Arequipa: SEAL reinició obras por S/18.5 millones del proyecto de Ampliación de Redes Primarias y Redes Secundarias en 48 asentamientos humanos

Créditos de imagen:

Difusión

Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A (SEAL) reinició las obras del proyecto de Ampliación de Redes Primarias y Redes Secundarias en 48 asentamientos humanos ubicados en las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Caylloma, Castilla e Islay. La ceremonia se llevó a cabo en el Asentamiento Humano Peregrinos de Chapi, en el distrito de Quequeña, marcando un hito significativo en la búsqueda del desarrollo sostenible en toda la región. 

Con una inversión total de S/18.5 millones, el proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura eléctrica en estas comunidades, beneficiando directamente a más de 31,000 usuarios.

El proyecto beneficiara a los distritos de Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Characato, J. Hunter, Mariano Melgar, Paucarpata, Quequeña, Yura, y La Joya en la provincia de Arequipa; Nicolas de Piérola, Quilca y Samuel Pastor en la provincia de Camaná; Chala y Atico en la provincia de Caraveli; Orcopampa en la provincia de Castilla, Coporaque y Majes en la provincia de Caylloma, Mollendo en la Provincia de Islay, en la región Arequipa. 

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 240 días, con un período adicional de 60 días para la liquidación de las obras. Durante este tiempo, se implementarán mejoras en las redes primarias y secundarias de electricidad, lo que permitirá una distribución más eficiente y confiable de la energía en los asentamientos humanos involucrados. Esta inversión estratégica se alinea con la visión de SEAL de brindar un servicio eléctrico de calidad y confiable a sus usuarios.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social, SEAL tiene su programa especial en asociación con la comunidad. Durante la ceremonia de reinicio de las obras, se entregaron 500 arbolitos a la comunidad de Peregrinos de Chapi.

También te puede interesar

Minem: Más de 190 mil peruanos de zonas rurales accedieron por primera vez al servicio eléctrico 

En materia de energías renovables, el Perú ha convocado inversiones privadas por, aproximadamente, US$ 1,214 millones, incrementando la capacidad instalada del país en 1,264 megavatios y permitiendo atender con energía limpia a más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional...

Minem garantiza cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028

La demanda máxima proyectada en Iquitos alcanzará los 86.8 MW en el 2028...

Pluz Energía emitió papeles comerciales por S/113.7 millones

Esta es la primera emisión de papeles comerciales que realiza la empresa de distribución eléctrica desde el 2002...

Instalarán mesa técnica para debatir electrificación de Iquitos

Asimismo, durante su intervención en el evento, Montero señaló que su sector tiene 29 proyectos en marcha para llevar electricidad a localidades rurales en 16 regiones...

Luz del Sur: más de 1.3 millones de kilómetros recorridos por su flota 100% eléctrica

Este logro ambiental permitió a la empresa evitar la emisión de 271 toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera, reduciendo simultáneamente el consumo de combustible fósil en 38,755 galones...

Expertos del sector trazan hoja de ruta para abordar futuro de la energía en el norte del Perú

Estas reflexiones servirán como base para la construcción del programa de PERÚ ENERGÍA Norte, que se celebrará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol, Piura...

Gigante minero BHP firma acuerdo con coloso de las baterías BYD

“BYD es líder en su sector y está a la vanguardia de las posibilidades en tecnología de baterías y fabricación avanzada, y ya ha logrado avances significativos en vehículos eléctricos”, dijo Rashpal Bhatti, responsable de Adquisiciones del Grupo BHP...

Wärtsilä suministrará una central eléctrica de 204 MW al proyecto de cobre y oro Reko Diq

Reko Diq es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo y una iniciativa minera de importancia mundial...

Minem aprueba modificación de Central Solar Sunny a 309 MW

La empresa Kallpa Generación S.A., a cargo de la iniciativa, solicitó la actualización tras optimizar su diseño con paneles solares de alto rendimiento de 610 vatios pico (Wp), lo que permitirá aumentar significativamente la capacidad del parque solar...

Crecen ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú...

ProInversión convoca a concurso cuatro proyectos eléctricos

Los cuatro proyectos están agrupados en el denominado Grupo 1, que está integrado, en primer lugar, por el proyecto “Enlace 500 kV Miguel Grau -Pariñas y SE Pariñas 500/220 kV, ampliaciones y subestaciones asociadas”, ubicado en la región Piura...

Angela Grossheim sobre el sistema eléctrico peruano: “Una lógica segmentada solo traslada los sobrecostos al usuario”

Para la directora ejecutiva de la SNMPE, la reglamentación de la Ley N° 32249 representa una oportunidad clave para afianzar el desarrollo eficiente y competitivo del sistema eléctrico...