Industria 4.0: Decisiones basadas en datos para una producción sostenible

Créditos de imagen:

Difusión

La transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes de la Industria 4.0 se han convertido en imperativos para las empresas que buscan mejorar su competitividad y contribuir a la descarbonización.

“Las empresas están invirtiendo significativamente en la digitalización de sus procesos y en la implementación de tecnologías de la Industria 4.0. Estas estrategias no solo mejoran la competitividad, sino que también reducen la huella de carbono a través de la optimización de los procesos industriales y la eficiencia energética”, sostuvo Jaime Mourão, Gerente General de Stefanini Perú, quien además destaca la importancia de tomar decisiones basadas en datos en las cadenas de producción para lograr una gestión más eficiente y sostenible.

En el contexto de las agendas ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo), las industrias extractivas y de procesamiento están liderando la evolución hacia modelos de negocio más sostenibles. Sectores como energía, petróleo y gas, minería, celulosa y papel, química y petroquímica están comprometidos con la descarbonización y la reducción de emisiones.

“Para abordar estas demandas, es esencial una gestión efectiva de los activos industriales, como válvulas críticas, bombas y turbinas. Los sensores del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se utilizan para monitorear activos críticos, permitiendo la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial para mejorar el mantenimiento preventivo,” comentó.

Así mismo, Mourão indica que las empresas deben aprovechar al máximo sus datos de producción, ya que representan una oportunidad significativa para mejorar la competitividad y contribuir a los objetivos de descarbonización. Aquellas que no priorizan la transformación digital y las agendas ESG corren el riesgo de perder relevancia en el mercado.

“La convergencia de tecnologías tradicionales y emergentes de la Industria 4.0 busca una gestión eficiente de activos industriales y la extracción de mayor valor de los datos. La aplicación de tecnologías integradas e inteligentes no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza la seguridad sanitaria, física, patrimonial y ambiental”, destacó el ejecutivo.

Así mismo, destaca la importancia de una metodología basada en el diseño de servicios para evaluar costos, beneficios y riesgos al implementar soluciones tecnológicas. Además, la empresa enfatiza la necesidad de identificar las brechas clave que impiden a las industrias alcanzar niveles óptimos de competitividad y sostenibilidad.

Finalmente, sostiene que, en el futuro, se espera un aumento en el uso de tecnologías de realidad aumentada/virtual/mixta y la integración de datos de sensores IoT/IIoT en Edge Computing. Este enfoque, combinado con una estrategia de generación de valor a través de la convergencia OT-IT, llevará a la industria a un nuevo nivel de eficiencia y sostenibilidad.

También te puede interesar

Uso de la IA en voladura minera se traduce en más de US$5 millones de ahorro al año

Ricardo Fernández presentó un caso de estudio en el que se logró optimizar la secuencia de detonación y la fragmentación esperada. “A partir de este cambio digital se pasó del 30% a casi el 42% con algunos picos y bajadas. Muchos podrán decir que el 12% no es una cantidad...

Siemens inicia colaboración con Microsoft para mejorar interoperabilidad del Internet de las Cosas

“Esta colaboración con Microsoft refleja nuestra visión compartida de permitir a los clientes aprovechar todo el potencial del IoT mediante estándares abiertos e interoperabilidad”, dijo Susanne Seitz, CEO de Siemens Smart Infrastructure Buildings...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

Quintil Valley: ecosistema minero de innovación

La organización apalanca oportunidades para empresas embrión en Chile y ahora también en el Perú...

Larcomar y su apuesta por un robot inteligente para la limpieza

Este innovador dispositivo destaca por su avanzada tecnología y enfoque sostenible. Cuenta con un sistema de filtración multietapa que permite reciclar y reutilizar el agua, logrando una reducción del consumo de agua dulce de aproximadamente 80%...

Weir completa la adquisición de Micromine

Un acuerdo de aproximadamente US$ 838 millones. “Nos complace enormemente que Micromine se haya incorporado formalmente a Weir. Micromine es una empresa de gran escala, de alto rendimiento y alto crecimiento, y se integra de forma natural y complementaria con Weir”, dijo Jon Stanton...

Aprueban reglamento para despliegue del 5G o superior en el Perú

Este reglamento establece un marco especial de asignación directa de espectro, priorizando que las empresas interesadas accedan al recurso a cambio de compromisos obligatorios de inversión...

«El sector energético busca soluciones, pero aún falta una mayor exploración de talento innovador»

«El emprendedor peruano se caracteriza por su resiliencia, creatividad e innovación para adaptarse a los cambios del mercado», afirma Juan Flores...

Arrancó ENERGÍZATE PERÚ: ocho finalistas inician mentorías en camino a la máxima competición de la innovación industrial en el país

Miluska Acevedo, gerente general de Prensa Grupo, afirmó sobre la nueva edición de ENERGÍZATE PERÚ: “Es fundamental que las empresas y organizaciones apoyen y promuevan este tipo de concursos, ya que permiten descubrir y potenciar a nuevos talentos que pueden contribuir significativamente al crecimiento económico y social de nuestra nación”...

Metso refuerza capacidad predictiva desde su Laboratorio de Optimización en Arequipa

Bajo la dirección de Hilario Gorvenia, quien asumió recientemente como gerente de Procesos en Metso Perú & North, el laboratorio realiza pruebas de alta precisión en diversas áreas del proceso minero como molienda, chancado, flotación, filtración, espesamiento, hidrometalurgia y lixiviación, entre otras...

Alumnos de UTEC desarrollan plataforma que utiliza IA para que hospitales puedan conocer si tienen abastecimiento de medicinas o les falta inventarios

Con este proyecto, los alumnos de las carreras de Bioingeniería y Ciencia de la Computación ganaron el "Road to Start Hack Lima 2025" y representarán al Perú en Suiza en uno de los hackatones de emprendimiento más importantes de Europa...

Acuerdo con Corea del Sur: plan piloto de tecnologías inteligentes en carreteras en corredor logístico Callao, Lima y Chancay

Dado que el 55% de los accidentes fatales en los últimos años han ocurrido en la Red Vial Nacional, la Dirección de Seguridad Vial del MTC considera clave la incorporación de tecnologías inteligentes en la gestión del tránsito, así como para la mejora de la efectividad y eficiencia en la...