Panamá celebrará referéndum en diciembre para decidir destino de mina Cobre Panamá

Créditos de imagen:

Difusión

Panamá celebrará un referéndum en diciembre para decidir el destino de la mina de cobre Cobre Panamá de First Quantum Minerals (TSX: FM) de Canadá, y también anunció la suspensión de nuevos proyectos mineros mientras el gobierno intenta calmar los disturbios masivos provocados por el acuerdo.

El complejo minero aporta el 3,5% del producto interno bruto del país centroamericano, según cifras del gobierno. Actualmente, el complejo incluye dos minas a cielo abierto, una planta de procesamiento, dos centrales eléctricas de 150MW y un puerto.

Después de 10 meses de negociaciones entre las partes, el Congreso panameño aprobó el 20 de octubre un contrato operativo revisado para la mina de cobre insignia de First Quantum.

La decisión, que puso fin a años de inseguridad jurídica y permite a la empresa operar durante los próximos 20 años, se convirtió en ley la semana pasada.

Según medios locales, algunas de las manifestaciones en Ciudad de Panamá han reunido a más de 50.000 asistentes, siendo la última de ellas 20.000 personas. Los organizadores están utilizando el lema “salgan de las redes sociales” para que la gente se una físicamente a estos eventos.

En respuesta, el presidente Laurentino Cortizo anunció que el país celebrará un referéndum sobre la revocación del controvertido contrato el 17 de diciembre. El jefe de estado también firmó un decreto que prohíbe toda nueva minería metálica y dijo que se aplicarán nuevas restricciones a quienes actualmente buscan permisos.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...