Southern Perú explica en un reporte a los mercados que la información geológica obtenida de los programas de perforación en su proyecto de cobre Michiquillay, en Cajamarca, se ha utilizado “para desarrollar los modelos requeridos para estimar los recursos minerales del depósito”.
La compañía advierte que estos modelos “están siendo actualmente auditados por terceros bajo los estándares de divulgación minera de la SEC, S-K 1300” y además llevan a cabo un estudio conceptual para determinar “la mejor ubicación para una instalación de almacenamiento de relaves convencional y/o de filtrado”. También se están realizando los estudios hidrológicos, hidrogeológicos y geotécnicos.
En junio del 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición del proyecto Michiquillay, un proyecto minero de crecimiento de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas y una ley de mineral estimada de 0.43%. Cuando esté desarrollado, esperamos que Michiquillay produzca 225,000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos de molibdeno, oro y plata) a un costo en efectivo competitivo para una vida de mina inicial de más de 25 años.
Southern estima que requerirá una inversión de aproximadamente US$2,500 millones y esperan iniciar producción para 2032. “Michiquillay se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú y creará significativas oportunidades de negocio en la región de Cajamarca”, alega la empresa.