Search
Close this search box.

Nuevo atentado de minería ilegal en Puno: Enfrentamiento deja al menos un fallecido y 15 personas desaparecidas

Créditos de imagen:

Difusión

La situación ocurre en los distritos puneños de Coasa y Limbani. Según las autoridades locales la presencia de la economía ilegal en la zona genera un constante ambiente de inseguridad y temor entre los ciudadanos.

En medio de los últimos acontecimientos vinculados a la minería ilegal que han ocurrido en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, la economía ilegal que mueve más dinero que el narcotráfico en el país también golpea de manera grave al departamento de Puno.

De acuerdo a medios de comunicación puneños, tales como Pachamama Radio, en los últimos días, se han venido registrando enfrentamientos que estarían relacionados a la disputa por territorios implicados en actividades de minería ilegal en la selva del departamento surandino. Específicamente en los distritos de Coasa, en la provincia de Carabaya; y Limbani, en la provincia de Sandía, en el sector Chiwi – Inambari.

Según el subprefecto de Coasa, Rodolfo Churqui, el 29 de noviembre se habría organizado una emboscada en el distrito de Coasa, acción advertida hace unos 10 días por la comunidad de Chiwi, quienes habían solicitado -sin éxito- protección ante el eventual ataque.

Como resultado, hasta el momento, se registra al menos un fallecido, seis heridos y 15 personas desaparecidas, además de daños materiales y ambientales. Esta información también ha sido confirmada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Coasa, Jesús Choquenaira Málaga.

En esa misma línea, de acuerdo a RPP, la persona que perdió la vida responde al nombre de Luis García Paco, un joven de 23 años. Por otro lado, se sabe que los ciudadanos que resultaron con afectaciones en su salud fueron trasladados -a pie- a la capital de Coasa para su atención médica.

Las autoridades locales alertan que la presencia de la economía ilegal en la zona, —donde se ha vuelto común el uso de armas de fuego, dinamita y machetes de parte de los grupos ilegales—, se vive un ambiente constante de inseguridad y temor entre los habitantes.

Autoridades locales hacen llamado urgente al Gobierno

En el marco de los hechos, la Municipalidad Distrital de Coasa se pronunció acerca de las consecuencias mortales del conflicto limítrofe que afecta a las provincias puneñas de Carabaya y Sandia.

En ese sentido, hicieron un llamado urgente a las autoridades competentes para entablar un diálogo que permita enfrentar y resolver la crisis que escala en violencia y víctimas. También, exhortaron a los líderes regionales y locales a involucrarse de manera inmediata para abordar la problemática que se desarrolla en la selva coaña.

Además, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos, se dispuso la suspensión de los Juegos Olímpicos Municipales Provinciales Carabaya 2023.

Fiscalía de Puno reconoce que no puede controlar minería ilegal

En una entrevista sostenida en junio de este año con la emisora puneña Radio La Decana, el funcionario encargado del medio ambiente en la Fiscalía de Puno, Óscar Giménez, informó que, de acuerdo con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se registran 47 empresas mineras formales en la provincia de Puno.

Son cinco en Azángaro, 1.054 en Carabaya, tres en Ilave, 10 en Huancané, 710 en Melgar, 789 en San Antonio de Putina, 27 en San Román y 1790 en Sandia.

No obstante, Giménez aseguró que hay presencia de minería ilegal en todas estas jurisdicciones, confirmando que, a pesar de los esfuerzos coordinados, no se logra abordar de manera adecuada la extensa problemática de la minería ilegal en la región de Puno.

Las últimas

También te puede interesar

Mineras júniores representan el 23% de la inversión en exploración en el Perú: Walter Tejada

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año...

Lima será sede de congreso internacional de taludes mineros

Del 26 al 29 de octubre del 2026, el certamen minero reunirá a profesionales, investigadores y expertos de todo el mundo, a fin de analizar los diseños y riesgos en taludes naturales y artificiales...

Mas Errázuriz proyecta un crecimiento del 25% en 2025 impulsado por infraestructura y minería

Para este 2025, Mas Errázuriz apunta a cerrar una cartera de proyectos valorizada en US$ 50 millones, esperando adjudicarse al menos tres proyectos adicionales. Con más de 25 años de presencia ininterrumpida en el Perú, la empresa cerró el 2024 con una facturación de US$ 40 millones...

IIMP y Sunat trabajan norma de trazabilidad de minerales metálicos

“Recordemos que el Perú ha sido por muchos años el segundo productor de cobre en el mundo, hoy ha sido desplazado al tercer lugar y no porque produzcamos menos sino porque el Congo en África ha podido captar esa atención. Esos millones de dólares pudieron venir al Perú”, sostuvo Juan...

Cummins lanza plataforma mejorada PrevenTech

Los mineros pueden convertir los datos del motor en información al instalar una caja de telemática de PrevenTech durante un mantenimiento. Una vez conectados a través de datos celulares o Wi-Fi, los datos del motor se capturan, transmiten y analizan continuamente en la nube...

Chile: Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica

El acuerdo aborda desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado...

Minera BHP está lista para inyectar miles de millones a la mina Escondida; esperan permisos

El nombre Escondida hace alusión a algo "oculto". Esto se refiere al yacimiento principal, que no aflora a la superficie, sino que está cubierto por cientos de metros de sobrecarga...

Economía circular: 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas...

El cobre y el oro predominan en la cartera de proyectos de exploración de Buenaventura

“Hay que darle el mérito a Cuajone, Southern y a Quellaveco. Cuando se dice que la minería no da valor agregado; es casi indignante que se afirme eso”, comentó Roque Benavides...

Roque Benavides espera que proyecto de oro San Gabriel inicie su producción en agosto

“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión que también nos ha sacado muelas sacarlo. Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, es la zona con mayor radiación en el Perú", dijo...

Antapaccay y su modelo digital de preconcentración inteligente

En el Congreso Internacional de Innovación y Tecnología para el sector minero (CIIT 2025), la compañía minera presentó NGOC 2.0, modelo que integra IA, sensores y control avanzado para optimizar producción...

Preparado para la autonomía: Caterpillar Inc. presentará su nuevo camión Cat 775 en Bauma

La menor cantidad de soldadura interna y la facilidad de reparación del bastidor ayudan a reducir los costos de mantenimiento del nuevo 775 durante una vida útil estimada de 40,000 horas. El camión Cat 775 de nueva generación está previsto para su lanzamiento en 2026...