Minem: Buque Clipper Mars finalizó descarga en Terminal Pisco y desde el 11 de agosto se encuentra descargando GLP en el terminal de Solgas

Entidad agrega que el restablecimiento de los despachos de GLP en las plantas de Callao y Pisco se regularizará de manera paulatina en los próximos días.

Créditos de imagen:

Difusión

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que ha establecido medidas para garantizar el abastecimiento de GLP a nivel nacional, y coordina con los agentes autorizados de cara a la regularización de los despachos de este combustible desde los terminales del Callao y Pisco.

La entidad ha autorizado el uso de las existencias mínimas de este combustible a los agentes obligados al cumplimiento de existencias de GLP, y las coordinaciones con los agentes contemplan viabilizar las operaciones logísticas necesarias que faciliten el abastecimiento del mercado.

Adicionalmente, los mencionados agentes vienen realizando importaciones de GLP con la finalidad de cubrir la reducción de la producción nacional y atender de esta manera la demanda del mercado de dicho hidrocarburo.

A la fecha, el buque de importación (Clipper Mars) ya finalizó la descarga en Terminal Pisco y desde el 11 de agosto se encuentra descargando 10,000 TM de dicho producto en el terminal de Solgas.

El Minem agrega que el restablecimiento de los despachos de GLP en las plantas de Callao y Pisco se regularizará de manera paulatina en los próximos días, con lo que la demanda en el país se encuentra asegurada.

Cabe señalar que el abastecimiento de GLP ha sido afectado por diversos factores, entre ellos, el mantenimiento preventivo en la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco y retraso de los buques de importación de combustibles a través del canal de Panamá.

Mejorando el abastecimiento

En el marco del Decreto Supremo N° 01-2022-EM, que modificó el artículo 8 del Reglamento para la Comercialización de GLP, las empresas del sector vienen desarrollando proyectos y acciones que permitirán contribuir a tener un continuo abastecimiento de este combustible.

Al respecto, Pluspetrol trabaja en un proyecto con el objetivo de incrementar el número de cisternas atendidas por día, ampliando las islas de despacho de GLP en la planta Pisco; así como, trabaja en la creación de parqueos adicionales, que brindarán una alternativa eficiente y menos dependiente del abastecimiento por vía marítima. 

En esa misma línea, Petroperú S.A. dará inició a la producción de GLP con el arranque de la Unidad de Conversión (FCC) de la Nueva Refinería de Talara para finales del presente mes.

También te puede interesar

Refinería Talara: Petroperú planea mejoras en complejo refinero

La empresa busca asegurar una transferencia eficiente de crudo y productos terminados de acuerdo con los mayores volúmenes que procesará la nueva Refinería Talara...

Perupetro extiende hasta por un máximo de seis meses contrato del Lote Z-69

La agencia promotora de las inversiones en hidrocarburos en el país convocó en agosto de este año a un proceso de selección de un nuevo operador, sin embargo, dicho proceso fue declarado desierto...

Lote VII: reubicación de tres manifolds y líneas de flujo de quince pozos

Olympic planea reubicar las líneas de flujo (tuberías con una longitud total de 39,6 km) previamente aprobadas en el EIA (2012), con el objetivo de recolectar y transportar la producción de fluidos de producción...

Incendio en Refinería Talara: Petroperú afirma que ha sido controlado

"Durante la ejecución del Protocolo de Contingencia resulto afectado nuestro operador de la unidad, con lesiones menores, las cuales se atendieron de manera inmediata por personal médico de la refinería, siendo trasladado a una clínica local, encontrándose fuera de peligro", comunicó la petrolera estatal...

Javier Arizola, de Petroperú: “Cada vez hay más lotes parados y es mucha plata la que se está invirtiendo para tener un ducto sin volumen”

La valorización de las reservas 2P, probadas y probables, en la selva norte del país asciende a más de US$20,000 millones al precio actual del commodity en el mercado, resaltó Javier Arizola...

Minem busca contratar servicios de consultora para evaluar la viabilidad operativa del Oleoducto en diferentes escenarios

Con la ley de concesiones, con la tercerización, con una alianza estratégica con algunos operadores de la misma zona o con la transferencia de la concesión a un privado...

Osinergmin: “Impulso de la industria de hidrocarburos en la Amazonía no se dará si solamente desarrollamos algunos lotes o el Oleoducto; creemos que tiene que hacerse íntegramente”

“Una alternativa es que el Estado haga la inversión, y luego ponga en concesión la operación y mantenimiento del ducto”, dijo Omar Chambergo “Esa sería una forma de aliviar el peso financiero de Petroperú”...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

Roque Benavides: “El Perú tiene 18 cuencas hidrocarburíferas que deben ser exploradas”

“Perú tiene gas, petróleo y talento. Solo falta decisión. El país es más grande que sus problemas y tiene la capacidad de construir un futuro energético sólido y competitivo", puntualizó...

Petroperú reporta saldo negativo a US$355 millones a setiembre

Las restricciones operativas derivadas de los cierres de puertos por oleajes anómalos tuvieron impacto en la operación de la Refinería Talara y no permitieron el normal suministro de crudo hacia la refinería y el normal abastecimiento de su producción a terminales y plantas, impactaron...

Proyecto de Cálidda de gas natural a zona centro-sur del Perú: “La tarifa es exactamente la misma que en Lima y Callao”

“Para lo que es Ucayali y Ayacucho, lo haríamos principalmente vía ductos. En el caso de Ayacucho nos conectaríamos a un ramal de TGP. En el caso de Ucayali lo haríamos vía Aguaytía. El resto de las regiones sería con una vía virtual”, dijo Mario Caballero en el XI INGEPET...

Tomás Delgado: “Para compensar la intermitencia de las renovables, el gas natural es la gran batería del país”

“En Chile, el precio de la energía es de casi de cero en el día y de casi 200 dólares en la noche, porque no tienen la bendición que tiene Perú de tener el gas. Eso lo tenemos que evitar en Perú, y por tanto necesitamos más capacidad de generación...