Madre de Dios: Ponen en marcha propuesta de herramienta tecnológica para la comercialización del oro

Créditos de imagen:

Difusión

EL Ministerio de Energía y Minas (Minem) a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) puso en marcha una propuesta de herramienta tecnológica para la comercialización del oro y realizó el lanzamiento de la IV Pasantía en Tecnologías Limpias en la recuperación del oro (cono helicoidal), para la Pequeña Minería y Minería Artesanal formal y en vías de formalización en la región Madre de Dios.

El viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva, destacó el trabajo articulado con la Dirección Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Madre de Dios (DREMH MDD), la Cooperación Internacional PNUD – PlanetGOLD y Artisanal Gold Council (AGC), para promover este evento, con el objetivo de recibir aportes y validar la funcionalidad de esta herramienta tecnológica en las diferentes operaciones de compra y venta del oro. “Se fortalecerán las capacidades de la DREMH Madre de Dios en coordinación con la cooperación internacional para un trabajo más articulado y eficiente en beneficio de cada pequeño minero y minero artesanal en vías de formalización de la región”, remarcó.

El evento se realizó ayer en las instalaciones del auditorio de la DREMH en Puerto Maldonado.

Alberto Rojas, director general de Formalización Minera, explicó que “el objetivo de este programa es consolidar la formalización de las actividades mineras de explotación y/o beneficio a nivel nacional, a través del soporte y asistencia técnica continua. El Programa de Sostenibilidad 2023 abarca las regiones de Madre de Dios, Puno, Arequipa, Apurímac, Lima, La Libertad, Ayacucho y Cusco”.

El funcionario precisó que la herramienta tecnológica está alineada al Servicio 12 de la Política Nacional PMMA, que promueve la generación de un sistema fiable de trazabilidad y registro para la comercialización legal de minerales y/o metales auríferos de la pequeña minería y minería artesanal. 

El evento se realizó ayer en las instalaciones del auditorio de la DREMH en Puerto Maldonado, y contó con la participación de Julio Villegas, director regional de la DREMH MDD; Adrián Vilca, presidente de la Federación Minera de MDD (FEDEMIN); Franco Arista de PNUD – PlanetGOLD; Daniel Merino de AGC y diversos representantes de las asociaciones mineras de Madre de Dios.

También te puede interesar

Unos 50,565 mineros a pequeña escala quedan excluidos del proceso de formalización

"Se han mantenido al margen del REINFO y de toda legalidad. Han estado años sin realizar actividad minera", declaró el ministro...

Milagros Calcina Fernández, técnica farmacéutica que brilla como operadora de maquinaria pesada en la minera Southern Perú

Técnica en farmacia de formación, Milagros decidió romper estereotipos para abrirse paso como operadora de maquinaria pesada en la gran minería, destacando recientemente como una de las ocho finalistas del “VI Concurso El Mejor Operador del Perú”, organizado por Ferreyros...

Nelson Flores Ochoa, el mejor operador de maquinaria pesada del país es daltónico

“Siempre dije la verdad: tengo daltonismo. Por eso muchas puertas se me cerraron. Pero Concretos Supermix en Arequipa confió en mí. Me dio la oportunidad de trabajar con ellos por más de seis años, y fui uno de sus mejores trabajadores. Este triunfo también es de ellos”, expresó...

BHP apuesta por buques de COSCO alimentados con amoníaco

Los dos buques, cuya entrega está prevista para 2028, transportarán principalmente mineral de hierro desde Australia Occidental hasta el noreste asiático...

Antamina: Inician construcción de tres colegios mediante Obras por Impuestos en Llata

Los colegios contarán con infraestructura moderna y equipamiento integral, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación y Antamina...

Marcelo Santillana: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un EIA

“Por ejemplo, el trámite promedio del EIA tarda 32 meses en el Perú, muy por encima del promedio latinoamericano que es de 24 meses”, sostuvo Santillana...

Ronald Ibarra sobre formalización: “Se les exige lo básico, un Reinfo vigente, RUC, Igafom”

"Aprovechemos esta oportunidad para determinar la trazabilidad del oro, que contribuirá a que la formalización sea objetivamente verificable", culminó...

Ministro Montero: Mañana 4 de julio se presentará informe sobre número de mineros que continúan en proceso de formalización

"Es decir, se indicará claramente cuántos registros continúan su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre del año 2025 y cuántos registros están excluidos", sostuvo Montero, en conferencia de prensa tras la culminación de la sesión del Consejo de Ministros...

Minera Chinalco Perú impulsa su transformación digital con sala IROC

“La sala IROC representa mucho más que una innovación tecnológica. Es un nuevo modelo de trabajo que fortalece nuestra eficiencia operativa, promueve decisiones más ágiles y eleva nuestros estándares de seguridad y sostenibilidad”, destacó Wang Xing, su CEO y gerente general...

Renzo Macher: Inteligencia artificial podría elevar en 10% la producción minera

Además, proyectó que la automatización de camiones y scoops sin conductor permitiría a la industria minera superar hasta un 30% de optimización operativa...

Ronald Isidoro Ibarra, nuevo viceministro de Minas

Ibarra es economista por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y magíster en investigación para el desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid en España...

CChEN autoriza cuota de extracción de litio a Minera Tarar de Codelco para operar en el Salar de Atacama a partir de 2031

La autorización entregada por CChEN permitirá a la futura sociedad conjunta (formada por Codelco y SQM) operar con continuidad, desde el término del actual contrato de SQM Salar en 2030, sin generar interrupciones en la producción y comercialización de litio a partir de 2031...