La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, informó que la Junta General de Accionistas de Petroperú acordó renovar por completo a los miembros de su directorio, con el fin de impulsar una gestión moderna, con disciplina financiera, mayor transparencia y resultados verificables.
“Creemos firmemente que Petroperú es un activo del Estado que no puede seguir generando costos. Debe producir ingresos y operar como una empresa sostenible y eficiente”, afirmó la ministra. En esa línea, precisó que el nuevo directorio deberá implementar una renovada gobernanza corporativa y una estrategia integral orientada a optimizar los activos de la empresa.
Denisse Miralles precisó que no se otorgarán transferencias adicionales de recursos públicos. “Petroperú debe sostenerse con eficiencia empresarial y contribuir a la economía nacional”, subrayó al anunciar que se procederá también al cambio del directorio de Perupetro.
De otro lado, la titular del MEF destacó que la economía peruana mantiene un desempeño sólido y en crecimiento. Señaló que para 2025 se proyecta una expansión de 3,5 %, superior a la de 2024, con una inflación controlada de 1,4 % a octubre y reservas internacionales cercanas a los US$ 90 000 millones.
Añadió que el Perú continúa entre los países con menor riesgo de la región, reflejando estabilidad macroeconómica y confianza en las políticas públicas. “Las agencias Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s resaltan nuestra fortaleza fiscal y la credibilidad de nuestra política económica”, afirmó.
Asimismo, indicó que en 2025 el déficit fiscal cerrará en 2,2 % del PBI, en estricto cumplimiento de la regla fiscal, y que para 2026 se reducirá a 1,8 %. Explicó que esta proyección se sostiene en medidas de austeridad y eficiencia que generarán ahorros por S/ 1,200 millones; en la ampliación de la base tributaria, que permitirá más de S/ 9,000 millones adicionales para inversión pública y servicios en 2026; y en el shock desregulatorio para impulsar la formalización y la actividad económica.
A ello se suma un mayor dinamismo de la inversión pública y privada, mediante APP, Obras por Impuestos y proyectos de infraestructura estratégica.
La ministra informó que, para fortalecer la capacidad de los gobiernos regionales y locales, el Gobierno elevó el tope de Obras por Impuestos a más de S/ 66,800 millones, el nivel más alto desde la creación del mecanismo y 50 % superior al registrado en junio. Este incremento permitirá financiar proyectos en salud, educación, transporte, seguridad ciudadana y servicios básicos.