Amplían plazo para comentar proyecto de DS que prioriza abastecimiento de gas natural para la generación eléctrica

Créditos de imagen:

Difusión

A través de la Resolución Ministerial Nº 290-2023-MINEM/DM, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), amplió el plazo para la presentación de comentarios y sugerencias al proyecto de “Decreto Supremo que establece el Mecanismo de Priorización de abastecimiento de gas natural para asegurar la generación eléctrica eficiente del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) ante una situación extraordinaria”.

De acuerdo a la norma publicada en el diario oficial El Peruano, esta extensión es por el plazo de cinco días calendario, contados a partir del 18 de julio de 2023.

El Minem explicó en el citado proyecto que, durante los meses de noviembre y diciembre del 2022, se presentaron bajos aportes hidrológicos que afectaron la disponibilidad de generación eléctrica eficiente en el SEIN; lo cual hizo que fuera necesaria la entrada de operación de centrales de generación a diésel, ocasionando el aumento de los costos de operación y los Costos Marginales en el Mercado de Corto Plazo.

Asimismo, la norma detalla que, este 2023 se ha advertido una sequía en las cuencas hidrológicas que utilizan los generadores para la producción de energía a partir de centrales hidroeléctricas, por lo que el MINEM adoptará medidas para asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro eléctrico para el servicio público de electricidad, para lo cual se debe asegurar la operación de las centrales que utilicen gas natural disponibles en el SEIN.

En vista de ello, el Minem ha elaborado un proyecto normativo que aprueba un mecanismo para afrontar los eventos extraordinarios que ocasionan déficit hídrico para la generación eléctrica, priorizando la asignación de capacidad de transporte interrumpible de gas natural por red de ductos para la generación termoeléctrica del SEIN.

Entre los aspectos que regula el referido proyecto se encuentran los procedimientos para establecer un mecanismo de priorización; la obligación de los concesionarios de transporte de gas natural por ductos o distribuidores de gas natural por red de ductos y del Comité de Operación Económica del Sistema (COES) de reportar al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) la información de los volúmenes consumidos; entre otros.

También te puede interesar

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Pluz Energía, CSGI, SCUT y la UNMSM lanzan “Academia de Ingeniería de Excelencia” para potenciar el talento tecnológico

Como empresa peruana del sector eléctrico, Pluz Energía asumirá un rol clave en la implementación del proyecto, promoviendo la conexión directa de los estudiantes con el sector, mediante oportunidades de prácticas...

Aprueban cambios en el Complejo de Energías Renovables Wayra

En 2024, la central eólica Wayra Extensión, ubicada en la provincia de Nasca en Ica, inició su operación comercial luego de recibir la aprobación del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)...

«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Conelsur, del Grupo Transelec, compra activos de Statkraft

La incorporación de más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones eléctricas convierte a la empresa en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del Perú...

Cuatro centrales solares que aportarán 922 MW al SEIN optan por Arequipa

Estos proyectos, que entrarán en operación comercial entre 2026 y 2028, representan una inversión conjunta de US$ 795 millones. ...

Minem otorga concesión eléctrica rural para llevar energía a zonas alejadas de Cajamarca, Cusco y Loreto

El proyecto comprenderá intervenciones en comunidades y localidades del distrito de Huarango, departamento de Cajamarca; los distritos de Nauta, Punchana y Requena, en el departamento de Loreto; y en los distritos de Echarati e Inkawasi, provincia de La Convención, departamento de Cusco...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...