Darío Oviedo, director de Asuntos Ambientales de Southern Perú, destacó la importancia y la proyección de la empresa para reducir la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y promover el uso de energías renovables.
El ejecutivo explicó que Southern Perú cuenta con una proyección alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluye proyectos de eficiencia energética y la incorporación de energías limpias en sus operaciones. “La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo en el marco del Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de PERUMIN 37.
El director de Asuntos Ambientales informó que Southern Perú se proyecta a un horizonte de corto plazo hacia el 2027, con la meta de lograr una reducción del 16% en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, la empresa impulsa proyectos con las mejores tecnologías disponibles aplicadas al sector minero metalúrgico.
Actualmente, la compañía desarrolla una cartera de proyectos de eficiencia energética, entre los que destacan el reemplazo de combustibles fósiles (diésel y residual 500) por gas natural en las operaciones de refinería y fundición en Ilo y el aprovechamiento de vapor saturado para cogenerar energía, mediante un proceso termodinámico que lo convierte en vapor recalentado, generando electricidad con turbinas.
Otro relevante plan es la instalación de una planta fotovoltaica en la zona de Quebrada Honda, en Moquegua, con una capacidad de 100 MW, aprovechando la alta radiación solar de la zona y una planta termosolar en Toquepala, destinada a sustituir el uso de combustibles en los calderos de la planta, lo que permitirá reducir significativamente la huella de carbono.
En otro momento, Oviedo también resaltó la experiencia exitosa de los Humedales de Ite, en Tacna, un proyecto de recuperación ambiental iniciado en 1997 sobre un antiguo depósito de relaves. “Hoy los Humedales de Ite son reconocidos por autoridades y sociedad civil como el humedal costero más grande del Perú, albergando más de 150 especies de aves. Este es un ejemplo de cómo es posible transformar pasivos ambientales en ecosistemas de alto valor”, destacó.
Este año, el stand de Southern Perú en PERUMIN 37 ofreció a los visitantes una experiencia interactiva para conocer de manera dinámica la evolución y el impacto positivo de los Humedales de Ite.