Fondo social de PetroTal: Más de 3,800 ciudadanos empadronados de Puinahua recibirán un aporte de S/ 2,000 cada uno

Primera jornada de entrega de este bono, que se hace realidad gracias al Fondo 2.5.

Créditos de imagen:

Difusión

La población del distrito loretano de Puinahua, donde se ubica el Campo Bretaña Norte del Lote 95, continúa recibiendo los beneficios de una industria petrolera moderna al iniciarse la entrega del Apoyo Social Solidario a todos los ciudadanos previamente empadronados con cargo al Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5) promovido por PetroTal.

Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal, durante la primera jornada de entrega de este bono, que se hace realidad gracias al Fondo 2.5 –al que la empresa aporta el 2.5% del valor de su producción fiscalizada de petróleo–, dijo que permitirá financiar las iniciativas y proyectos que priorice la Junta de Administración del fondo, conformada por Perupetro, la Municipalidad Distrital de Puinahua (MDP), la Junta Autónoma del Puinahua (JAP) y la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap), en conjunto con el Comité Consultivo integrado por representantes de cada una de las localidades, caseríos y comunidades del distrito.

En total, son más de 3,800 ciudadanos –empadronados por la JAP, Aidecobap y MDP– los que recibirán un aporte de S/ 2,000 cada uno, lo que implicará una inversión aproximada de S/8 millones, que se inyectarán directamente a la economía del distrito y que significarán un importante apoyo a las familias de menores recursos. 

PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, ha venido depositando quincenalmente al Fondo 2.5, cuyos recursos actualmente suman más de S/ 38 millones, y viene acompañando y apoyando activamente a la junta de administración del fondo para concretar la entrega del esperado Apoyo Social Solidario. 

Guillermo Flórez, acompañado por funcionarios de Perupetro y la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), supervisaron el normal desarrollo de la entrega de este beneficio. “El Fondo 2.5 tiene que ser un mecanismo que asegure el bienestar y progreso de la población que convive con la industria petrolera, pero también un promotor de la paz social y de nuevas inversiones. Queremos que sea un modelo para la reactivación de la industria, sobre todo en la región Loreto”, remarcó.

Producción

PetroTal informó que en el tercer trimestre del año alcanzó una producción promedio de 10,883 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) pese a las adversas condiciones climáticas, que se reflejan en el bajo caudal del río, que dificulta el tránsito de las barcazas que transportan el crudo.

Con la normalización del tránsito fluvial que se prevé entre noviembre y diciembre, la empresa espera incrementar su nivel de ventas y acercarse a las proyecciones que trazó para este año, comentó Guillermo Flórez.

PetroTal también tiene prevista la perforación de un nuevo pozo, en noviembre próximo, así como el desarrollo de una nueva ruta para el transporte de su producción petrolera que, de concretarse, será un importante soporte para alcanzar sus objetivos comerciales, agregó

Guillermo Flórez, el gerente general de PetroTal, destacó la captura, de forma preliminar, de la banda criminal “Los Crudos”, que perpetraba atentados contra el Oleoducto Norperuano (ONP). Tras esta captura, se estima que los cortes a las tuberías del oleoducto cesarán y, en consecuencia, se podrían reactivar las operaciones del ONP con mayor confiabilidad. 

También te puede interesar

Refinería Talara recibe buque tanque de un millón de barriles de crudo adquiridos a Ecuador

La descarga se realizó en aproximadamente 105 horas continuas, mediante los cuatro brazos de carga del muelle...

SPH: Ampliar tarifa nivelada a todos los clientes regulados garantizará sostenibilidad del gas natural

“Se necesita una visión de largo plazo que garantice sostenibilidad, equidad y eficiencia, de manera que el gas natural se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las regiones del país”, puntualizó Felipe Cantuarias...

Talara: Perupetro anuncia convocatoria de inversionistas para operar Lote Z-69 con Petroperú como socio con el 25%

El actual contrato de licencia del Lote Z-69 vence el próximo 15 de noviembre o hasta la fecha efectiva de un nuevo contrato, lo que ocurra primero...

Sector hidrocarburos aportó más de US$ 97 millones en regalías en julio

Al analizar la procedencia de las regalías acumuladas en lo que va de 2025, se observa que el gas natural generó más de US$ 345 millones...

IPE: Déficit fiscal en Bolivia supera el 10% y sus reservas internacionales se redujeron en 85%

La nacionalización del sector hidrocarburos en 2006 coincidió con un ciclo de altos precios internacionales que permitió un crecimiento promedio de 5.0% anual entre 2005 y 2014, acompañado de superávits fiscales. Sin embargo, desde 2015, la caída del precio del gas y la ausencia de inversión redujeron la producción en...

Lote Z-62: hasta US$ 80 millones para exploración

Para la perforación exploratoria se utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera (MODU) que puede ser una unidad semi-sumergible o un barco de perforación...

Perupetro suscribe dos nuevos convenios de evaluación técnica en cuencas Ucayali y Talara

De obtenerse resultados favorables, la colombiana Andes Operating Company LLC, tendrá derecho de primera opción para negociar futuros contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos...

Perupetro: Programa de trabajo en Lote 192 se mantiene vigente y perforación de pozos debe realizarse a partir de octubre

La entidad precisa que el 24 de julio se recibió una solicitud para calificar a Upland Oil and Gas LLC, a fin de asumir una participación del 79% en el referido contrato...

FISE construirá tres plantas satélites de regasificación de gas natural en La Convención

Además indicó que el Minem impulsa el desarrollo de nuevos yacimientos de gas natural, lo cual abriría otros escenarios para la masificación. “Si se desarrolla Candamo, se podría trazar una nueva ruta para poder llevar el gas a las regiones del sur, lo que gatillaría nuevos proyectos energéticos”, puntualizó Iris...

Análisis forense de Nueva Refinería Talara procederá a una segunda convocatoria

Tras la revisión técnica de las propuestas presentadas, se determinó que éstas no cumplían con los requerimientos técnicos mínimos establecidos, por lo que fueron descalificadas conforme a las bases del proceso y se declaró desierta la primera convocatoria del proceso...

PetroTal promedia producción de 21.039 bopd en seguntro trimestre

«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal...

Petroperú exporta a Ecuador más de cien mil barriles de combustible de aviación

Recientemente Petroperú también exportó combustible marino, producido en la Refinería Iquitos, a la ciudad de Manaos, en Brasil...