Solgas anuncia en PERUMIN 37 que, a través de su división SolgasPro, fortalecerá su portafolio de soluciones para la industria con la incorporación del gas natural licuado (GNL) y la operación del corredor más importante del Perú, compuesto por ocho estaciones estratégicamente ubicadas a lo largo del territorio nacional, entre ellas Callao, Nazca, Camaná y La Libertad.
“La incorporación del GNL marca un paso decisivo para Solgas, porque completa una oferta energética sostenible e integral que responde a las necesidades de la minería, la industria y el transporte de carga pesada. Con esta solución reforzamos nuestro compromiso de ayudar a los clientes a reducir emisiones y costos operativos”, comentó Alessandra Dentone, directora comercial de Solgas.
La red de estaciones de GNL, que estará operativa para el 2026, permitirá abastecer de manera eficiente y segura a la minería, la gran industria y el transporte pesado, marcando un antes y un después en la infraestructura energética del país. Actualmente existen solo seis estaciones operativas en el Perú; por ello, la implementación de una red integrada de ocho puntos estratégicos representará un avance significativo en la cobertura nacional y en la competitividad logística de los sectores productivos.

Además de este corredor, Solgas desarrollará un modelo de atención integral para las industrias a través de una flota de cisternas criogénicas y la instalación de plantas satelitales de regasificación (PSR) en las operaciones de sus clientes. Estas soluciones hechas a medida asegurarán la continuidad operativa en procesos críticos como la generación de energía, la alimentación de calderas y hornos, así como el funcionamiento de maquinaria de gran escala.
Con la llegada del GNL, SolgasPro presenta un ecosistema de soluciones energéticas diseñado para acompañar a la minería en cada etapa de su operación. Desde la exploración hasta la cadena de suministro, la compañía ofrece alternativas que permiten reducir la dependencia del diésel, optimizar costos y disminuir significativamente la huella ambiental.
Entre estas destacan las soluciones híbridas de autogeneración con gas, paneles solares y baterías, el catalizador Ferox, los sistemas Dual Diesel Fuel, el GLP Premium Solgas Extra y ahora el GNL, conformando un portafolio integral, sostenible y adaptable a las distintas necesidades del sector.
Con el GNL, las operaciones mineras pueden reducir hasta en un 40% sus costos frente al diésel, disminuir un 25% las emisiones de CO₂ y prácticamente eliminar el material particulado, consolidando a Solgas como un aliado estratégico en el camino hacia una minería más competitiva y sostenible.
En el transporte pesado, un solo vehículo a GNL puede recorrer hasta 2,200 kilómetros con una sola carga, lo que representa la autonomía necesaria para cubrir rutas de Tumbes a Tacna sin detenerse, generando a la vez un ahorro de hasta 20% en tarifas de flete y una reducción de la huella de carbono de hasta 24% en la cadena logística.
“Con el GNL damos un paso firme hacia el futuro energético del país, ampliando nuestro portafolio para ofrecer a la minería y la industria una alternativa más competitiva, sostenible y adaptada a sus desafíos”, concluyó Dentone.