Anthony Laub: “Fenómeno El Niño no afectará tarifas domiciliarias de electricidad”

Créditos de imagen:

Difusión

La resolución ministerial que plantea el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de destinar prioritariamente el suministro de gas natural a la generación eléctrica ante situaciones extraordinarias solo beneficia a un grupo de empresas que no han contratado un suministro continuo del recurso. Así lo afirmó el experto en energía y socio de LQG, Anthony Laub, quien sostuvo que dicha normativa atenta contra los contratos suscritos en el sector energía.

El especialista sostuvo que la medida elaborada por el Ejecutivo es una suerte de “intervencionismo”, puesto que hay empresas eléctricas que no han hecho su trabajo de manera correcta y producto de ello deben asumir su pérdida económica. En consecuencia, ante esa situación, están recurriendo a las autoridades para establecer medidas que puedan favorecer únicamente a su negocio en perjuicio de pequeños consumidores de gas natural y de otras empresas no eléctricas.

Además, Laub señaló que la propuesta sería perjudicial para más de 200 mil usuarios que forman parte de la cadena de suministro de gas natural, que se extiende por distintas regiones del norte y sur del país.

“Lo que el país consume hoy de gas natural tiene un orden preestablecido legalmente y un esquema contractual preexistente, el cual está siendo vulnerado por esta propuesta del Ejecutivo. A ello hay que agregar que el sistema del gas natural en el Perú no está interconectado. Ello implica que de darse la vulneración, los afectados son los usuarios e industrias que consumen gas natural fuera de Lima y Callao, y que no podrán contar con ese recurso para atender sus negocios”, explicó el especialista en entrevista con Canal N.

El experto en temas energéticos también aclaró que, ante una eventual escasez de agua por el fenómeno de El Niño, el mercado eléctrico no sufrirá mayores inconvenientes, dado que tiene un exceso de capacidad de generación de electricidad. En tal sentido, dicho suceso no justifica el uso de gas natural para atender la demanda eléctrica del país.

“La medida no tendrá un efecto inmediato en los próximos meses, puesto que la determinación del precio de la electricidad para los usuarios residenciales no está relacionada con fenómenos o eventos extraordinarios. Por el contrario, de aplicarse esta modificación, ello sí puede perjudicar el desarrollo futuro de la generación de electricidad y producto de ello se podría ver un aumento en las tarifas eléctricas en unos 4 años, afectando ahora sí a toda la población”, agregó.

Los contratos para las tarifas eléctricas destinadas a los consumidores finales (la población usuaria) son de largo plazo y se encuentran supervisados por el Osinergmin, de manera que no sufrirían un alza espontánea a causa del fenómeno de El Niño.

También te puede interesar

Claro Arena, el primer estadio 100% sustentable de Latinoamérica

Las nuevas instalaciones tendrán una planta de autogeneración de energía renovable, compuesta por un sistema solar fotovoltaico que producirá 350MWh al año, a través de 400 paneles de alto estándar ubicados en el techo de la cubierta del nuevo estadio, el cual podrá cubrir completamente 6 partidos de fútbol al...

Walter Sciutto: “Estamos convencidos de que la movilidad eléctrica es el camino correcto para transformar el transporte en el Perú”

“El parque automotor representa, según la ATU, el 58% de la contaminación del aire en Lima y Callao”, señaló el gerente general de Pluz Energía...

Pluz Energía apuesta por la movilidad sostenible con flota de 35 vehículos SUV 100% eléctricos

Los vehículos se recargarán en estaciones equipadas con cargadores rápidos de hasta 100 kW, que permiten recuperar hasta 100 kilómetros de autonomía en solo 15 minutos, y cargadores lentos para cargas nocturnas...

Complejo Solar Rubí-Clemesí: Orygen se respalda en la tecnología de drones

“Hoy la tecnología es una aliada estratégica para escalar la generación renovable. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la automatización y el análisis inteligente pueden transformar la operación de una central solar en tiempo real, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta y elevando los estándares de calidad técnica”...

Transfieren 19 proyectos de electrificación rural a empresas regionales Electro Oriente y Adinelsa

Estas obras fueron ejecutadas en los últimos años por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem en las regiones de San Martín, Lima, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Loreto y Cajamarca...

Luz del Sur compra parque eólico San Juan de Marcona por US$253 millones

El parque eólico tiene una potencia de 135,7 MW y entró en operación comercial a finales de 2023. En el mismo distrito, ya operan los parques eólicos Tres Hermanas y Marcona, de propiedad de Luz del Sur y que poseen una capacidad instalada de 129,3 MW...

Minem: Dos centrales de generación de energía renovable iniciaron operaciones

Ambos proyectos han sido desarrollados íntegramente con inversión privada, sin requerir recursos del tesoro público...

Chile: Sector energía requerirá entre 12.000 a 27.000 trabajadores con distintos perfiles durante la próxima década

La publicación cuantifica una brecha de 15.000 personas para cubrir puestos en el rubro energético en un escenario alto, el cual supone un elevado crecimiento de la economía, de desarrollo de proyectos y de la industria del hidrógeno verde...

MTC: Más de 20 millones de pasajeros se movilizaron gratuitamente en la Línea 2 del Metro de Lima

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, aproximadamente, 50.000 personas viajan a diario por los 5 kilómetros que conforman la Etapa 1A, en el primer tren subterráneo del Perú...

ENGIE Energía Perú lidera gestión del talento en sector energía

“Apostamos por la autogestión del talento y contamos con diversos programas de desarrollo diseñados para potenciar a nuestros equipos y fortalecer el liderazgo en todos los niveles”, señaló Rocío Esparza, vicepresidenta de Recursos Humanos de la energética...

Solar: Minem otorgó concesión eléctrica rural a la empresa Renova Solaris Energía

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios serán instalados en las regiones de Loreto, Piura, San Martín, Ucayali, Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Pasco, Ayacucho, Puno, Junín, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica...

Orygen iniciará construcción de Wayra Solar en julio

Orygen incrementará en un 36% su capacidad solar instalada, alcanzando 353.63 MW (AC) de potencia fotovoltaica, lo que refrendará su liderazgo en la producción solar en el país. ...