Zafranal encabeza inversión en exploración minera

En segundo lugar, se ubicó Southern Peru Copper Corporation, con una inversión de US$ 57 millones (14.6% de participación), que significó un incremento de 229.9% respecto al mismo periodo de 2024. 

Créditos de imagen:

Difusión

La inversión en el rubro de Exploración, en julio, alcanzó los US$ 66 millones, registrando un incremento de 10.3% respecto a junio (US$ 60 millones) y un crecimiento interanual de 49.3% respecto al mismo mes de 2024 (US$ 44 millones), consolidando así una trayectoria ascendente en el desarrollo de proyectos en etapa temprana. 

Este desempeño respondió principalmente al mayor dinamismo de empresas como Compañía Minera Zafranal S.A.C., que multiplicó más de cuatro veces su inversión interanual (+335.9%); Minera La Granja S.A.C. (+327.7%) y Compañía Minera Poderosa S.A. (+27.1%), refiere el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en su más reciente boletín estadístico.

Estos avances reflejan una estrategia más agresiva en la asignación de capital para la identificación de nuevos recursos y la ampliación del portafolio de proyectos, en un contexto de expectativas favorables para la demanda futura de minerales. 

En el acumulado de enero a julio, la inversión en exploración sumó US$ 392 millones, lo que significó un crecimiento de 37.1% respecto al mismo periodo de 2024 (US$ 286 millones), consolidándose como uno de los rubros de mayor dinamismo dentro de la inversión minera nacional, con una participación de 13.9% del total ejecutado. 

Este resultado confirma la importancia estratégica de la exploración como base del ciclo minero, asegurando el desarrollo sostenido de nuevos proyectos y la renovación de reservas en los próximos años. 

En cuanto al ranking de empresas, Compañía Minera Zafranal S.A.C. lideró el rubro con una inversión acumulada de US$ 64 millones (16.4% del total), registrando un notable crecimiento interanual de 243.2%. 

En segundo lugar, se ubicó Southern Peru Copper Corporation, con una inversión de US$ 57 millones (14.6% de participación), que significó un incremento de 229.9% respecto al mismo periodo de 2024. 

Le siguió Compañía Minera Poderosa S.A., con US$ 34 millones (8.8% del total), lo que representó un aumento de 21.8% interanual. En conjunto, estas tres compañías concentraron el 39.7% de la inversión nacional en exploración durante los siete primeros meses del año, evidenciando un renovado interés del sector por diversificar y robustecer su portafolio de proyectos.

También te puede interesar

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que construcción del proyecto inicie en octubre

"Asimismo la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) otorgará derecho de servidumbre a fines de año, mientras que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) emitirá la autorización para el año 2026", estimó el gobernador regional...

Zijin Gold apunta a recaudar 3.200 millones de dólares en su salida a bolsa en Hong Kong

Se trata de una apuesta estratégica con ambiciones globales, respaldada por un contexto internacional donde el oro no sólo ha ganado terreno como activo refugio, sino que ha roto récords históricos...

Perú y Arabia Saudita fortalecen cooperación en minería y metalurgia

"Esto sería clave para el Perú y Arabia Saudita, porque los minerales críticos presentes en nuestros concentrados pueden ser optimizados mediante el desarrollo de la industria metalúrgica”, señaló el ministro Montero...

Aumenta producción nacional de zinc; lidera Antamina

Además, la producción acumulada a julio registró un total de 840.375 TMF, cifra superior en 14.1% con respecto a similar periodo del 2024 (736.325 TMF)...

Antamina lidera inversiones mineras a julio; le siguen Southern, Las Bambas y Buenaventura

De enero a julio, la inversión minera totalizó US$ 2.823 millones, lo que representó un incremento de 10.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (US$ 2.550 millones)...

“La minería es hoy una palanca decisiva para lograr desarrollo e inclusión”: presidenta de PERUMIN 37

“Necesitamos tener la capacidad de mirar más allá del listado de obstáculos y plantear, desde el trabajo conjunto, cómo transformarlos en oportunidades de progreso”, sostuvo Jimena Sologuren...

Exportaciones de hierro en riesgo: Perú depende en 95% de China

“Perú no puede sostener su mercado del hierro con un solo comprador y un solo productor”, advierte Washington López, economista y experto en precio de metales...

Yanacocha, Poderosa y Boroo encabezan producción de oro peruano a julio

La producción acumulada del metal precioso a julio alcanzó la cifra de 60.287.655 gramos finos, reflejando una contracción de 2.8% frente a similar periodo del 2024 (61 995 837 gramos finos). ...

Las Bambas lidera producción de cobre peruano a julio

Entre las regiones, Moquegua se mantuvo líder en la producción del metal rojo con una participación de 18.0% del total. En Apurímac se ubicó en segundo lugar con el 15.9% de contribución...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...