Ministro Pérez Reyes: “Se trabajan medidas tributarias para incentivar el ahorro previsional en los trabajadores independientes”

“Estamos pidiendo una delegación de facultades para introducir un marco general para, vía reglamento, tratar el detalle de estas medidas tributarias”, afirmó.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Economía del Congreso, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, informó que se viene trabajando un paquete de medidas tributarias que incentiven el ahorro previsional por parte de los independientes. “Estamos pidiendo una delegación de facultades para introducir un marco general para, vía reglamento, tratar el detalle de estas medidas tributarias”, afirmó.

Pérez Reyes señaló que estas medidas formarán parte de un régimen de incentivos para el ahorro voluntario destinado a los trabajadores independientes.

El titular del sector Economía invocó a los parlamentarios y a la ciudadanía a preservar los alcances logrados con la reforma del sistema previsional, aprobada el año pasado por consenso entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. “Esta reforma es una oportunidad para dar a los ciudadanos la seguridad de vivir con dignidad en la vejez mediante una pensión mínima garantizada”, afirmó.

Respecto a la propuesta de un octavo retiro de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones, el titular del MEF fue enfático: “Quisiera ser claro ante la Comisión que mi opinión técnica como economista no ha variado, ni tampoco la posición del Ministerio de Economía y Finanzas, que siempre ha sostenido que los retiros masivos afectan la sostenibilidad del sistema y reducen las pensiones futuras”. No obstante, reconoció que el Gobierno entiende la realidad de muchas familias que enfrentan necesidades urgentes.

El ministro Pérez Reyes explicó que la reforma contiene pilares fundamentales que no deben debilitarse: mayor competencia entre administradoras, eficiencia a través de comisiones vinculadas a la rentabilidad, prohibición de retiros masivos y un enfoque de equidad con la introducción de una pensión mínima. Destacó además que la Ley 32123 abre la posibilidad de ingreso a nuevos actores, como bancos, cajas municipales y aseguradoras, que competirán con las AFP, lo que se traducirá en menores comisiones y más opciones de rentabilidad para los afiliados.

Otro punto resaltado fue la afiliación desde los 18 años, que no implica un aporte inmediato, sino garantizar que los jóvenes decidan en qué sistema (público o privado) se registran, evitando duplicidades y problemas futuros con la unificación de fondos. También explicó que, de retirarse todos los fondos, los afiliados perderían el derecho a una pensión mínima.

Sobre los aportes de los trabajadores independientes, aclaró que el esquema gradual (2 % en 2028 hasta 5 % en 2034) busca ampliar cobertura, aunque el MEF evalúa ajustes y eventuales incentivos tributarios para estimular el ahorro previsional. Además, informó que el MEF prevé aprobar en diciembre el reglamento del bono de reconocimiento para la ONP, en beneficio de los afiliados que migren entre sistemas.

En tanto, el viceministro de Economía, Erick Lahura, detalló: “El retiro potencial equivale a S/ 26 000 millones, lo que representa el 22.7 % de los fondos previsionales al mes de julio, y afectaría a unos 6.3 millones de afiliados que quedarían sin fondos. Existe espacio para que el Congreso y el MEF trabajen medidas que atenúen esos efectos en el mediano plazo”.

También te puede interesar

En 2025 entidades públicas adjudican récord de 284 proyectos de Obras por Impuestos por un monto total de S/3,436 millones

Por sectores, destacan las adjudicaciones en transporte (S/ 855 millones), salud (S/ 624 millones), educación (S/ 510 millones) y orden público y seguridad (S/ 438 millones)...

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses eléctricos

El transporte interno de personal ahora es completamente libre de emisiones de CO₂. La nueva flota está compuesta por 17 vehículos eléctricos: 13 buses con capacidad para 44 trabajadores y 4 minibuses para 26 pasajeros...

“Motores que laten con propósito: Cummins impulsa la ruta hacia un transporte más limpio”

El motor L8.9G ha sido concebido para buses de 12 metros y responde a una tendencia ineludible: la conversión energética hacia combustibles más limpios, aprovechando las vastas reservas de gas natural de Perú, afirma Mondragón...

PRODUCE lanza el Observatorio Empresarial para democratizar la información económica del país

Durante el evento Transporte Sostenible 2025, Lourdes Álvarez, directora general de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, presentó el Observatorio Produce Empresarial, una herramienta que busca tender puentes entre datos, decisiones y desarrollo productivo...

Gerente general del IIMP: El Reinfo se ha convertido en una figura de impunidad

De Vinatea subrayó además el contraste con otros delitos graves en el país: “Los fiscales están atados de manos, los mineros son intocables. ¿Qué delito en el mundo tiene esa protección legal para operar? Solo los peruanos hemos podido crear una cosa así y hay que preocuparnos”...

ProInversión y Minedu presentaron versión inicial de Contrato del Proyecto IPC Colegios Cusco

La concesión del proyecto será mediante la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). El concesionario se encargará del diseño, financiamiento, construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa...

Empresa china Sungrow, interesada en ampliar sus inversiones en energías renovables en Perú

La empresa, que ya cuenta con proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, tiene previsto ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto de energía fotovoltaica...

Cerro Verde: Obras en Alameda Cuajone alcanzan una ejecución mayor al 95%

El monto invertido por la empresa minera ascendió a unos S/ 20 millones. Esta obra constituye la séptima que realiza Cerro Verde en la ciudad de Arequipa...

Las Bambas ejecuta Programa de Asistencia Técnica para 12 municipios de Apurímac y Cusco hasta 2028

El programa inició oficialmente en los distritos de Cotabambas, Challhuahuacho, Haquira, Coyllurqui, Mara, Tambobamba y Progreso...

Plantean establecer un sistema nacional de trazabilidad para evitar procesamiento de oro ilícito

La importancia radica en que, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la mayor parte de la actividad minera formal está vinculada al oro. A agosto de este año, de 514 titulares mineros que reportaron operaciones en general, 273 empresas realizan actividades relacionadas al oro...

Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”

"Hoy por hoy, tenemos que trabajar en valores: en nosotros y en ellos. Y lo tenemos que hacer desde el ejemplo, porque solo el ejemplo de profesionales éticos les dará a estos jóvenes referentes. Lo que nos hace falta son jóvenes que quieran hacerse cargo de los temas más importantes del país"...

Encuesta: Senace alcanzó un nivel de satisfacción superior al 98%

Se aplicó a 467 encuestados, entre titulares de proyectos y consultoras ambientales de los sectores minería, hidrocarburos, electricidad, transportes, agricultura y residuos sólidos...