Schneider Electric: Claves para entender la transición energética

Créditos de imagen:

Difusión

Perú es un mercado de gran potencial para el desarrollo de proyectos de energías renovables. ClimateScope de BloombergNEF coloca al país entre los 15 mercados emergentes más atractivos para proyectos de transición energética. Ante los retos actuales que representa la crisis climática, es clave entender este concepto y, a su vez, las estrategias que se están poniendo en marcha desde los diferentes actores claves del sector energético. 

Edwin Zorrilla, sales manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric, afirmó que la transición energética representa un cambio fundamental en la forma en que producimos y consumimos energía, alejándonos progresivamente de los combustibles fósiles y dirigiéndonos hacia fuentes de energía renovable, como la solar, la eólica, la hidráulica y el hidrógeno. ‘’La transición energética además de ser esencial para mitigar el cambio climático, también representa una oportunidad para innovar, crear empleos y construir un futuro más limpio y sostenible para las generaciones venideras”, agregó el ejecutivo.

La transición energética requiere de esfuerzos de sectores importantes. El Acuerdo de París estableció un objetivo claro de limitar el calentamiento global entre 1,5 y 2,0 grados. Frente a este gran reto, se han desarrollado soluciones bajas en carbono y se han creado nuevos mercados. Hasta hoy, no han sido suficientes. 

Numerosas naciones, territorios, ciudades y empresas están estableciendo objetivos de neutralidad de carbono, y las tecnologías libres de carbono están ganando competitividad en diversos sectores económicos, representan ya el 25% de las emisiones totales.

Grandes empresas de petróleo y gas están en proceso de transformación para convertirse en empresas energéticas integradas. Estas compañías están tratando de diversificar sus ingresos y operaciones mientras mantienen flujos de dividendos y valoraciones de acciones basadas en su legado de hidrocarburos.

Para lograrlo, necesitan cambiar rápidamente sus modelos operativos, mejorar las capacidades de gestión del carbono y comprender aspectos clave como la producción y reducción de carbono en sus productos, así como la comunicación efectiva de esta información a reguladores, inversores y consumidores.

Las empresas de petróleo y gas también deben tener en cuenta la valoración de los inversores sobre el carbono y su impacto en las valoraciones y la financiación. En un contexto donde la sostenibilidad y las prácticas respetuosas con el medio ambiente son cada vez más valoradas por los inversores, la capacidad de las empresas para gestionar y comunicar sus emisiones de carbono se convierte en un factor crítico para su éxito futuro.

La transición hacia un futuro sostenible implica considerar tanto el suministro como la demanda de energía. Según el enfoque de Net Zero de la Agencia Internacional de Energía (AIE), un tercio de las reducciones de emisiones necesarias en esta década deben provenir de un consumo de energía más inteligente y eficiente. Afortunadamente, las soluciones energéticas del lado de la demanda, respaldadas por la digitalización y la electrificación, están cada vez más disponibles y aceptadas.

La conclusión es clara: una transición energética justa, impulsada por la eficiencia energética y facilitada por la digitalización y la electrificación, no sólo puede acelerar significativamente la descarbonización, sino que también puede abordar la crisis energética, reducir los costos y aumentar la seguridad del suministro.

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...