ISA CTM anuncia puesta en operación del proyecto “Enlace 500kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas”

Se trata del proyecto de transmisión eléctrica de mayor impacto este año.

Créditos de imagen:

Difusión

Consorcio Transmantaro (ISA CTM) recibió luz verde del Ministerio de Energía y Minas (Minem) y desde el 26 de julio ya se encuentra en operación comercial el proyecto de transmisión eléctrica “Enlace 500kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo y Subestaciones Asociadas” (denominado internamente como COYA), atendiendo la creciente demanda doméstica e industrial en las regiones de Lima, Junín y Huancavelica, en beneficio de más de 12 millones de personas.

Este es el proyecto de mayor envergadura en el país debido a que forma parte de la visión a largo plazo que se tiene para la red de 500 kV del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), constituyendo un gran esfuerzo para ISA CTM y sus aliados estratégicos. 

Para garantizar la ampliación y construcción de subestaciones claves para la ejecución del proyecto se realizó una inversión de más de USD 290 millones de dólares. A esto se suma toda la logística empleada para la implementación de los trabajos que exigió más de 11 mil horas hombre trabajadas. 

“Nos encontramos muy satisfechos y orgullosos de haber concluido este proyecto y que ya sea una realidad para beneficio del SEIN. Esto ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado, y del compromiso de todos nuestros socios estratégicos durante la etapa de construcción, pues se trata del proyecto de transmisión eléctrica de mayor impacto este año”, señaló Cristian Remolina, gerente general de ISA CTM.

La relevancia del proyecto COYA, radica en su proyección a largo plazo para el crecimiento de la red de transmisión de 500 kV del SEIN. De esta forma, permite el fortalecimiento de la red de transmisión de 500 kV que hará posible la conexión de nuevas líneas del Plan de Transmisión. 

“Es importante destacar que el proyecto de transmisión COYA favorecerá la Transmisión de energía desde futuras fuentes de energía renovables (RER) que se tienen previsto instalar al norte y centro del SEIN; asimismo, ayudará al fortalecimiento de la red para proyectar futuras interconexiones”, enfatizó Remolina.

Desafíos para los trabajos

La implementación del proyecto ha representado todo un desafío técnico y logístico para ISA CTM y sus socios estratégicos, debido a lo complejo de la operación y las condiciones geográficas. Es por ello, que COYA representa un acontecimiento histórico en la evolución eléctrica en el Perú, pues se ha requerido la instalación de 785 torres, muchas de ellas, inclusive a más de 4,914 msnm, llegando a medir la más alta 108 metros de altura, lo que exigió la colocación de 25,300 toneladas de estructura a lo largo de la línea que recorre nueve provincias del Perú.

Desde el Ejecutivo se ha destacado el proyecto por su impacto para cerrar la brecha de electrificación en el país.      

Sostenibilidad 

El funcionamiento de este enlace de transmisión nacional ha permitido que ISA CTM implemente como parte de su estrategia de sostenibilidad, diversas iniciativas sociales que contribuirán al desarrollo de las poblaciones, a la promoción de educación y digitalización, y también permitirá la industrialización de los productos agrícolas en la zona de tránsito de la línea de transmisión.

“El gran aporte del trabajo que realizamos en ISA CTM es la contribución al desarrollo de las comunidades mediante nuestros programas educativos tales como Comunidades Digitales, Empoderatec y Conectados con Kipi, con los cuales se han beneficiado más de 20 mil personas, esto es lo que nos impulsa a seguir creciendo, pues es muy gratificante contribuir al desarrollo del país”, finaliza Remolina. 

También te puede interesar

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...