Chilena Codelco y multinacional Rio Tinto explorarán conjuntamente yacimiento de cobre en Atacama

Créditos de imagen:

Difusión

La minera Rio Tinto y Codelco serán socios en Agua de la Falda S.A. (ADLF), en la que realizarán trabajos para explorar y desarrollar un proyecto de cobre en la Región de Atacama, luego de que la primera le comprara a PanAmerican Silver su 57,74% de participación en ADLF. Codelco posee 42,26% en ADLF, sociedad que se constituyó en julio de 1996 con foco principal en la prospección, exploración, explotación y comercialización de proyectos de oro y otros minerales preciosos. Por esta razón, hasta ahora las pertenencias mineras de ADLF han sido exploradas y desarrolladas en busca de metales preciosos, especialmente oro, no habiendo sido objeto de búsqueda con foco en cobre por más de 25 años.

Los análisis tanto de Codelco como de Rio Tinto —el segundo conglomerado minero más grande del mundo, presente en 35 países, entre ellos, Chile, donde es accionista de Escondida— indican que existe un potencial de exploración interesante para descubrir yacimientos de cobre, lo que será el nuevo y principal foco de atención de ADLF.

Máximo Pacheco, presidente del directorio de la estatal chilena, explica que “Codelco da la bienvenida a Rio Tinto en Agua de la Falda. Esta es una inmejorable oportunidad para que dos compañías mineras líderes de la industria trabajen juntas, aprovechando las experiencias, fortalezas y capacidades combinadas de cada organización. Al unir fuerzas, podemos mejorar nuestros esfuerzos de exploración y desarrollo para un activo altamente prometedor”.

Además, señaló que “las asociaciones público-privadas han demostrado ser exitosas para Codelco y para Chile durante muchos años, y estamos convencidos de que ésta es una alternativa para impulsar nuevos yacimientos, y complementar la importante cartera de exploración y proyectos que está siendo desarrollada exclusivamente por Codelco”.

André Sougarret, presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, asegura que ésta es “una noticia de máxima importancia, pues une a dos gigantes mineros a nivel global y los pone a la vanguardia en la búsqueda de soluciones para responder a la alta demanda de cobre que se espera en los años que vienen”. En tanto, Pacheco profundiza en “el valor estratégico que tiene esta asociación con Rio Tinto, para impulsar el desarrollo de nuevas exploraciones de cobre que le permitan al mundo tener futuros yacimientos que necesitamos para enfrentar la transición energética”.

La sociedad entre Codelco y Rio Tinto se sentará sobre las bases del acuerdo de colaboración en minería subterránea firmado en octubre de 2022, en el que ambas empresas asumieron el compromiso de compartir las mejores prácticas y acelerar las innovaciones para satisfacer la creciente demanda de cobre, tanto en cantidad como en calidad, de acuerdo con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

El presidente ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, aseguró que “el cobre desempeña un papel fundamental en la transición energética global, la cual se encuentra en el corazón de la estrategia de Rio Tinto. Chile, por su parte, es y continuará siendo una de las fuentes de suministro de cobre más importantes a nivel mundial, en un escenario en que se espera que aumente la demanda de cobre debido al desarrollo de energías renovables y la electrificación. Encontrar mejores formas de proporcionar los materiales que el mundo necesita requiere de alianzas estratégicas, y nos complace poner a disposición de ADLF nuestras capacidades de exploración, conocimiento y tecnologías, junto con la valiosa experiencia e importante presencia local de Codelco. Estamos conscientes de que se trata de un proyecto en etapa temprana, pero estamos entusiasmados por comenzar a explorar activamente en Chile, en asociación con Codelco”.

También te puede interesar

Vicepresidente de IIMP: Cada dólar invertido en proyectos formales fortalece la competitividad del Perú

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera alcanzó los US$ 3,343 millones a agosto de este año, lo que representa un crecimiento de 12.8% respecto al 2024...

Quehuincha estrena pista hípica y mejora vial gracias al compromiso de Las Bambas

Con una inversión social superior a S/ 370,000, el proyecto responde a una necesidad prioritaria identificada por la propia comunidad...

«Estamos preparados para afrontar los retos de conectividad en entornos mineros»

SONDA integra tecnologías de IA e IoT en sus soluciones de gestión y seguimiento de flotas...

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...