de producción y el Igafom correspondiente a sus operaciones, además de solicitar la inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados...

Felipe Valencia- Dongo: “El costo de los conflictos sociales o de la falta de aceptación social es mucho más alto que el costo de un arancel”

“Somos shock takers, tomadores de los impactos que vienen del extranjero, y ni siquiera podemos predecirlos muchas veces”, agregó. ...

Proyecto Integrado de Sulfuros Tantahuatay-AntaKori: Regulus y Coimolache proyectan que estudio culminará en mitad del año

“Hemos logrado avances considerables en la estimación integrada de recursos con Coimolache, con la creación de un modelo geológico integrado. SRK Perú cuenta ahora con toda la información necesaria para completar la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, dijo John Black, director...

Fernando Gala: “La falta de predictibilidad o las demoras afectan directamente el valor de los proyectos”

“La minería tiene riesgos sociales, políticos, operativos, financieros, y todos deben ser considerados. Además, una planificación subjetiva puede hacer fracasar una valorización”, alertó...

Ministerio de Relaciones Exteriores y EY Perú presentan guía para atraer inversión minera

Actualmente, se estima que Perú tiene 705 minas en operación y de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Energía y Minas cuenta con una cartera conformada por 68 proyectos en distintas etapas de desarrollo que engloban una inversión total de 63,000 millones de dólares...

Dynacor Group anuncia ventas por US$ 22.8 millones en abril

La corporación está en camino de cumplir su pronóstico de ventas anuales de entre US$ 345 y US$ 375 millones...

Proveedoras peruanas de minería proyectan ventas por más de US$ 37 millones para Latinoamérica

La minería en el Perú representa más del 60 % de las exportaciones del país y cerca del 10 % del PBI. Características como la solidez del marco legal, la infraestructura en expansión, la calidad geológica y la experiencia empresarial han permitido el desarrollo de un ecosistema competitivo de proveedores...