Search
Close this search box.

Hitachi Energy afianza liderazgo en Perú a través de la digitalización de la transmisión eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

El encuentro reunió a más de 60 líderes y usuarios finales de los sectores minero, eléctrico y de utilities, marcando el primer encuentro presencial de la marca en Perú.

El futuro es energético. De acuerdo con estudios recientes el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces, pasando del 20% actual a más del 40% de la demanda total de energía para el 2050. Además, se estima que las siguientes décadas el sector eléctrico se enfrentará a desafíos relacionados con la sostenibilidad y la creciente demanda del recurso por el crecimiento de las ciudades.

En ese sentido, Hitachi Energy, la multinacional que promueve un futuro energético sostenible para todos, organizó en Perú el evento denominado: Hitachi Energy Day. Este encuentro forma parte de la serie de actividades que la marca realiza en el mundo para impulsar tecnologías de avanzada que ayuden a los sectores productivos a enfrentar los retos del sector energético.

Esta primera edición reunió expertos de Chile, Brasil, Suecia, y Perú, quienes abordaron las principales problemáticas que enfrentan las compañías de los sectores minero, eléctrico y de utilities en la gestión de la energía; asimismo, los ejecutivos expusieron sobre soluciones en transformadores, subestaciones GIS y digitales, servicios de mantenimiento preventivo, soluciones de transmisión y alta tensión.

Con orgullo llevamos a cabo actividades presenciales en Perú, ampliando nuestro networking para socializar soluciones que impulsen un futuro energético sostenible para todos. Nuestra misión es interactuar estrechamente con los clientes, comprender sus necesidades y colaborar en el desarrollo de innovadoras tecnologías que abarcan todo nuestro portafolio“, destacó Augusto Martinelli, gerente general de Hitachi Energy en Perú.

Tecnologías de avanzada
Desde la implementación de transformadores EconiQ™, mantenimientos preventivos, hasta la digitalización de subestaciones eléctricas, son algunas de las propuestas presentadas por la marca.

Respecto a las ponencias, se expuso sobre la tecnología de transformadores EconiQ ™, una solución sostenible y confiable para las industrias. A cargo de la presentación estuvo Jorge Piñeros, Transformer Application Engineering manager para Sur América de Hitachi Energy, quien sostuvo que es crucial que las empresas peruanas conozcan y adopten los últimos desarrollos tecnológicos en transformadores para mejorar la eficiencia y confiabilidad de las redes de transmisión de energía.

“Este conocimiento tecnológico es fundamental para la optimización de procesos industriales. Asimismo, con estos transformadores se pueden evitar pérdidas de energía en el proceso de distribución y transmisión de hasta en un 20%”, señaló.


Por su parte Juan Pineda, Gerente de Alta Tensión de Hitachi Energy en Perú, expuso en su presentación sobre “Manejo preventivo, mantenimiento y soluciones digitales”, que es importante para gestionar los activos empresariales con un enfoque en la cultura de mantenimiento para garantizar la vida útil de los activos, maximizar el retorno de inversión y evitar costosos fallos.

A su turno, Marco Sandoval, Gerente de Tecnología de Hitachi Energy Perú, destacó las próximas innovaciones que se lanzarán al mercado, como la versión 3.0 de la Merging Unit, que es la solución núcleo para la digitalización de las subestaciones eléctricas; solución que permitirán enfrentar los desafíos de la sociedad, como por ejemplo la creciente demanda eléctrica, el aumento de la población, el poco espacio para instalaciones en las ciudades crecientes, así como las fluctuaciones que podrían experimentar con la integración de energías renovables.

El dato:

Las demás exposiciones estuvieron a cargo de Luis Campusano, gerente para Enterprise Software Latinoamérica de Hitachi Energy, quien presentó “Soluciones de gestión de información y manejo de activos críticos”; Rafael Pereira, Gerente de Segmento Renovables y Data Centers  de Hitachi Energy, quien ofreció el tema sobre “Soluciones optimizadas y flexibles en subestaciones de alta tensión”.Finalmente, Bruno Galucci,  director de Soluciones de Hitachi Energy, quien presentó “SVC Light Enhanced: Transmisión flexible y resiliente para la transición energética”.

Las últimas

También te puede interesar

Pluz Energía lanza el programa “Becas Pluz Electricidad” para formar profesionales técnicos en electricidad industrial

Según datos del Ministerio de Educación (Minedu), más del 80% de egresados de institutos técnicos logran  insertarse en el mercado laboral  en los primeros seis meses tras culminar sus estudios...

Perú firma memorando de entendimiento para promover vehículos eléctricos

El titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública...

Insoelec Solar y Huawei potencian proyecto fotovoltaico de productora de uva en Ica

Este proyecto permitirá una reducción anual de 580 toneladas de CO₂, equivalente a retirar de circulación cientos de vehículos, generando un impacto ambiental positivo en la zona...

Atlas Renewable Energy y Colbún firman acuerdo para importante proyecto de almacenamiento con baterías

Ubicado en la Región de Antofagasta, el proyecto tendrá una capacidad instalada de 230MW y 920 MWh de almacenamiento, permitiendo una inyección de energía de hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares...

Arequipa: Grupo Enhol inicia construcción del proyecto solar fotovoltaico más grande de Perú

Los trabajos iniciales del complejo Illa comenzaron en el tercer trimestre de 2024 y se espera su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional en diciembre de 2026...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa 2025 reunió a cerca de 200 expertos

Congreso consolidó a Arequipa como un punto clave para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en términos de energía, sostenibilidad e infraestructura...

ProInversión prevé adjudicar teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino el próximo año

Además, entre mayo y junio de este año se adjudicará la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 y en julio la viabilidad del proyecto Chinecas...

Compra de energía: Celepsa y Zelestra apuestan por un nuevo proyecto solar de 238 MWdc

Este acuerdo estratégico asegura el suministro de energía renovable (aproximadamente 450 GWh al año) para las operaciones Celepsa, alineándose con los compromisos de sostenibilidad del país...

Perú posee una cartera de 14 proyectos de centrales solares que suman una capacidad de 2,447 MW

Los proyectos más avanzados se encuentran en las regiones de Arequipa y Moquegua y suman una inversión de S/ 717 millones...

Transición hacia energías renovables generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera: Tamiko Hasegawa, de Anglo American Quellaveco

En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de...

PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa: “Algunas reglas han permitido que las renovables eviten costos que sí asumen otras centrales”

Carlos Gomero, socio de LQG Energy & Mining Consulting, resaltó que la nueva legislación sobre servicios complementarios incorpora el principio de causalidad, lo que significa que quien ocasiones inestabilidad en el sistema deberá asumir el costo...

César Butrón: La generación de energía es importante, pero la transmisión es igual o más importante porque la hace llegar al consumidor final

El presidente del COES también advirtió que la falta de transmisión adecuada puede generar sobrecargas y fallas, como ocurrió en Tumbes, donde un corte en la única línea de transmisión dejó a la zona sin electricidad por 24 horas. Casos similares han ocurrido en Arequipa en el pasado...