Maple & Misti Cocktail 2025: el evento más esperado de PERUMIN volvió a superar expectativas

Más de 900 invitados —entre empresarios nacionales e internacionales, autoridades, representantes de instituciones y líderes del sector minero de Canadá y Perú— se reunieron en el Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa.

Créditos de imagen:

Difusión

En el marco de la 37ª edición de PERUMIN, la Cámara de Comercio Canadá Perú celebró el pasado 24 de septiembre el Maple & Misti Cocktail 2025, consolidándose una vez más como el evento social más esperado de la convención minera.

Más de 900 invitados —entre empresarios nacionales e internacionales, autoridades, representantes de instituciones y líderes del sector minero de Canadá y Perú— se reunieron en el Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa, en una noche que combinó networking, intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

El evento fue inaugurado por el presidente de la Cámara, Óscar Benavides, junto a su gerente general, Carla Martínez, quienes destacaron los 30 años de vida institucional de la Cámara, subrayando su rol como puente entre Perú y Canadá en la promoción de una minería moderna, sostenible y responsable, así como en la generación de espacios de cooperación, educación y desarrollo inclusivo. Asimismo, se contó con la presencia del nuevo embajador de Canadá en el Perú, Jean-Dominique Ieraci, quien expresó su agradecimiento a la Cámara por la organización del encuentro, reconociéndolo como uno de los eventos más destacados de la semana, además de invitar a los presentes a visitar el Pabellón Canadiense durante PERUMIN.

Debido a la magnitud del evento, por primera vez, el cocktail fue ampliado y realizado también en el Claustro de los Naranjos, un espacio que permitió superar las expectativas y ofrecer un ambiente aún más propicio para la interacción y la construcción de nuevas oportunidades de colaboración.

En el evento también se destacó el rol activo de la Cámara de Comercio Canadá Perú en el ecosistema empresarial y minero, consolidándose como una plataforma de articulación público-privada que genera espacios de diálogo técnico y promueve buenas prácticas en sostenibilidad, gobernanza y responsabilidad social.

Se resaltó, además, la importancia de las conferencias, talleres especializados, ferias internacionales, ruedas de negocio y actividades de networking estratégico que, en los últimos años, han permitido fortalecer capacidades, compartir conocimiento y abrir nuevas oportunidades de colaboración entre ambos países.

En particular, este 2025 la Cámara ha puesto en marcha nuevas iniciativas orientadas a ampliar su impacto, como el impulso a programas educativos en alianza con instituciones académicas de prestigio, la ampliación de becas universitarias y técnicas, y el apoyo a proyectos sociales vinculados a la lucha contra la anemia infantil. Asimismo, se anunció la organización de una delegación especial para el PDAC 2026 en Canadá, con nuevas actividades y un vuelo exclusivo de Air Canada, reafirmando así su compromiso con la promoción de la relación bilateral y la generación de oportunidades de desarrollo para ambos países.

Por último, como parte de la reunión, la Cámara de Comercio Canadá Perú extendió su agradecimiento a las empresas auspiciadoras que hicieron posible el éxito de esta edición del Maple & Misti Cocktail:

Official Sponsors: AKD International, Enaex Perú, Explomin Perforaciones, Geobrugg, JRC, Magnex, Open World Mining, Teck Zafranal, Vistony Compañía Industrial del Perú,  Vistony Compañía Industrial del Perú, Weir, WSP.

Platinum Sponsors: ALS LS Perú, Atlas Copco, Banco Santander, Confipetrol, Construplan, Eriez Flotation Division Perú, Equimag, Fenix, Grupo Desnivel, Grupo Vivargo, Hudbay Perú, Internexa, Liplata Perú, Minera Boroo, Minera Las Bambas, Newrest, Precision, PwC, R&Q Ingeniería, Stantec, Stracon Group, Tecno Fast, Tumi, ULMA Encofrados y Andamios Perú, Walsh Perú by SGS.

Gold Sponsors: Aftermath Silver Perú, Anddes, AtkinsRéalis, Core Tech, Echeverría Izquierdo Montajes Industriales Perú, EY Perú, FGA Ingenieros, Flesan, G&G Perforaciones, HV Contratistas, Kaeser Compresores, Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, Laboratorio Plenge, Layher Perú, M3 Engineering and Technology Corporation, Master Drilling, Movitecnica, Omni Logistics, Overprime Manufacturing, Prodimin, Proyectos Productos Soluciones, Rentaclima Perú, Rock Drill, San Martín Contratistas Generales, Sandvik Ground Support Perú, SC Ingeniería y Construcción, Séché Perú, SK Rental, Soletanche Bachy Perú, Stockholm Precision Tools Perú, Stin.

También te puede interesar

Chile: Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

La BGCI señala que “los jardines botánicos son instituciones que mantienen colecciones documentadas de plantas vivas con fines de investigación científica, conservación, exhibición y educación”...

Las Bambas capacita y fortalece a más de 400 empresarios locales en servicios de alimentación, hospedaje y lavandería de Challhuahuacho

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas y la calidad del servicio de las empresas locales que brindan atención en lavandería, hotelería y alimentación a los socios estratégicos de la minera...

Daniel Cámac: Precio promedio global de energía solar está en el orden de los US$41 por megavatio/hora

“Ahora bien, en el Perú los precios son del orden de los US$37-US$38 por megavatio/hora. Eso quiere decir que Perú está en el nivel inferior de precios a nivel global de precios de mercado de contratos de suministro basados en energías renovables”, refirió el presidente de H2 Perú...

Contraloría supervisa a OEFA: aguas con coloración amarillenta afectan al poblado de Titire

“Queremos determinar cuál es el origen de la contaminación del agua en la región”, manifestó el subgerente de Control del Sector Agricultura y Ambiente de la Contraloría, Flabio García Esquivel...

Komatsu-Mitsui inaugura su primera sucursal ambientalmente sostenible en Arequipa

La nueva sede conllevó una inversión de aproximadamente dos millones de dólares, cuenta con un área aproximada de 10,632 m², y atenderá principalmente a clientes del sector construcción y minería subterránea, ofreciendo servicios de mantenimiento, reparación y soporte...

Compañía Minera Kolpa ejecutará proyecto deportivo con Obras por Impuestos por S/ 1.8 millones en Huancavelica

El proyecto contempla el mejoramiento de la losa deportiva de Yanaututo, que incluirá la instalación de grass sintético en un área de 567.00 m²...

Senace se propone reducir hasta en 80% los plazos de aprobación de los EIA-d

Actualmente, los estudios de impacto ambiental detallados —requisito clave para iniciar nuevos proyectos mineros— pueden demorar entre 12 y 18 meses en ser aprobados...

ANA inaugura moderna estación hidrológica para monitoreo del agua en cuenca Amazónica

Una estación hidrológica automática registra y transmite en tiempo real datos de lluvia, caudales y niveles de los ríos, permitiendo vigilar la disponibilidad del recurso, prevenir desastres como inundaciones y fortalecer la gestión hídrica...

Ejecutivo eleva a nivel histórico topes de Obras por Impuestos

El nuevo marco establece un incremento de 50 % respecto a los topes anteriores, alcanzando S/ 66,838 millones en total, la cifra más alta desde la creación de este mecanismo. De ese monto, S/ 32,589 millones corresponden a Gobiernos regionales y S/ 34,249 millones a locales...

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...