COES y un escenario conservador: demanda de electricidad crecerá 3% en próximos 10 años

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón.

Créditos de imagen:

Difusión

La demanda de electricidad en el país sólo crecerá 3% en un contexto donde no se avizoran proyectos industriales grandes, señaló César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado Peruano (COES), durante el Foro de Transición Energética en PERUMIN 37.

Butrón señaló que la institución informó que el cálculo se hizo de acuerdo al crecimiento previsto por las grandes empresas en ese periodo de tiempo.

“La demanda de electricidad crecerá sólo 3% en los próximos 10 años”, manifestó Butrón y añadió además que, si bien el mercado minero y de las diferentes industrias tienen proyecciones, ninguna supera esa valla.

“Un escenario más favorable es la demanda del 4% de energía, pero dependerá de la ampliación de proyectos. A esto se suma que, durante la época electoral, la incertidumbre hacia las inversiones es alta”, comentó Butrón.

El especialista indicó que las desventajas de la baja demanda provocan que los proyectos de generación, especialmente renovables (eólicas, solares, hidroeléctricas) no avancen, haciendo que la transición energética sea más lenta. Al no haber proyectos eficientes ni suficientes, el sistema recurre más al diésel para generar electricidad, lo cual eleva los costos marginales de generación.

Butrón mostró preocupación por los proyectos de electromovilidad, porque si bien hay interés y estructura que pretende impulsarlos, no hay proyectos en los cuales se utilicen, lo que provoca que no tengan mayor impacto a futuro.

Butrón Fernández resaltó que las proyecciones que han hecho son sin contar la llegada del gas al sur, pero de ser así el escenario también es desfavorable. Pues al masificarse el uso del gas, se dejaría de lado el uso de energías renovables por la falta de demanda.

“Cuando hay sobreoferta [de producto] hay baja de precios. Entonces, este es un elemento importantísimo en las decisiones. Esto es algo que debería estar resuelto, pero que durante el Gobierno actual no vemos señales de que se vaya a resolver”, precisó.

El especialista instó a que se reflexione sobre los nuevos retos que trae al sistema eléctrico la transición energética y las posibles inversiones que podrían perderse si no se le pone atención temprana.

También te puede interesar

Una planta solar en la zona de Quebrada Honda, una termosolar en Toquepala y gas natural: la ruta hacia la descarbonización de Southern Perú

“La solución frente al cambio climático pasa por la incorporación de energías renovables. Este tipo de energías requieren un gran consumo de metales, lo que incrementará la demanda de cobre a nivel mundial, estimándose que se duplicará hacia el 2050”, subrayó Oviedo...

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

Orygen anuncia plan de inversión de US$ 3.000 millones en energías renovables al 2030

Plantas estarán ubicadas en Lambayaque, Cajamarca, Ica, Arequipa, Moquegua, entre otras regiones. Compañía participa por primera vez en PERUMIN 37...

Wood Mackenzie en PERUMIN: La electrificación es un proceso irreversible

Según las proyecciones de Wood Mackenzie, hacia el 2050 los vehículos eléctricos tendrán una participación predominante en el mercado, lo que exigirá mayor capacidad de generación renovable y sistemas de almacenamiento más eficientes...

«Nuestro compromiso con el país se refleja en una infraestructura eléctrica confiable y sostenible»

«Contamos con más de 1 MW en infraestructura de carga y una flota de 108 vehículos eléctricos», señala el ejecutivo de Tecsur...

Alupar Perú SAC se adjudicó cuatro proyectos eléctricos que engloban una inversión de US$ 214 millones

Luego de esta adjudicación, ProInversión iniciará las convocatorias, en forma secuencial, de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en 4 grupos para ser adjudicados. La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de US$ 930 millones, con impacto directo en 13 departamentos...

«Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa»

Su política financiera sólida se ve reflejada en su calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú. “SEAL ha alcanzado un coeficiente de electrificación del 99.05%, uno de los más altos del país”, afirma Brigitt Bencich, su presidenta de Directorio...

ENGIE Energía Perú nombra nuevo CFO

Es ingeniero eléctrico con especialización en energía y administración de negocios. Eduardo Takamori ingresó a ENGIE en 2001...

17 proyectos energéticos fueron concluidos en diversas regiones del país durante 2025

Entre febrero y julio de este año se pusieron en marcha tres centrales hidroeléctricas: Tupurí, de 2.2 megavatios (MW) de potencia, ubicada en la provincia de Carabaya (Puno); San Gabán III, de 209.3 MW y una inversión de US$ 500.5 millones, también en Carabaya; y Anashironi, de 20 MW, en...

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...