Los programas de gestión social y ambiental del proyecto minero de cobre Los Chancas (Apurímac), están en marcha en las comunidades directamente influenciadas, conforme al Acuerdo Marco para el Desarrollo firmado entre la Comunidad Campesina Tiaparo y la minera Souhtern Perú.
“Se están llevando a cabo las acciones necesarias para recuperar el control del proyecto en respuesta a la presencia de mineros ilegales—control que es esencial para continuar avanzando con el desarrollo de nuestro proyecto Los Chancas”, dijo la empresa con operaciones en Tacna y Moquegua.
Los Chancas es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.

El proyecto Los Chancas prevé ser una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año.
La inversión de capital estimada es de US$2,600 millones y se espera que las operaciones comiencen en 2030-2031.