Promueven proyectos portuarios por más de US$ 700 millones

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima.

Créditos de imagen:

Difusión

Una cartera de proyectos portuarios está orientados a mejorar el comercio exterior, dinamizar sectores estratégicos y potenciar la integración territorial del país. El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó la relevancia del Terminal Portuario de Chimbote (US$ 354 millones), que beneficiará a cerca de 1.2 millones de habitantes de las regiones de Áncash, La Libertad, Huánuco y el norte de Lima. Esta obra permitirá optimizar la cadena logística del sector hortofrutícola, pesquero y minero, fortaleciendo la competitividad exportadora del norte del país.

Asimismo, en la región Loreto se proyecta la ejecución de los Terminales Portuarios de Saramiriza e Iquitos (US$ 181 millones), infraestructura clave para promover el transporte fluvial y mejorar la conectividad amazónica. Se estima que más de 1 millón de habitantes serán beneficiados con estos proyectos que impulsarán el desarrollo económico y comercial de la Amazonía.

En beneficio de Ucayali, se promueve la modernización del Terminal Portuario de Pucallpa (US$ 315 millones) para incrementar la capacidad logística de la región, con la proyección de movilizar más de 800 mil toneladas de carga durante su primer año de operación. Esta obra reducirá costos logísticos y fortalecerá el intercambio comercial entre Lima, Ucayali y Loreto, favoreciendo a aproximadamente 600 mil habitantes.

En su conjunto, los proyectos portuarios en cartera permitirán la generación de más de 1,450 empleos directos.

Agregó que, como parte de la modernización del sistema portuario nacional, ProInversión también impulsa la implementación de un Port Community System (PCS), plataforma que integrará el intercambio de información entre operadores portuarios, optimizando procesos, reduciendo costos y elevando la competitividad de la cadena logística.

“Esta actualización normativa permitirá acelerar la promoción de inversiones y mejorar la ejecución de proyectos estratégicos de infraestructura en todo el país, como el Anillo Vial Periférico, la Longitudinal de la Sierra-Tramo 4 y el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, obras que tendrán un impacto directo en la conectividad logística, reduciendo tiempos de traslado y fortaleciendo la integración entre regiones”, aseguró el titular de la Agencia.

También te puede interesar

MTC impulsa cartera superior a los US$ 40,000 millones en siete proyectos ferroviarios

Entre los proyectos en cartera destacan: el Ferrocarril Lima-Ica, que reducirá el viaje entre ambas ciudades a solo 2 horas y media; el Ferrocarril Marcona–Andahuaylas, que conectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ica y Arequipa; el Ferrocarril Lima–Barranca, que facilitará el intercambio comercial con los puertos del Callao y Chancay...

ProInversión se hará cargo del proyecto de tren de cercanías Lima–Chosica

Del Carpio remarcó que el rol de ProInversión será “acompañar técnicamente el desarrollo del proyecto”...

Ferreycorp: Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más negocios

Esta expansión, acompañada de una adopción incremental de tecnologías de automatización en gestión de carga, responde al avance del negocio y sus planes de desarrollo...

Nuevas convocatorias: MTC ejecutará más de 6,900 kilómetros de carreteras en 12 departamentos 

Se trata de 15 corredores viales alimentadores (CVA) que recorrerán Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali...

Durante primeros doce meses de operación, Puerto de Chancay ha recibido 289 naves y movilizado más de 270 mil TEU

En ese mismo periodo, el puerto gestionó operaciones de comercio exterior por US$ 1,880 millones (FOB) —US$ 1,161 millones en importaciones y US$ 718 millones en exportaciones—, de acuerdo con cifras de SUNAT...

Nueva Carretera Central: Provías Nacional avanza con la entrega de compensaciones a coomunidades de Huarochirí

Las comunidades campesinas de Suni y de Escomarca, de la provincia de Huarochirí, recibieron una compensación económica por la afectación de parte de los predios de sus comunidades...

Inauguran planta de ensamblaje de vehículos especiales de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército

STX Corporation, empresa surcoreana que lidera la iniciativa de la planta de ensamblaje, actuará como socio principal, articulando los componentes financieros, tecnológicos y operativos necesarios...

MEF: “Zonas Económicas Especiales Privadas serán motores de inversión, empleo y desarrollo regional”

La titular del MEF subrayó que el nuevo marco legal, establecido por la Ley N.º 32449, “no es solo un régimen tributario especial, sino una herramienta estratégica para estimular la productividad, la formalización y la diversificación de la economía peruana”...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Firman convenio para impulsar Megapuerto de las Américas-Corío

El Megapuerto de las Américas – Corío, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), se proyecta como uno de los terminales marítimos más importantes de Sudamérica...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

A julio de 2026, Gobierno proyecta adjudicar ocho proyectos APP de saneamiento por más de US$ 2,500 millones

Entre los proyectos próximos a adjudicarse destaca la PTAR Puerto Maldonado, con una inversión y gastos operativos proyectados para los primeros diez años por US$ 150 millones...