Fenómeno El Niño: Grupo Distriluz invertirá S/84 millones en plan de contingencia

Créditos de imagen:

Difusión

El fenómeno de El Niño está manifestándose con una intensidad alarmante en diversas partes del mundo, generando un escenario preocupante de alteraciones climáticas y meteorológicas. Frente a esta situación, el Grupo Distriluz, integrado por cuatro empresas estatales de distribución eléctrica en Perú: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, ha desplegado un plan de contingencia ambicioso, respaldado por una inversión significativa de S/84 millones, lo que representa un adicional de 22% del presupuesto de inversiones anual del grupo, el cual asciende a S/374 millones.

“En mayo de este año hemos sido de las pocas empresas que ha dado a conocer su plan de contingencia frente al fenómeno de El Niño. Para ese entonces, proyectamos una inversión de S/ 70 millones solo en obras de contingencia. Sin embargo, debido a la actualización de metrados del alcance de nuestras obras y también del reajuste de precios de los insumos, esta cifra ahora asciende a S/ 84 millones, de los cuales S/ 20 millones se invertirán en 2023 y la diferencia, en el primer semestre del 2024”, manifestó el presidente del directorio del Grupo Distriluz, Arturo Vásquez Cordano.

El funcionario resaltó además que desde enero de este año los equipos técnicos de Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro se están reuniendo con las autoridades locales de sus zonas de concesión para trabajar de manera articulada ante esta emergencia.

“Así como estamos invirtiendo en infraestructura, motobombas y el fortalecimiento de nuestras cuadrillas de técnicos para atender las emergencias, también estamos realizando charlas de orientación y campañas de comunicación a nuestros usuarios para prevenir accidentes eléctricos durante la emergencia provocada por el fenómeno de El Niño”, complementó el presidente del directorio del Grupo Distriluz.

Actividades por regiones

Vásquez Cordano explicó que, en Tumbes y Piura, donde opera Enosa, se implementarán acciones operativas y comerciales, desde la poda de árboles hasta mejoras en redes subterráneas. Asimismo, la adquisición de motobombas para desaguar áreas inundadas desempeñará un papel esencial en la preservación de la infraestructura eléctrica. 

En localidades como Lambayeque y parte de Cajamarca, que es la zona de concesión de Ensa, se ejecutarán medidas estratégicas, incluida la instalación de equipos de protección en los sistemas de transmisión y distribución eléctrica, con el propósito de asegurar las instalaciones y mantener la red eléctrica estable en situaciones críticas.

Por otro lado, en provincias como Áncash, La Libertad y sectores de Cajamarca, donde opera la empresa Hidrandina, se llevará a cabo la instalación de barreras de protección de las subestaciones, orientadas a mejorar la seguridad y confiabilidad de las redes de distribución eléctrica. 

Asimismo, en Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, que integran la zona de concesión de Electrocentro, se implementarán sistemas de monitoreo constante y respuestas rápidas a las interrupciones en el servicio eléctrico, con equipos itinerantes listos para intervenir en situaciones de emergencia, con el objetivo de sostener la continuidad del suministro y la seguridad de los usuarios.

También te puede interesar

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el SMART ENERGY SUMMIT – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...