En el marco del Smart Energy Summit 2025, Fenix, empresa de generación eléctrica, expuso su visión sobre los desafíos regulatorios, el rol estratégico de los sistemas de almacenamiento y la necesidad de modernizar el mercado de servicios complementarios para garantizar un sistema eléctrico confiable y eficiente.
Juan Salinas, gerente general de Fenix, resaltó que si queremos un sistema eléctrico confiable, competitivo y preparado para la transición energética, el almacenamiento debe convertirse en un pilar importante a desarrollar, y “hoy vemos muchas aplicaciones para los sistemas BESS pero en el Perú debemos buscar cuales resultan más eficientes y lo que hoy vemos es aporte en los servicios complementarios”.
También señaló que “como generadores estamos listos para invertir, operar y aportar flexibilidad al sistema, pero necesitamos señales claras que reconozcan su valor y por ende la forma en cómo se retribuye su costo. El Perú tiene la oportunidad de adelantarse y construir un mercado moderno de servicios complementarios basado en reglas de mercado, que genere competencia y finalmente eficiencias”.
Indicó que la variabilidad que presentará la operación de los ciclos combinados otorgando flexibilidad requerirá necesariamente de incorporar mayor flexibilidad en la cadena de contratos de combustibles para responder a las exigencias del sistema.
Rubén Milla, subgerente de gestión operacional de Fenix, subrayó la importancia de revisar el enfoque actual de este servicio, que hoy es obligatorio y no remunerado. Explicó que, bajo el esquema vigente, los generadores deben reservar potencia a costo propio para cumplir con la regulación primaria, lo que limita la eficiencia económica del sistema.
“Necesitamos un reglamento moderno, con neutralidad tecnológica y condiciones de competencia que permitan la participación de múltiples agentes. Toda inversión debe contar con una retribución y no podemos cerrar la puerta a nuevos servicios complementarios que el sistema podría requerir en el futuro”, indicó Milla.
El ejecutivo también resaltó que el sobrecosto anual del actual esquema de regulación primaria de frecuencia podría financiar entre 70 a 80 MW de almacenamiento para garantizar una operación segura y estable.