Ministro Pérez Reyes: “Se trabajan medidas tributarias para incentivar el ahorro previsional en los trabajadores independientes”

“Estamos pidiendo una delegación de facultades para introducir un marco general para, vía reglamento, tratar el detalle de estas medidas tributarias”, afirmó.

Créditos de imagen:

Difusión

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Economía del Congreso, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, informó que se viene trabajando un paquete de medidas tributarias que incentiven el ahorro previsional por parte de los independientes. “Estamos pidiendo una delegación de facultades para introducir un marco general para, vía reglamento, tratar el detalle de estas medidas tributarias”, afirmó.

Pérez Reyes señaló que estas medidas formarán parte de un régimen de incentivos para el ahorro voluntario destinado a los trabajadores independientes.

El titular del sector Economía invocó a los parlamentarios y a la ciudadanía a preservar los alcances logrados con la reforma del sistema previsional, aprobada el año pasado por consenso entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo. “Esta reforma es una oportunidad para dar a los ciudadanos la seguridad de vivir con dignidad en la vejez mediante una pensión mínima garantizada”, afirmó.

Respecto a la propuesta de un octavo retiro de hasta 4 UIT de los fondos privados de pensiones, el titular del MEF fue enfático: “Quisiera ser claro ante la Comisión que mi opinión técnica como economista no ha variado, ni tampoco la posición del Ministerio de Economía y Finanzas, que siempre ha sostenido que los retiros masivos afectan la sostenibilidad del sistema y reducen las pensiones futuras”. No obstante, reconoció que el Gobierno entiende la realidad de muchas familias que enfrentan necesidades urgentes.

El ministro Pérez Reyes explicó que la reforma contiene pilares fundamentales que no deben debilitarse: mayor competencia entre administradoras, eficiencia a través de comisiones vinculadas a la rentabilidad, prohibición de retiros masivos y un enfoque de equidad con la introducción de una pensión mínima. Destacó además que la Ley 32123 abre la posibilidad de ingreso a nuevos actores, como bancos, cajas municipales y aseguradoras, que competirán con las AFP, lo que se traducirá en menores comisiones y más opciones de rentabilidad para los afiliados.

Otro punto resaltado fue la afiliación desde los 18 años, que no implica un aporte inmediato, sino garantizar que los jóvenes decidan en qué sistema (público o privado) se registran, evitando duplicidades y problemas futuros con la unificación de fondos. También explicó que, de retirarse todos los fondos, los afiliados perderían el derecho a una pensión mínima.

Sobre los aportes de los trabajadores independientes, aclaró que el esquema gradual (2 % en 2028 hasta 5 % en 2034) busca ampliar cobertura, aunque el MEF evalúa ajustes y eventuales incentivos tributarios para estimular el ahorro previsional. Además, informó que el MEF prevé aprobar en diciembre el reglamento del bono de reconocimiento para la ONP, en beneficio de los afiliados que migren entre sistemas.

En tanto, el viceministro de Economía, Erick Lahura, detalló: “El retiro potencial equivale a S/ 26 000 millones, lo que representa el 22.7 % de los fondos previsionales al mes de julio, y afectaría a unos 6.3 millones de afiliados que quedarían sin fondos. Existe espacio para que el Congreso y el MEF trabajen medidas que atenúen esos efectos en el mediano plazo”.

También te puede interesar

IPE: Brecha salarial entre hombres y mujeres asciende a 27.2%

Al 2024, ocho de cada diez hombres en edad de trabajar participaron en el mercado laboral, mientras que solo seis de cada diez mujeres lo hicieron. Asimismo, la informalidad afectó más a las mujeres (72%) que a los hombres (64%)...

Anglo American entrega equipos de telemedicina para Titire

Con estos equipos, los pobladores de Titire, Aruntaya y comunidades aledañas recibirán ahora un diagnóstico y tratamiento a distancia, mediante citas virtuales, esto gracias a otro componente importante de la estrategia de desarrollo territorial de Anglo American, como es la conectividad...

Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del...

Cajabamba: Pan American Silver Shahuindo entrega moderno sistema de agua potable para caserío San José

“Buscamos que la minería sea una palanca para el desarrollo territorial y, para ello, el recurso hídrico es fundamental junto con la educación. Estamos contribuyendo a disminuir las cifras de desnutrición y anemia en la región. Uno de los elementos para enfrentar estas problemáticas es el acceso a agua de...

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

ProInversión y Universidad Nacional de Moquegua firman convenio para impulsar proyectos de Obras por Impuestos

La universidad prevé ejecutar los proyectos “Mejoramiento del Servicio de formación de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil”, con una inversión estimada de S/ 43.7 millones; y el proyecto “Mejoramiento del Servicio de Formación de Pregrado en Educación Superior Universitaria, en Escuela Profesional de Administración distrito de Pacocha (Ilo)”, con...

Río Coralaque: Minem busca habilitar presupuesto complementario para elaborar cuatro estudios de mitigación

El Minem tiene el objetivo de "recuperar las aguas del río y revitalizar sus riberas, campos y pastos, beneficiando tanto a la agricultura como a la ganadería de las comunidades aledañas, solucionando una problemática vigente por más de 10 años"...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

INEI: Producción nacional creció 3,41% en julio

Este desempeño positivo obedeció principalmente a los sectores agropecuario, manufactura, comercio, construcción, minería e hidrocarburos, transporte y otros servicios, que en conjunto explicaron más del 70% de la evolución global...