PetroTal Perú registró un promedio de ventas de 18,028 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) y una producción de 18,414 bopd en el tercer trimestre del año provenientes del Campo Bretaña del Lote 95 y del Campo Los Ángeles del Lote 131, este último operado a través de Ucawa Energy.
En el caso del Campo Bretaña, principal activo de la empresa, la producción promedio llegó a 17,938 bopd, lo que representa un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2024.
«Si bien nuestros resultados financieros y operativos del tercer trimestre se mantienen sólidos, actualmente enfrentamos desafíos como el retraso en la puesta en marcha de la plataforma de perforación en Bretaña y la caída de los precios del petróleo. Estos factores impactarán en la elaboración de nuestro presupuesto y en los volúmenes de producción para el 2026», manifestó Manolo Zúñiga, presidente y CEO de PetroTal.
De forma preliminar, la empresa proyecta alcanzar una producción de entre 12,000 y 15,000 bopd en el 2026, considerando el escenario actual. Esta proyección será actualizada el próximo mes de enero.
Asimismo, PetroTal proyecta reanudar la perforación a mediados del próximo año, dependiendo de las condiciones del mercado.
Espigones
El proyecto Lupuna, impulsado por PetroTal en convenio con la Municipalidad Distrital de Puinahua, avanza con la construcción de los espigones de acero en Bretaña, que buscan frenar la erosión en la zona donde opera la empresa.
Este sistema permitirá salvaguardar el Campo Bretaña y a las poblaciones cercanas. «Los espigones no solo protegen contra la erosión, también crean las condiciones necesarias para el desarrollo de una infraestructura social en la zona», comentó Manolo Zúñiga.
El proyecto, que concluirá en el tercer trimestre de 2026, representa una solución sostenible y de largo plazo para asegurar el desarrollo de las operaciones de la empresa y la seguridad de los vecinos.
De enero a octubre de este año, la Municipalidad Distrital de Puinahua ha recibido S/22.4 millones por concepto de canon y sobrecanon petrolero, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Este monto iguala al total recibido en 2024, año en que entró en vigencia la ley que modificó el esquema de transferencias del canon en Loreto priorizando al distrito productor.