Gestión del agua, uno de los pilares a tratar en el PERUMIN 37

"Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas", sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del Foro del Agua.

Créditos de imagen:

Difusión

El uso del agua, un recurso trascendental para la sostenibilidad de la industria minera nacional y global, se analizará en el Foro del Agua del PERUMlN 37, congreso minero que se realizará en la ciudad de Arequipa del 22 al 26 de septiembre de este año.

“Nuestro objetivo es presentar temas de gran actualidad en agua, cambio climático y minería con absoluta objetividad y análisis tanto en forma global como en su aplicabilidad local. Esto será complementado con estudios de caso de iniciativas locales mostrando sus retos, oportunidades y lecciones aprendidas”, sostuvo Fabiola Sifuentes, presidenta del Foro del Agua.

El Foro del Agua se llevará a cabo el martes 23 de septiembre en la Sala Hermanos Ticlavilca en el Centro de Convenciones Cerro Juli desde las 9 am. En el evento se presentará información y se discutirán estrategias, tecnologías, retos, financiamiento y soluciones sinérgicas globales acompañados de iniciativas locales, replicables y sustentables en la gestión del agua y la minería en el marco de los complejos y urgentes desafíos del cambio climático.

El Foro también contempla tres conferencias magistrales a cargo de Vinio Floris, profesor y director del Centro de Gestión de Agua y Medio Ambiente de GĔRENS, mediante su exposición “Retos del cambio climático, eventos extremos y sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico y su impacto en la minería”.

Asimismo, estará Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile con su ponencia “Experiencias del Programa Escenario Hídrico en la gestión del recurso hídrico y su impacto en minería”.

De la misma manera, participará Pedro Rau, profesor e investigador principal de la Universidad de Ingeniería y Tecnología-UTEC/Water Research and Technology Center-CITA con la conferencia denominada “El impacto del ciclo del agua en cuencas con actividad minera, desafíos y aportes desde las ciencias”.

Más invitados y panelistas

Como parte del bloque “Retos de la minería ilegal y saneamiento en la gestión de recursos hídricos del Perú”, que moderará Miguel Estrada, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería y exministro de Vivienda y Saneamiento de la UNI, la conferencia magistral la brindará Yury Pinto, director de la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión del Ministerio del Ambiente.

Contarán con la presencia de Pedro Rau, profesor e investigador principal de la Universidad de Ingeniería y Tecnología; Claudia Vega, toxicóloga amazónica del Centro de Innovación Científica Amazónica, y Henry Polanco, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.

Por la tarde, en el bloque “Infraestructura hídrica verde en minería – Rol social y ambiental”, la conferencia magistral recaerá en Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego. La moderación la tendrá José De Piérola, asesor y consultor en Gestión de Recursos Hídricos. 

El panel estará conformado por Milagros Alvarado, gerente de Relaciones Externas de Newmont Perú, José Luis Calderón, coordinador de proyectos de la Asociación Pataz y Aldo Suárez, superintendente de Medio Ambiente de Compañía Minera Antapaccay.

En el bloque “El rol de la minería en la innovación financiera y gestión estratégica del recurso hídrico”, la conferencia magistral estará a cargo de Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE. La moderación la hará Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Estrategia y Planificación Ambiental en Antamina.

Entre los panelistas estarán: Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de la Fundación Chile; Vinio Floris, vicepresidente del Foro del Agua; Belisario Morán, subgerente de Gestión Estructural de Balance de COFIDE y Ronald Giese, gerente general de GFI Grundwasser-Consulting – Institut GmbH Dresden.

También te puede interesar

Cajabamba: Pan American Silver Shahuindo entrega moderno sistema de agua potable para caserío San José

“Buscamos que la minería sea una palanca para el desarrollo territorial y, para ello, el recurso hídrico es fundamental junto con la educación. Estamos contribuyendo a disminuir las cifras de desnutrición y anemia en la región. Uno de los elementos para enfrentar estas problemáticas es el acceso a agua de...

Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”

“Tenemos riqueza geológica, ubicación estratégica, fuerza laboral preparada, pero el principal problema no es geológico: es político y normativo”, afirmó...

Fusión Anglo-Teck y acuerdo Codelco-Anglo, grandes noticias para la minería mundial, refiere la Cámara Minera de Chile

El impacto en la minería chilena por la integración de las operaciones de Collahuasi y Quebrada Blanca en Chile podría agregar alrededor de 175,000 toneladas adicionales anuales de producción de cobre, equivalente a la producción de una nueva mina a una fracción marginal del costo operacional, dijo Manuel Viera...

Deutsche Bank eleva su previsión del precio del oro a US$4.000 la onza

El equipo destacó la volatilidad macroeconómica y los acontecimientos políticos en EE. UU., destacando la incertidumbre generada por los crecientes desafíos a la independencia de la Reserva Federal...

IPE: Regla de déficit fiscal vigente se incumpliría en 2025 y 2026

Sobre el crecimiento económico: el IPE mantiene su proyección de crecimiento económico en 3.2% para 2025, y espera que 2026 este se desacelere a 2.4% debido a la postergación de decisiones de inversión privada en un entorno de incertidumbre electoral...

Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible

“El cobre es un metal crucial para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del Perú, así como un mineral clave en la transición energética global, gracias a su rol en vehículos eléctricos, infraestructuras de energía renovable y transmisión eléctrica”, señaló Walter Sánchez, director general de Promoción y Sostenibilidad Minera...

PERUMIN 37 analizará impacto de transición energética en dinámicas geopolíticas de América Latina

"Este foro es el espacio clave para debatir esta coyuntura. Un encuentro de alto nivel donde se analizarán los desafíos, oportunidades y decisiones que marcarán el futuro de la minería, la energía y el desarrollo sostenible en la región", mencionó José Estela, presidente del Foro de Transición Energética Minera...

BHP y WIM Perú consolidan alianza estratégica para impulsar balance de género en la minería

"Estamos orgullosos de compartir nuestro recorrido y las múltiples prácticas que hemos incorporado, para que la minería en el Perú continúe transformándose en una industria más diversa, inclusiva y productiva", afirmó Lauren Arias, Head of Joint Ventures BHP Minerals Americas...

Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco

La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros. ...

Plantas de gas de Camisea en Cusco e Ica renuevan certificaciones ISO en gestión ambiental y seguridad

Las acreditaciones, otorgadas por ICONTEC, organismo internacional, se obtuvieron tras exhaustivas auditorías que validaron la implementación de sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, en línea con estándares de clase mundial...

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37: Existen más de 67 proyectos mineros listos para ejecutarse

“Necesitamos ser un país atractivo para la inversión y, al mismo tiempo, tener un Estado que sepa cumplir su rol frente a la minería ilegal”, enfatizó...

BHP Escondida cierra primer semestre con una producción de 661 mil toneladas de cobre

Su ganancia neta se situó en US$2.644 millones, un incremento del 59% respecto al año anterior. En tanto, los costos operacionales —excluyendo costos financieros netos— totalizaron US$2.830 millones, un 5,3% más que en igual semestre del año pasado, impulsados por la inflación y una mayor producción...