Hay interés en continuar invirtiendo en Línea 1 del Metro de Lima para optimizar la calidad del servicio, indica ProInversión

El proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentra en etapa de formulación.

Créditos de imagen:

Difusión

El director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, junto con su equipo directivo, sostuvo una reunión con representantes del concesionario de la Línea 1 del Metro de Lima, que cubre la ruta Villa El Salvador – San Juan de Lurigancho.

Durante el encuentro, se abordó la necesidad de las inversiones en la Línea 1 para ampliar su infraestructura y mejorar sus servicios, a fin de que más peruanos puedan acceder a un transporte rápido, seguro y eficiente. Actualmente, esta línea moviliza diariamente a más de 600 mil pasajeros, con un intervalo de circulación de tres minutos en hora punta.

Por su parte, los representantes de la concesionaria, encabezados por Manuel Wu, presidente del Directorio de la Línea 1, expresaron su interés en continuar invirtiendo en el proyecto para optimizar la calidad del servicio, atender a un mayor número de usuarios y reducir significativamente los tiempos de viaje.

El proyecto para la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentra en etapa de formulación. ProInversión, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene realizando una revisión exhaustiva de los estudios técnicos presentados por el concesionario.

De otro lado, el titular de la Agencia sostuvo una reunión técnica con Iñigo Mariscal, CEO de Marhnos, y su equipo de trabajo, para revisar el avance de la ejecución del proyecto COAR Centro -que incluye a los Colegios de Alto Rendimiento de Cusco, Pasco y Huancavelica-, cuya concesión está a cargo de mencionada firma.

En la cita, que contó con la participación de Emerson Castro, director de la Dirección Especial de Proyectos, y su equipo técnico, también se analizó el portafolio de proyectos de Asociación Público – Privada (APP) 2025-2026, con énfasis en educación y salud.

Adicionalmente, los ejecutivos de Marhnos evaluaron la posibilidad de participar de la operación y mantenimiento de proyectos de educación mediante la modalidad de Obras por Impuestos.

También te puede interesar

Evalúan avances del Tren Lima-Chosica y de la interconexión de Línea 4 con el Aeropuerto Jorge Chávez

Ambos proyectos aún se encuentran en etapa de evaluación técnica y sin una definición final sobre su viabilidad...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

Orygen incrementa su utilidad neta en S/11.3 millones al tercer trimestre

La venta de energía disminuyó en 1.7 %, debido a una reducción de 3.8 % en la demanda de clientes regulados, mientras que la demanda de clientes libres se mantuvo en niveles similares, registrando así un ligero incremento de 0.3 %. ...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Estados Unidos probará por primera vez el Hyperloop: sistema de transporte con propulsión capaz de superar los 1,000 km/h

“Es la primera vez que un vehículo real va a correr sobre esta pista con la tecnología del futuro. Esto es lo que llamamos generación 1 y como se imaginan, tenemos muchas más generaciones que vendrán y esperamos que lleguemos hacia el 2030 ya en un entorno de producción”, destacó...

Corpac confirma que pista del aeropuerto del Cusco opera en toda su extensión

El MTC ha logrado recuperar toda la carpeta asfáltica en la zona del umbral (inicio de pista) y eliminar las protuberancias y pérdidas del asfalto originadas por el intenso tráfico aéreo...

MTC mejorará 2,300 kilómetros de corredores viales en 9 departamentos, adelanta PCM

El titular de la PCM informó además que, en junio del 2026, se culminará seis obras emblemáticas con una inversión superior a 500 millones de soles y se instalarán 42 puentes modulares que beneficiarán a más de 440 mil peruanos...

Minem transfiere recursos a Hidrandina y Enosa para financiar proyectos eléctricos en cuatro regiones del norte peruano

El Minem aprobó la transferencia de S/ 5,265,064 a favor de Enosa y S/ 9,881,100 para Hidrandina...

Obras por Impuestos: al 30 de septiembre, se han adjudicado 866 proyectos por más de S/ 15,000 millones

“El reto no es solo construir más, sino construir mejor, con una mirada de largo plazo y con responsabilidad fiscal. Cada sol invertido debe transformarse en bienestar y confianza para las familias peruanas”, subrayó la ministra de Economía y Finanzas...

Hidromanta, pilar de la estrategia de expansión de energías limpias de Celaris Energy en el Perú

“Hidromanta no solo nos permite avanzar hacia un modelo energético más limpio, sino que también refleja nuestro propósito de transformar positivamente el entorno”, señaló María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy...

CEO de Orygen Perú: “Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable”

“Estamos entrando a una etapa donde el crecimiento del país será energéticamente renovable, porque ya no solo es una opción limpia, sino también la más competitiva en costos”, subrayó Marco Fragale...

Baterías, servicios complementarios y regulación: los gigantes de la generación eléctrica toman la palabra

En ese contexto, el próximo 25 de noviembre, se desarrollará en Lima el Smart Energy Summit – Futuro de los Servicios Complementarios y Almacenamiento, evento que reunirá a líderes del subsector eléctrico para analizar el rol estratégico de estas soluciones en el marco de la transición energética...