«Estamos a puertas de poner en operación dos proyectos de generación híbrida solar-gas en la minería peruana»

Ferrenergy además ha ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving.

Créditos de imagen:

Difusión

Ernesto Velit Suarez, gerente general de Ferrenergy, revela en este diálogo que la empresa está en la etapa constructiva de dos proyectos que generarán electricidad en la minería a partir de paneles solares fotovoltaicos y de grupos electrógenos Caterpillar a gas natural. “Con ello, estamos aportando soluciones innovadoras y eficientes para la minería, con costos competitivos y confiabilidad en el suministro eléctrico”, dijo. Además, entre las novedades de esta empresa destacan su primer proyecto con BESS para una empresa peruana, muy pronto a entrar en operación, y sus cinco centrales solar-fotovoltaicas. La oferta de valor combina un acompañamiento altamente especializado al cliente, junto a una gran variedad de productos y servicios a medida.

¿Qué tipos de soluciones energéticas ofrece actualmente Ferrenergy y cuáles son sus principales aplicaciones en el sector industrial o minero?

En Ferrenergy, empresa de Ferreycorp y de SoEnergy (EE.UU.), nos dedicamos a brindar servicios de suministro de energía temporal y permanente. Nuestras soluciones energéticas incluyen energía solar fotovoltaica, generadores térmicos a gas, diésel o petróleo crudo, sistemas de almacenamiento de energía, entre otros, tanto para clientes conectados como no conectados a la red eléctrica.

Trabajamos para clientes públicos y privados en sectores tales como petróleo, hidrocarburos, minería, construcción, industria, retail, entre otros. Es importante mencionar que diseñamos, construimos, operamos, mantenemos y financiamos centrales de generación de energía bajo las modalidades PPA (Power Purchase Agreement) o BOOMT (Built, Operate, Own, Maintain and Transfer).

¿Están trabajando con tecnologías de energía renovable como solar, eólica o almacenamiento en baterías? ¿Qué peso tienen estas en su portafolio?

Efectivamente, estamos desarrollando proyectos de generación de energía renovable, principalmente solar fotovoltaica. Dentro de la cartera de proyectos actuales de Ferrenergy, más del 50% son solar-fotovoltaicos, lo que reafirma nuestro rol como aliado estratégico de nuestros clientes en iniciativas que promueven la sostenibilidad y eficiencia de sus operaciones. Hemos igualmente ingresado con éxito en la implementación de sistemas de baterías (BESS) principalmente para proyectos de peak shaving, que se caracterizan por la reducción de picos en el momento de mayor demanda. De hecho, nuestro primer proyecto con BESS para una empresa peruana, compuesto por un sistema de baterías de hasta 6.6 MWh, está muy pronto a entrar en operación.

¿Cuál considera Ferrenergy que es su principal ventaja competitiva frente a otras empresas del sector energético en Perú?

Somos una empresa con cerca de 20 años de presencia en el mercado energético, con un amplio conocimiento y expertise en el campo, con estándares tecnológicos… Sigue leyendo la entrevista en nuestra edición Energiminas 122 aquí.

También te puede interesar

«El 85% de nuestras palas, excavadoras y camiones HITACHI de propulsión eléctrica operan en locaciones de gran altitud»

HITACHI liberará en breve la nueva plataforma LCI (Landcross Connect Insight), la cual permite un reporte analítico-estadístico de las principales condiciones de trabajo y performance...

«Nuestro objetivo es garantizar operaciones mineras eficientes y seguras mientras avanzamos hacia un modelo energético más sostenible»

Primax impulsa el uso responsable de aceites usados, de lubricantes biodegradables, sistemas híbridos y paneles solares en estaciones, así como la optimización de rutas logísticas para reducir emisiones de CO₂...

Romina: nuevo método de explotación y hasta las 3,300 toneladas por día

La empresa requiere modificar el método de explotación subterránea aprobado Sublevel Caving por el método Sublevel Stoping...

«Venimos teniendo un año muy positivo, con un crecimiento de 35% en ventas a setiembre»

Entre las máquinas ligeras más demandadas por la minería son las retroexcavadoras Cat, resalta Alberto Parodi de la Cuadra, gerente general de Unimaq. El modelo Cat 420 es el más requerido, como parte de un portafolio que incluye las retroexcavadoras Cat 416, 430 y 444...

Ferreycorp supera ventas de S/ 5,800 millones a setiembre

Las ventas de los representantes de Caterpillar en el Perú superaron los S/ 4,800 millones, mayores a los niveles de S/ 4,600 millones del mismo periodo de 2024...

INGEPET: Inmensos recursos gasíferos de América Latina ofrecen ventaja en proceso de descarbonización mundial

La crisis climática y la fragmentación y volatilidad geopolítica parecen desafiar la importancia de los hidrocarburos. El gas natural tiene relativamente bajo costo, está siempre disponible, es seguro, sus tecnologías están plenamente probadas, tiene infraestructura...

Gold Fields: Empresa local Los Ichus Servicios Generales SAC construirá Casa Comunal de Alto Coymolache

"Esta obra mejora nuestra calidad de vida y refuerza la cohesión social. Agradecemos a Gold Fields por su compromiso y esperamos que siga trabajando en coordinación con las autoridades de todos los caseríos del área de influencia”, expresó el presidente de las rondas de Alto Coymolache, Fredegundo López Hernández...

Moquegua, Arequipa, Apurímac e Ica acumulan el 48.4% de la inversión minera en lo que va del año

La inversión ejecutada al cierre de agosto muestra que Moquegua se consolidó como el principal destino de la inversión minera en el país, al registrar US$ 474 millones, equivalente al 14.2% del total nacional...

Ositrán: Puente Arenita de la Autopista del Sol fue renovado

Las actividades realizadas requirieron una inversión superior a los S/34 millones...

Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden: los hidrocarburos seguirán siendo importantes

En la actualidad, el Perú cuenta con 26 contratos por explotación de hidrocarburos, cinco de exploración y 18 convenios de evaluación técnica, cuya principal ventaja para el inversionista que arriesga su capital es el derecho de primera opción para suscribir contrato...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Aeropuerto de Jaén reanuda operaciones aéreas hoy

“Estamos listos para que Jaén abra sus puertas al mundo nuevamente, y conectemos Jaén, Cajamarca, Chachapoyas y todas las zonas aledañas”, concluyó Vivanco...