Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo.

Créditos de imagen:

Difusión

Darío Oviedo, director de Asuntos Ambientales de Southern Perú, destacó la importancia y la proyección de la empresa para reducir la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y promover el uso de energías renovables.

El ejecutivo explicó que Southern Perú cuenta con una proyección alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluye proyectos de eficiencia energética y la incorporación de energías limpias en sus operaciones. “La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo en el marco del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de PERUMIN 37.

El director de Asuntos Ambientales informó que Southern Perú se proyecta a un horizonte de corto plazo hacia el 2027, con la meta de lograr una reducción del 16% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, la empresa impulsa proyectos con las mejores tecnologías disponibles aplicadas al sector minero metalúrgico.

Actualmente, la compañía desarrolla una cartera de proyectos de eficiencia energética, entre los que destacan el reemplazo de combustibles fósiles (diésel y residual 500) por gas natural en las operaciones de refinería y fundición en Ilo y el aprovechamiento de vapor saturado para cogenerar energía, mediante un proceso termodinámico que lo convierte en vapor recalentado, generando electricidad con turbinas.

Otro relevante plan es la instalación de una planta fotovoltaica en la zona de Quebrada Honda, en Moquegua, con una capacidad de 100 MW, aprovechando la alta radiación solar de la zona y una planta termosolar en Toquepala, destinada a sustituir el uso de combustibles en los calderos de la planta, lo que permitirá reducir significativamente la huella de carbono.

En otro momento, Oviedo también resaltó la experiencia exitosa de los Humedales de Ite, en Tacna, un proyecto de recuperación ambiental iniciado en 1997 sobre un antiguo depósito de relaves. “Hoy los Humedales de Ite son reconocidos por autoridades y sociedad civil como el humedal costero más grande del Perú, albergando más de 150 especies de aves. Este es un ejemplo de cómo es posible transformar pasivos ambientales en ecosistemas de alto valor”, destacó.

Este año, el stand de Southern Perú en PERUMIN 37 ofreció a los visitantes una experiencia interactiva para conocer de manera dinámica la evolución y el impacto positivo de los Humedales de Ite.

También te puede interesar

Anglo American instala primer sistema de alerta temprana en relaves mineros en Chile

El nuevo Sistema de Alerta Temprana busca fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad ante emergencias que puedan afectar los tranques de relaves de El Soldado...

SNI: 20% de industriales exportadores afronta barreras arancelarias y altos costos logísticos

El estudio indica que el 68% de los industriales exportadores ha identificado muestra interés en nuevos mercados internacionales para ampliar su posicionamiento...

Inversión superior a los S/ 281 millones: Minem culminó ejecución física de 13 proyectos de electrificación rural

Estas obras permiten brindar suministro energético a 965 localidades de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Puno y San Martín...

Trabajan en el desarrollo de 12 obras de electrificación rural para la Mancomunidad del NORVRAEM

La Mancomunidad del NORVRAEM agrupa a los distritos Río Negro, Mazamari, Río Tambo, Llaylla, Coviriali, Pampa Hermosa, Pangoa y Pichanaki en la región Junín, y los distritos de Tahuania y Sepahua en la región Ucayali...

Transformación integral: Petroperú opta por una segunda convocatoria para la quincena de noviembre

De un total de cinco, solo una oferta que cumplía con los requisitos técnicos mínimos superó en 17% el monto estimado referencial ...

Pluz Energía pone en servicio línea de transmisión de 6 km de longitud en el norte de Lima

La nueva línea, de más de 6km de longitud, está compuesta por una red subterránea de 2.5 km, una red aérea de 3.8 km, 20 postes nuevos, además de una bahía AIS en 220 kV en la subestación Barsi y una bahía GIS en la subestación Malvinas...

Toyota incorporará sistemas de propulsión eléctricos a batería para los HiLux en 2026

Asimismo, Toyota ha confirmado que una variante con pila de combustible de hidrógeno (FCEV) se incorporará a la gama en 2028...

Julia Torreblanca: Ningún inversionista destinará capitales a un país donde la minería ilegal puede invadirle concesiones

"La minería ilegal no es pequeña minería, no es el pobre minero, sino que son millones de dólares que mueven, exportando minerales que no beneficia en nada al país, por el contrario, lo dañan, no dan empleo seguro, dañan el medio ambiental, no pagan impuestos para mejorar carreteras, escuelas", recuerda...

Precio de vehículos nuevos cae 1.01% en octubre y acumula descenso de 3.4% en 2025

La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP...

CAF destinará US$ 40.000 millones en próximos cinco años para impulsar crecimiento verde

“Esta es una inversión sin precedentes de un banco de desarrollo en América Latina y el Caribe, que demuestra nuestro compromiso con una región más sostenible, más equitativa y más próspera”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF...

Proyección del Mincetur: Exportaciones peruanas alcanzarían récord histórico de US$ 85,000 millones al cierre de 2025

La ministra Mera destacó la agenda de negociaciones comerciales internacionales, que incluye avances con India, El Salvador y Emiratos Árabes Unidos, precisando que con este último país se iniciará la ronda de negociaciones en diciembre...

MEF: Expectativas empresariales se mantienen en el tramo optimista por 17 meses consecutivos

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicaron en 55,9 puntos, su nivel más alto en más de seis años, mientras que las expectativas a 12 meses alcanzaron 61,0 puntos...