Parque Eólico Wari: proyecto de US$104 millones en Áncash

Acciona Energía Perú contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años

Créditos de imagen:

Difusión

Unos US$ 104 millones planea invertir Acciona Energía Perú en el Parque Eólico Wari, en la provincia de Huarmey, región Áncash. Es un proyecto de energía renovable compuesto por 17 aerogeneradores, cada uno con una potencia nominal unitaria de 6.8 MW, lo que permitirá alcanzar una capacidad total de generación de 115.6 MW. 

La empresa contempla un proceso constructivo de 24 meses, el cual será seguido de la etapa de operación, que durará 30 años. 

Los aerogeneradores estarán posicionados estratégicamente sobre el terreno con el objetivo de aprovechar de manera óptima el recurso eólico. La instalación de los diferentes elementos que componen los aerogeneradores requiere de la construcción de plataformas de maniobra, montaje y acopio para cada aerogenerador. 

La altura de la torre del aerogenerador será aproximadamente de 142 m. El diámetro del rotor será de aproximadamente 175 m.

Cada aerogenerador contará con su propia fundación de hormigón armado o cimentaciones, sobre la cual se anclará la torre que sostendrá la estructura del aerogenerador. El área estimada destinada para la construcción de cada fundación corresponde a un aproximado de 625 m2 en circunferencia, las dimensiones finales de estas estructuras variarán en relación a las características del terreno.

La red eléctrica de media tensión comprende los cables eléctricos que conducirán la energía producida por los aerogeneradores hasta la Subestación Elevadora, donde se ubican las celdas de 33 kV.  Los cables eléctricos de media tensión, así como los cables de conexión a tierra y de fibra óptica de comunicaciones, serán directamente instalados en zanjas (canalización subterránea). Estas zanjas se construirán al costado de los caminos internos del proyecto.

El Parque Eólico Wari contará con una Subestación Elevadora de 33/220 kV, ubicada al interior de la futura concesión eléctrica ocupará un área de 4698.00 m2 y tendrá la siguiente configuración: una posición combinada de protección del transformador-salida de línea en 220 kV; un transformador de potencia trifásico 33/220 kV ±11×1,25% – 80/110/360 MVA. 

También contará con un sistema de 33 kV con construcción tipo interior y esquema de barra simple, compuesto por una barra, en celdas de aislamiento. Se dotará a la instalación de un transformador de servicios auxiliares montado en interior, que serán alimentados desde su celda correspondiente y junto a la que se situará, uno en cada barra. 

La energía producida en el Parque Eólico Wari será inyectada al SEIN mediante una línea de transmisión de 220 kV, la cual conectará a través de un seccionamiento de la línea de transmisión SE Paramonga-SE Nueva Chimbote de 220 kV. La línea de transmisión tendrá una longitud de aproximadamente 1.9 km.

También te puede interesar

Emisión de bonos: Luz del Sur recauda S/1.380 millones

La transacción, liderada por BofA Securities, J.P. Morgan y Santander, cerró con una sobresuscripción de 1.6 veces, alcanzando una demanda final de S/2.200 millones...

ENGIE Energía Perú lidera por octavo año consecutivo sector energía en ‘ranking’ Merco Empresas 2025

En la clasificación general, la compañía alcanzó el puesto 60 entre las 100 empresas con mejor reputación del país, escalando cinco posiciones respecto al año anterior...

Más de 73 mil ciudadanos de sectores rurales accedieron a la energía eléctrica en el transcurso de 2025

La más reciente obra concluida es la “Instalación del servicio de energía eléctrica rural mediante redes convencionales en 10 localidades de los distritos de las Piedras, Tambopata y Laberinto, provincia de Tambopata, región Madre de Dios”...

COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón...

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

Orygen anuncia plan de inversión de US$ 3.000 millones en energías renovables al 2030

Plantas estarán ubicadas en Lambayaque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. Compañía participa por primera vez en PERUMIN 37...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...

«Nuestro compromiso con el país se refleja en una infraestructura eléctrica confiable y sostenible»

«Contamos con más de 1 MW en infraestructura de carga y una flota de 108 vehículos eléctricos», señala el ejecutivo de Tecsur...

Alupar Perú SAC se adjudicó cuatro proyectos eléctricos que engloban una inversión de US$ 214 millones

Luego de esta adjudicación, ProInversión iniciará las convocatorias, en forma secuencial, de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en 4 grupos para ser adjudicados. La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de US$ 930 millones, con impacto directo en 13 departamentos...