Minería, el sector que fomenta la inversión de puertos en el Perú

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas.

Créditos de imagen:

Difusión

El Perú se prepara para un salto cualitativo en infraestructura portuaria con miras a fortalecer su competitividad minera. Juan Carlos Paz Cárdenas, expresidente de la Autoridad Portuaria Nacional, señaló que el país cuenta con un portafolio de inversiones que supera los US$ 5,000 millones destinados a modernizar terminales clave para la exportación de minerales.

Entre los proyectos destacan el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, el muelle de San Nicolás, el Terminal Portuario de Ilo y las ampliaciones en Matarani y Marcona, todos con participación activa del sector privado y bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP). Estas obras, en distintas fases de ejecución y negociación, buscan responder al crecimiento de la cartera minera, que asciende a US$ 64,000 millones en proyectos hasta 2025, dijo en el Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Invertir en conectividad no es una decisión coyuntural, sino estructural. La minería empuja, pero necesita puertos y corredores logísticos de clase mundial para seguir creciendo”, enfatizó Paz Cárdenas.

El reto, según el especialista, va más allá de la infraestructura: implica conectar los yacimientos con los puertos a través de corredores intermodales que incluyan no solo carreteras, sino también trenes estratégicos. Actualmente, el transporte de minerales depende en gran medida del camión, lo que eleva costos y limita la competitividad frente a otros países productores.

Asimismo, regiones como Apurímac, con proyectos de cobre de gran envergadura, demandan infraestructura portuaria a su altura. El caso de Michiquillay, en Cajamarca, plantea preguntas similares: ¿cómo se insertará eficientemente en los mercados internacionales sin nodos logísticos especializados?

Paz Cárdenas subrayó que la infraestructura portuaria debe tener un doble propósito: eficiencia económica y cohesión territorial. “No se trata solo de sacar minerales más rápido, sino de transformar economías regionales y generar oportunidades sostenibles”, señaló en el evento del IIMP. Con nodos estratégicos como Callao, Chancay, Bayóvar, Marcona, Matarani, Ilo y Eten, el Perú busca consolidarse como un hub logístico minero en Sudamérica.

También te puede interesar

Fondo social minero invertirá más de S/46.8 millones en proyectos de electrificación rural en Sechura

El Proyecto Bayóvar, orientado a la explotación de fosfatos, calcáreos, diatomitas, yeso y salmuera, tiene un papel clave en la producción de fertilizantes y otros insumos industriales...

JPMorgan y Agnico Eagle invierten US$ 255 millones en Perpetua Resources

“Las inversiones de Agnico Eagle y JPMorganChase son un voto de confianza en el Proyecto de Oro Stibnite y en la crucial estrategia minera de Estados Unidos”, afirmó Jon Cherry, presidente y director ejecutivo de Perpetua Resources. ...

Ingemmet: Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería y un 1,4 % con actividad minera activa

El Ingemmet participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia...

Nueva sede de la Superintendencia del Mercado de Valores se ejecutará con mecanismo de Obras por Impuestos

La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, destacó que este es el primer proyecto del sector Economía y Finanzas que se desarrollará bajo el esquema OxI...

“Perú es hoy protagonista mundial”: SIMPOSIO-XVI Encuentro Internacional de Minería marcará la nueva agenda minera

"Esta es una oportunidad única para posicionarnos ante el mundo y mostrar cómo una minería formal, responsable y sostenible puede ser parte activa de las soluciones que el Perú necesita", afirmó Diego Ortega, presidente del XVI SIMPOSIO...

Minería peruana: exportaciones aumentaron 15.4% de enero a julio

Como resultado, durante enero a julio, el valor de los productos mineros registró US$ 31,130 millones superando en un 15.4% el valor al mismo periodo de 2024 (US$ 26,970 millones)...

“El comercio bilateral entre el Perú y China ya superó los US$39 mil millones al año”

Este crecimiento constante consolida a China como el principal socio comercial del Perú por once años consecutivos, concentrando el 34% de las exportaciones nacionales...

AAP alerta sobre la urgencia de medidas estructurales: velocidad en Lima llega a caer hasta 11 km/h

“La congestión vehicular en Lima se ha convertido en un problema estructural, recurrente y cada vez más grave. No estamos ante una coyuntura pasajera, sino frente a una situación que impacta directamente en la productividad, la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos”, advirtió Graña Belmont...

Cobre peruano lidera exportaciones nacionales y concentra el 30% del valor total

Con este desempeño, el cobre se consolidó como el principal producto de exportación del país, al concentrar el 30.0% del valor total exportado en 2025. ...

Newmont evalúa adquirir valiosos activos de Barrick en Nevada

Newmont, con sede en Denver, tiene una participación minoritaria en una empresa conjunta de minería de oro en Nevada con Barrick, operada y de propiedad mayoritaria por Barrick...

Southern Copper Corp. anunció pago de un dividendo trimestral en efectivo de US$0.90 por acción

Southern Copper Corporation es uno de los mayores productores mundiales integrados de cobre y tiene las mayores reservas de cobre de la industria...

Cobre: su promedio anual alcanza los US$ 4,38 la libra

"En este contexto, y salvo un shock inflacionario en Estados Unidos o un deterioro repentino en China, el sesgo del precio del cobre sigue siendo alcista", dijo Cochilco...