Exportación ilegal de cobre y oro ocasiona una pérdida de más de S/ 7,500 millones por impuestos no recaudados

El especialista Rolando Cevasco precisó, además, que el Estado deja de percibir cerca de S/ 2,000 millones adicionales por evasión tributaria asociada a estas operaciones ilegales.

Créditos de imagen:

Difusión

La minería ilegal continúa impactando gravemente en la economía del país. Entre 2023 y 2025, la exportación ilícita de minerales como oro y cobre ha alcanzado niveles similares a la comercialización formal, ocasionando una pérdida superior a S/ 7,500 millones en impuestos no recaudados, advirtió Rolando Cevasco, socio director de CMS Grau, durante su ponencia “Contingencias tributarias en exportaciones” en el Foro TIS de PERUMIN 37.

El especialista precisó, además, que el Estado deja de percibir cerca de S/ 2,000 millones adicionales por evasión tributaria asociada a estas operaciones ilegales.

Cevasco subrayó que la lucha contra la minería ilegal debe asumirse de manera integral y con un enfoque articulado.

“Se tiene que involucrar a todos los sectores que están alrededor de la minería. No solamente es la empresa minera: son los que venden insumos químicos, maquinaria, explosivos. Todos tienen que estar involucrados, porque si no se les vende insumos ni explosivos al minero ilegal, no va a poder explotar”, afirmó.

Cevasco señaló además que el control regulatorio debe complementarse con sanciones penales dirigidas a quienes faciliten la operación ilegal.

“El combate frontal es que lo tienes que acorralar y dejarlo sin insumos ni productos ni maquinaria para que no pueda hacer su labor (…) Se debe controlar a todos los agentes involucrados en la minería y castigar a aquel que le venda al informal, hay que penalizar al que le venda al informal”, remarcó.

Según los estudios realizados, la mayor concentración de evasión tributaria se ubica en regiones con fuerte presencia minera como Puno, Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho, donde el perjuicio fiscal oscila entre S/ 160 millones y S/ 460 millones.

El impacto de esta pérdida fiscal no es menor: “El nivel de evasión tributaria es tan alto que, con los impuestos que se están dejando de recaudar, se podrían financiar hospitales, carreteras, colegios y otros proyectos de alto impacto social”.

El especialista culminó diciendo que urge implementar un marco de fiscalización integral que blinde la cadena de valor minera formal y cierre los espacios de operación a la minería ilegal.

También te puede interesar

Celepsa entrega certificado I-REC a Pan American Silver Huarón por uso de energía renovable

Celepsa, empresa de generación y comercialización de energía del Grupo UNACEM, ha certificado sus centrales hidroeléctricas El Platanal (227.1 MW) y Marañón (19.9 MW) bajo el estándar I-REC...

Arequipa apunta a exportar 200 mil toneladas de hidrógeno verde al año

El Gobierno Regional de Arequipa firmó convenio con la empresa H2 Perú y busca convertir a la región en referente internacional de energías renovables...

Orygen en PERUMIN 37: «Somos el socio estratégico que acompaña a la minería en su transición energética»

"Actualmente, somos la empresa con mayor capacidad eólica (309.3 MW) y solar (259.4 MWac) conectada al sistema. Y seguimos creciendo", señala Pedro Cruz...

Julio Velarde al próximo gobierno: Mantener la estabilidad macroeconómica debe ser la prioridad absoluta para el país

“Los años 80 nos costaron 30 años de no crecer. Recién en el 2003 recuperamos los niveles de ingreso previos a esa crisis. Todo lo que se avanza en 25 años puede perderse por un desmanejo macroeconómico”, subrayó...

Ingemmet plantea ejecutar censo para identificar y fiscalizar plantas de beneficio

“La Sunat y su Unidad de Inteligencia Financiera deberían fiscalizar la actividad de beneficio y comercialización”, indicó Henry Luna durante su ponencia en el Foro MAPE en PERUMIN 37...

AMSAC anuncia la intervención en 43 proyectos con pasivos ambientales

“Cuando hablamos de pasivos ambientales hay que entender que es todo aquello que el Estado inventarió y que no encontró responsables en su generación y asumió tutelarmente la obligación de intervenir, remediar, controlar”, explicó Antonio Montenegro...

«Agua primero, mina después»

“La verdad es que el Perú no puede seguir perdiendo oportunidades —refiere Roque Benavides, presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura—. No todo es Lima; acabo de llegar de Ayacucho, y antes estuve en Huancavelica, y uno nota las grandes necesidades que hay en esas zonas, por eso me...

Chile proyecta 40% de participación femenina en minería para el 2040

En agosto, Chile alcanzó un hito histórico: se convirtió en el primer país en tener un nivel de inclusión femenina de 23,1% en la gran minería a nivel mundial...

«Queremos que el documental de los Ayarachis sea un legado vivo para Chumbivilcas y una alerta sobre su posible desaparición»

«Desarrollar esta producción significó afrontar diversos desafíos, uno de ellos la barrera del idioma para el equipo productor; menos mal contamos con quechuahablantes dentro del equipo de comunicaciones, quienes ayudaron a superarlo», explicó Vivian Arauzo...

«Nuestro anhelo al 2030 es utilizar el 100 % de agua recirculada en todos nuestros procesos productivos»

En 2024 Minera Bateas redujo en 20,4 % la intensidad de emisiones de GEI respecto al año anterior gracias al uso de energía renovable y a la mejora continua de nuestros procesos...

Angela Grossheim: Criminalidad vinculada con minería ilegal debilita competitividad del Perú

Precisó que, según los resultados de la última Encuesta Fraser, el porcentaje de empresas mineras que considera a la inseguridad como un obstáculo fuerte o decisivo para invertir en el país pasó de 6% en el año 2018 a 29% al cierre del 2024...

«Tenemos sinergias muy importantes entre minerales críticos como el cobre, nuestra tecnología en energía y el impresionante avance de la IA»

Actualmente el mundo—indica Fernando Parodi, gerente general de Siemens Energy— experimenta un incremento en la demanda energética global sin precedentes impulsado por la inteligencia artificial y data centers a distintas escalas...