Metso fortalece presencia y servicios en minería de Surinam

Créditos de imagen:

Difusión

Compañía culminó de manera exitosa el relining de molinos en una de las productoras de oro más importantes de la región sudamericana.

Si bien Surinam es un país con historia reciente en la explotación minera de gran escala, en los últimos años han crecido exponencialmente gracias a la influencia y fusión de culturas existentes en Surinam, así como a la participación de operadores mineros globales, lideres en la explotación del oro, siendo este metal precioso el motor de su economía.  

Allí, funciona la mina de oro Rosebel de la corporación china Zijin Mining, una de las operaciones auríferas más importantes de América del Sur, con una capacidad de procesamiento de 20,000 TPD. Para optimizar su desempeño, la unidad minera encontró en Metso a un aliado para el relining de su molino SAG de 30 pies y de dos de sus tres molinos de bolas de 16,5 pies, intervención que culminó recientemente de manera exitosa y manteniendo un control detallado de tiempos durante la misma, generando así un valor agregado hacia el cliente. Como consecuencia, este servicio logra convertirse en un hito importante de cambio de revestimientos de molinos de Metso Perú & North fuera del territorio peruano, todo esto ejecutado además por especialistas de la compañía provenientes del Perú.

Jankarlos León, Manager North Countries de Metso Perú & North, explica que la elección de Zijin Rosebel para encargar el relining de sus molinos a Metso se debe principalmente a que “ellos confían en nuestros productos y servicios, en la seguridad y calidad de nuestros procedimientos. Esto va de la mano con el reciente acuerdo firmado entre Zijin y Metso a nivel global, reforzando así nuestro acuerdo de cooperación conjunta. La base instalada en Zijin Rosebel es importante por lo que esperamos expandir nuestras soluciones en este cliente”.

De hecho, Metso Perú & North ya había reparado en abril de este año y en tiempo récord la principal chancadora en Zijin Rosebel, ejecutando la tarea en 10 días en comparación a los 14 días proyectados inicialmente. Como destaca Horacio Huallpa, Gerente de Reparaciones de Metso Perú & North, “esta reparación era tan desafiante y compleja que nadie en el mundo la pudo desarrollar salvo nuestro equipo de Reparaciones altamente especializado y es debido a que los resultados excedieron las expectativas del cliente, que están confiando para que les brindemos más servicios de calidad, seguros y sostenibles, como la modernización de su sistema de chancado”.  

Para Metso, el mercado de Surinam tiene una gran importancia dentro de su estrategia de crecimiento, siendo así que las proyecciones de crecimiento en bienes de capital, repuestos, consumibles y servicios de la compañía es de 25 % para el 2024, en comparación con el 2023, y un crecimiento sostenido de esa magnitud hasta el 2027.

Según Pablo Ludeña, Director Site Account de Metso, “el crecimiento de la industria minera de Surinam nos está llevando a crecer nuestro footprint en este país, a tal nivel que se está planificando el desarrollo de tener una entidad legal, contratos de largo plazo que nos permitirán tener más recursos en Surinam incluyendo personal destacado en sito, personas de soporte técnico, almacenes e inventarios cercanos a las operaciones”.

También te puede interesar

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...

Linglong, Sinotruk y Cepsa, la apuesta de JCH Llantas para la minería peruana

JCH Llantas destaca inversión del 3% al 5% de Linglong en I+D, lo que resulta en innovaciones como la vulcanización a baja temperatura...

Dynacor comienza transporte de su planta a Senegal y continúa la integración en Ecuador

En Ecuador, la corporación adelanta que la integración de su filial continúa en tres frentes: organizativo, operativo y comunitario...

Advierten que remediar pasivos mineros vinculados al Reinfo le costaría al Estado más de US$25 mil millones

Raúl Benavides señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de PAM que deberían ser prioritarios...

Tambomayo: conformidad para aumentar recuperación de metales

Buenaventura contempla ejecutar la cianuración de oro y plata del concentrado de zinc obtenidos del proceso de flotación, con una ley entre 5 a 8 gramos/tonelada de oro, 20 onzas/tonelada de plata y 38% de zinc...

Estaño: San Rafael hasta 2028

El monto estimado de inversión para la etapa de construcción del proyecto es de US$ 293.5 millones...

La apuesta tecnológica de Ferreyros para una minería en transformación

Ferreyros continúa avanzando con nuevos desarrollos, como su Gemelo Digital MineLink, ganador del Premio Desarrollo Sostenible de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía...