Impulsan proyectos por S/ 25 mil millones en región La Libertad

El viceministro Sutta detalló que, entre las principales obras a realizarse en La Libertad, figura el ferrocarril Barranca-Trujillo, que el próximo mes debe tener ya lanzado su estudio preinversión.

Créditos de imagen:

Difusión

El viceministro de Transportes, Imael Sutta, informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene en desarrollo 18 intervenciones en la región La Libertad, las mismas que alcanzan una inversión de S/25 mil millones en beneficio de 10 millones de personas.

“Esta importante inversión en la región liberteña es una muestra de nuestro compromiso como MTC para reducir brechas de infraestructura en transporte e impulsar la conectividad y desarrollo para toda la población”, sostuvo Sutta Soto.

Asimismo, detalló que se están priorizando más de 800 millones de soles para una serie de intervenciones y proyectos de infraestructura vial, en favor de la provincia de Pataz.

Entre ellas destacan la elaboración del estudio definitivo de la carretera Chagual-Tayabamba-Puente Huacrachuco, el mantenimiento periódico a 273 km de la carretera carretera Emp. PE-3N (Laguna Sausacocha)-Puente Pallar–Calemar, Puente Pallar-Chagual-Buldibuyo y el mantenimiento rutinario en la carretera Buldibuyo –Mamahuaje / DV. Sihuas –Tayabamba / Miraflores –Huancaspata. Asimismo, siguen las gestiones para la construcción del Puente Pallar y recientemente se otorgó la buena pro para la ejecución del Corredor Vial Alimentador N° 19 de ProRegión 1.

Durante la segunda audiencia descentralizada de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, realizada en Trujillo, Sutta destacó que, entre 2023 y 2025, el MTC gestionó el financiamiento de S/138 millonespara la implementación de 238 puentes modulares para Pataz y otras provincias liberteñas.

El viceministro detalló que, entre las principales obras a realizarse en La Libertad, figura el ferrocarril Barranca-Trujillo, que el próximo mes debe tener ya lanzado su estudio preinversión. Además, destacó las intervenciones en el aeropuerto de Trujillo (con estudio definitivo en elaboración) y el terminal portuario multipropósito de Salaverry, que está en operaciones.

También te puede interesar

Corea del Sur interesada en construir las líneas 3 y 4 del Metro de Lima

“El consorcio de empresas coreanas tiene mucho interés en participar en la construcción de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Espero que nuestra alta tecnología y experiencia se ponga al servicio del Perú, tal como ya estamos participando en el proceso de la oficina de gestión de...

Quebrada Huaycoloro: un canal para proteger a más de 30,000 ciudadanos de Lurigancho-Chosica

Con una inversión superior a S/652 millones, el canal representa una infraestructura clave frente a los huaicos, desbordes e inundaciones del fenómeno El Niño...

MEF: Nueva ley de APP permitirá viabilizar más de US$ 30,000 millones en proyectos de infraestructura

Entre las principales innovaciones de la ley se encuentran la reducción de los plazos para la elaboración de estudios técnicos, la optimización de las fases de las APP y la priorización de proyectos de alcance nacional...

Terminal Portuario Multipropósito de Eten (US$ 527 millones) se perfila como futuro polo logístico del norte peruano

La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. El inicio de operaciones está prevista para el 2030...

Obras por Impuestos: Arca Continental Lindley S.A. financiará obra de agua potable de S/291.5 millones de inversión

El plazo total de ejecución es de 1,173 días calendario, de los cuales 360 días corresponden al expediente técnico y 543 días a la ejecución de la obra, entre otros...

Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas...

MEF transfiere S/45.6 millones en recursos al Proyecto Especial Olmos Tinajones para asegurar su operación y mantenimiento

El PEOT es responsable de la operación y mantenimiento del Sistema Mayor Tinajones, que abastece de agua para riego a más de 87,000 hectáreas en el valle Chancay Lambayeque...

Subasta 5G del MTC llevará conectividad a zonas rurales

En este acto público, que se llevará a cabo el viernes 12 de setiembre desde las 9:00 horas, las empresas calificadas para participar de la subasta competirán para obtener bloques de espectro de 100 MHz y definir su ubicación en la banda 3.5 GHz...

Ministro Pérez Reyes presentó a inversionistas europeos cartera de proyectos de transporte por más de US$ 49,000 millones

El titular del MEF resaltó entre los proyectos más emblemáticos el Ferrocarril Chancay–Pucallpa (US$ 14,900 millones, 904 km, 12,9 millones de beneficiarios), las líneas 3 y 4 del Metro de Lima (US$ 10,000 millones, 58 km, 3,3 millones de beneficiarios) y la Nueva Carretera Central (US$ 6,700 millones, 1,85 km...

César Sandoval: MTC busca soluciones para reducir la TUUA en el Jorge Chávez

“Tuvimos la iniciativa de convocar a los principales actores que intervienen en esta problemática para informarnos y, con la información real, ir madurando una propuesta de mejora”, refirió el ministro...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Expertos alertan que falta de infraestructura frena masificación del gas y electromovilidad en transporte interprovincial

El gas natural emerge como una alternativa estratégica, en vista de las reservas que ya existen y que podrían ampliarse mediante la exploración. No obstante, solo entre el 5% y el 9% de este recurso se destina hoy al sector transporte...