Una cartera de proyectos portuarios está orientados a mejorar el comercio exterior, dinamizar sectores estratégicos y potenciar la integración territorial del país. El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima. Esta obra permitirá optimizar la cadena logística del sector hortofrutícola, pesquero y minero, fortaleciendo la competitividad exportadora del norte del país.
Asimismo, en la región Loreto se proyecta la ejecución de los Terminales Portuarios de Saramiriza e Iquitos (US$ 181 millones), infraestructura clave para promover el transporte fluvial y mejorar la conectividad amazónica. Se estima que más de 1 millón de habitantes serán beneficiados con estos proyectos que impulsarán el desarrollo económico y comercial de la Amazonía.
En beneficio de Ucayali, se promueve la modernización del Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 315 millones) para incrementar la capacidad logística de la región, con la proyección de movilizar más de 800 mil toneladas de carga durante su primer año de operación. Esta obra reducirá costos logísticos y fortalecerá el intercambio comercial entre Lima, Ucayali y Loreto, favoreciendo a aproximadamente 600 mil habitantes.
En su conjunto, los proyectos portuarios en cartera permitirán la generación de más de 1,450 empleos directos.
Agregó que, como parte de la modernización del sistema portuario nacional, ProInversión también impulsa la implementación de un Port Community System (PCS), plataforma que integrará el intercambio de información entre operadores portuarios, optimizando procesos, reduciendo costos y elevando la competitividad de la cadena logística.
“Esta actualización normativa permitirá acelerar la promoción de inversiones y mejorar la ejecución de proyectos estratégicos de infraestructura en todo el país, como el Anillo Vial Periférico, la Longitudinal de la Sierra-Tramo 4 y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, obras que tendrán un impacto directo en la conectividad logística, reduciendo tiempos de traslado y fortaleciendo la integración entre regiones”, aseguró el titular de la Agencia.