La fuerza de una alianza global: Mitsui impulsa  crecimiento y propuesta de valor de Komatsu-Mitsui en mercado peruano

“Digitalización, automatización y sostenibilidad son los ejes que marcarán el futuro del sector, y queremos liderar ese camino”, afirma Masunori Ogawa.

Créditos de imagen:

Difusión

Con más de seis décadas de presencia en el país, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú se ha consolidado como uno de los principales actores en la industria de maquinaria pesada, particularmente en minería e infraestructura. Este posicionamiento responde no solo al prestigio tecnológico de Komatsu, sino también al respaldo estratégico de Mitsui & Co., su accionista mayoritario. La presencia de Mitsui se traduce en una visión corporativa de largo plazo, basada en la sostenibilidad, la eficiencia operativa y la creación de valor compartido. A través de su red global de negocios, su experiencia en mercados diversificados y su enfoque en la gestión responsable, Mitsui fortalece la capacidad de la compañía para anticipar tendencias, desarrollar soluciones adaptadas a la realidad peruana y mantener un crecimiento sostenido en un mercado altamente competitivo.

En este contexto, Masunori Ogawa, vicepresidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, explica cómo el respaldo de Mitsui & Co. se traduce en una propuesta de valor diferenciada en el mercado peruano. Desde su posición, analiza los pilares que sostienen el crecimiento de la compañía, el rol de la innovación como motor estratégico y los desafíos que enfrenta el sector en materia de sostenibilidad y eficiencia operativa.

Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú es una de las compañías líderes en su sector. ¿Cuál ha sido el rol de Mitsui & Co. en el fortalecimiento de la operación en el Perú?

Mitsui & Co. ha desempeñado un rol estratégico fundamental en el crecimiento y consolidación de Komatsu-Mitsui en el Perú. Como accionista mayoritario, con el 60% de participación, su presencia ha contribuido a fortalecer la visión de la marca a largo plazo y a consolidarla como un modelo de gestión sólido, responsable y orientado a la sostenibilidad.

La experiencia global de Mitsui & Co. en la gestión de negocios diversificados, junto con su acceso a nuevas oportunidades comerciales y su amplia red internacional, ha potenciado la capacidad para innovar y anticipar los cambios del mercado. Gracias a este respaldo, Komatsu-Mitsui ha mantenido un crecimiento sostenido y una posición de liderazgo en un entorno tan competitivo y dinámico… Sigue leyendo la entrevista en nuestra edición Energiminas 122 aquí.

También te puede interesar

Ampliación de labores subterráneas en Colquijirca

El plan, entre capex y opex, ronda los US$ 582 millones. Las actividades en la mina comprenden la explotación a tajo abierto y mediante labores subterráneas, y el procesamiento del mineral para producir concentrados de cobre, plomo, zinc y bulk...

Avanza plan de Miski Mayo: Bayóvar hasta el 2061

En la planta concentradora, la organización evalúa implementar un sistema independiente de preconcentración (ore-sorting) próximo a la plataforma de recepción de mineral...

Gold Fields pone la puntería en Tacna con su proyecto Wayra

Las actividades del proyecto incluyen la ejecución de hasta 20 plataformas de perforación mediante dos máquinas de perforación de tipo diamantina, proyectándose hasta un total de 80 sondajes o perforaciones...

«Gemelos digitales, herramientas estratégicas para fortalecer la resiliencia operativa y el cumplimiento de los estándares ESG»

Los gemelos digitales son la representación virtual de un producto o proceso físico que se emplea para comprender, predecir, ajustar y mejorar las características de rendimiento de su equivalente físico. No son un simulador, ni un emulador ni un robot...

“Con la entrada en operación de Wayra Solar alcanzaremos 663 MW de capacidad renovable”

“Seguimos evaluando nuevas oportunidades de expansión en regiones con alto potencial solar y eólico, como Cajamarca, Lambayeque, Arequipa y Piura, donde contamos con proyectos en cartera”, afirma Fragale, CEO de Orygen Perú...

Volcan Compañía Minera ejecuta exitosa emisión de bonos por US$750 millones

"La favorable recepción del mercado reafirma la confianza de los inversionistas en la solidez, trayectoria y capacidad de gestión de Volcan", dice el comunicado de la empresa...

Utilidad neta de Buenaventura de enero a setiembre fue de US$ 424.2 millones

En septiembre, el Ministerio de Energía y Minas del Perú otorgó a Coimolache un nuevo permiso de operación que autoriza la colocación de mineral recién extraído en un nuevo nivel de la plataforma de lixiviación de Tantauhuatay, así como en áreas superficiales adicionales adyacentes...

Proyecto San Gabriel: capex del tercer trimestre fue de US$ 92.3 millones

La puesta en marcha de los tanques de chancado, molienda y lixiviación C1/C2 se encuentra casi completada. ...

Cerro Verde obtiene una utilidad neta de US$323.9 millones en tercer trimestre

En el periodo de enero a setiembre, la compañía ha invertido la suma de US$282.4 millones en propiedad planta y equipo (US$243.8 millones por el periodo enero a setiembre de 2024). ...

Sierra Sun: Primer embarque de concentrados de unidad minera Arcata

"Este primer envío consolida un paso firme hacia el crecimiento sostenido que venimos construyendo juntos, reflejando el cumplimiento de nuestras metas operativas y reafirmando la capacidad técnica y humana de nuestra organización", explicó la empresa...

Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de  lixiviación y otras obras

El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos...

Nexa Resources reportó utilidad neta de US$100 millones en tercer trimestre

El capex totalizó US$90 millones, destinados principalmente a inversiones de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y el mantenimiento operativo. De este monto, aproximadamente US$12 millones se invirtieron en la Fase I del Proyecto de Integración Cerro Pasco...