Aclara, filial de peruana Hochschild, construirá planta de tierras raras pesadas de EE. UU. con inversión de US$277 millones

"Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos", dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa.

Créditos de imagen:

Difusión

Aclara Resources Inc. ha tomado la decisión de construir la primera planta de separación de tierras raras pesadas (HREE) en Estados Unidos, ubicada en el estado de Luisiana, con una alimentación sostenible y asegurada prevista a partir de dos depósitos de arcilla iónica en Brasil y Chile. 

“Nos complace anunciar que hemos conseguido un sitio privilegiado en Luisiana para nuestra planta de separación de tierras raras pesadas en EE. UU. Nuestra prioridad fue identificar una ubicación que pudiera soportar un desarrollo rápido, dada la urgente necesidad de establecer un suministro confiable de estos minerales críticos”, dijo el consejero delegado (CEO) de Aclara, Ramón Barúa.

Luisiana, dijo el ejecutivo, proporciona un acceso inmediato a los reactivos clave que necesitan, lo que ayuda a garantizar la confiabilidad operativa y a reducir los costos de transporte. La industria química altamente consolidada del estado y su mano de obra cualificada hicieron que la decisión fuera aún más convincente. “Estamos trabajando para que nuestros proyectos converjan y entren en producción para mediados de 2028”.

Aclara, empresa en la Hochschild tiene un 57.7% de participación, invertirá aproximadamente US$277 millones para desarrollar el proyecto en un terreno de 33 hectáreas con certificación de Desarrollo Económico de Luisiana (LED) en el Puerto de Vinton. La certificación LED permite un desarrollo industrial inmediato y una construcción acelerada. El estado de Luisiana apoya el proyecto con un estimado de US$ 46,4 millones en incentivos fiscales y subvenciones.

La compañía también planea una inversión adicional para construir una planta de metales y aleaciones en la propiedad, para apoyar la industria de imanes permanentes de alto rendimiento.

La tecnología de separación que está desarrollando Aclara está diseñada con la escalabilidad en mente, lo que permite una posible expansión de la capacidad para procesar material de otros depósitos de arcilla iónica o materias primas compatibles en el futuro.

El proyecto está previsto para su finalización en 2027, sujeto al cierre oportuno de los acuerdos de financiación y compra.

Una vez que la compañía logre una alimentación asegurada desde sus fuentes en Brasil y Chile, el proyecto se convertirá en la primera planta de separación de HREE en EE. UU. con una alimentación integrada de HREE procedente de dos depósitos de arcilla iónica en jurisdicciones favorables. Se espera que dichos depósitos entren en funcionamiento a mediados de 2028.

La empresa estima que el proyecto produzca disprosio de alta pureza, terbio y otros HREE restringidos y tierras raras ligeras (LREE), esenciales para tecnologías avanzadas como vehículos eléctricos, turbinas eólicas, drones y robótica.

Se prevé que la producción anual, tras el exitoso desarrollo de los yacimientos de arcilla iónica de la compañía en Brasil y Chile, alcance las 200 t/año de  disprosio, 30 t/año de terbio y 1400 t/año de neodimio-praseodimio de óxidos separados de alta pureza.

También te puede interesar

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...

Con gemelos virtuales y análisis predictivo, Quellaveco reformula la minería

“Desde el diseño de ingeniería incorporamos el concepto de mina digital, con plataformas robustas y sistemas de alta disponibilidad que hoy nos permiten gestionar procesos complejos de manera más segura y eficiente”, destacó Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American...

Alpayana, centrada en maximizar operaciones actuales e impulsar proyectos greenfield y adquisiciones

Alpayana firmó un convenio con SEDAPAL para mejorar su capacidad y ampliar esta infraestructura desde la operación Morococha, con el objetivo de sumar hasta 5 m³/seg adicionales de agua limpia...

Precios de minerales los define el mercado, pero la empresa sí puede gestionar “el costo, la productividad y la innovación”

“El tema social hoy en día es de total relevancia. Tener relaciones comunitarias y ser buenos vecinos es indispensable para dar sostenibilidad a nuestra operación minera. Por eso, recomiendo establecer mecanismos de diálogo permanente con las comunidades”, señaló Cristhian Vía...

Perú podría triplicar su producción de cobre, pero inestabilidad política amenaza su papel en transición energética global

Zetti Gavelán, líder de Operaciones de Cobre y Joint Ventures de Glencore Sudamérica, advirtió que la demanda global por metales críticos “está en su punto más álgido”...

Normin 2025: El norte peruano puede ser el próximo cinturón cuprífero de Sudamérica

Nelver Benavides, director de operaciones de Southern Peru Copper Corporation, recordó que Cajamarca ha recibido S/ 7,424 millones en canon y regalías, pero que sin inversión pública eficiente no hay desarrollo real...

Producción minera nacional registra incrementos en seis principales minerales

Zinc, oro y hierro alcanzan significativos crecimientos, en un contexto internacional de reactivación de los mercados mineros...

Rio Tinto y Chinalco, intercambio de activos por acciones

La minera china adquirió inicialmente una participación cercana al 15% en Rio Tinto Plc, la filial de la compañía que cotiza en Londres, en 2008...

Zafranal y Southern Perú, las mineras que más han invertido en exploración a agosto

“Dichos incrementos reflejan una estrategia más activa en la exploración de nuevos yacimientos y en la ampliación de reservas, en un contexto de mayor interés por minerales críticos vinculados a la transición energética”, indica el Minem. ...

Huancavelica: Senace aprobó nuevo ITS para reforzar actividades de mina Antapite

La Resolución Directoral N° 00118-2025-SENACE-PE/DEAR del 10 de octubre de 2025 otorgó la certificación ambiental al proyecto...

Ellos representarán al Perú en el campeonato latinoamericano de operadores de Caterpillar

Se trata del actual campeón nacional, Nelson Flores Ochoa, de Arequipa; Elmer Jara Ruiz, de Cajamarca; y Alex Cóndor Huaynates, de Junín...

Plata: Antamina mantuvo primer lugar con el 14.8% de la producción nacional a agosto

La producción acumulada de enero a agosto registró un total de 2,441,213 kilogramos finos, superior en 7.4% a lo reportado en idéntico periodo del 2024 (2,272,789 kilogramos finos)...