La presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, encabezaron el lanzamiento del Terminal Portuario Multipropósito de Eten, en la región Lambayeque, con la entrega oficial de la viabilidad técnica temporal otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional.
“El puerto de Eten será un auténtico hub logístico internacional que integrará a Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, con el corredor bioceánico Perú-Brasil. Ratifico el compromiso del MTC para seguir impulsando la modernización de nuestros puertos. Estamos enrumbando hacia la integración productiva regional y la apertura al comercio internacional”, destacó el ministro Sandoval.
Este hito marca el inicio de la modernización del puerto de Eten y su consolidación como un polo estratégico de desarrollo logístico, comercial y portuario, que beneficiará directamente a la macrorregión nororiental y fortalecerá el sistema portuario nacional.
La viabilidad técnica temporal fue concedida a la empresa Port Nexus SAC, tras la evaluación de su plan maestro, y el siguiente paso será la obtención de la viabilidad definitiva, la habilitación portuaria y la posterior construcción del terminal. Este proyecto generará miles de empleos directos e indirectos, dinamizará la economía y potenciará la competitividad macrorregional.
El titular del sector Transportes recordó que en julio de este año el Gobierno Regional de Lambayeque suscribió un convenio con la APN para actualizar el plan maestro del terminal portuario, asegurando que cada fase del proyecto se ejecute eficientemente.
El puerto de Eten formará parte del eje estratégico portuario nacional, junto con los terminales de Paita, Salaverry, Callao–Chancay, Paracas y Matarani, además de puertos amazónicos como Yurimaguas.
La presidenta de la Repúbica, Dina Boluarte, sostuvo que el Puerto de Eten permitirá avanzar aún más hacia un sistema porturario competitivo después del gran hito que significó el megapuerto de Chancay. “Será un sistema que consolidará al Perú como centro logístico de Sudamérica y de la costa del Pacífico”, enfatizó, y recordó que la inversión del puerto tendrá un estimado de US$ 527 millones y una capacidad proyectada de más de 8 toneladas al año. El inicio de operaciones está prevista para el 2030.