Inversiones en infraestructuras de transporte concesionadas crecen 8,2 % en 2025

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual.

Créditos de imagen:

Difusión

Las inversiones valorizadas en las infraestructuras de transporte de uso público concesionadas alcanzaron los US$ 680,6 millones entre enero y julio de 2025, lo que representa un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo período del año anterior, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Este dinamismo fue liderado principalmente por el sector aeroportuario, con una inversión valorizada de US$ 314,3 millones, equivalente a un incremento del 33 % interanual. Le siguió la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, que reportó US$ 295,6 millones, reflejando un crecimiento del 25,7 %.

En contraste, las carreteras mostraron una ligera disminución del 1,2 %, alcanzando US$ 25,5 millones y el sector portuario registró US$ 45,2 millones en inversiones que significó el -65,7 %, con respecto al 2024.

Durante el séptimo mes del año, la inversión valorizada en infraestructura concesionada fue de US$ 147,1 millones, destacando nuevamente el sector aeroportuario, que lideró el mes con US$ 133,6 millones. De este total, US$ 131 millones corresponden al avance de obras del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, específicamente al “Paquete de Trabajo 3-EPC Terminal, Plataforma y Accesos (WP3)”, además de US$ 2,5 millones destinados a equipamiento para aeropuertos de provincia gestionados por Aeropuertos del Perú SA.

En el sector carretero, se valorizó un total de US$ 6,3 millones, distribuidos en diversos proyectos como desvíos provisionales en el tramo Corral Quemado-Rioja (IIRSA Norte), obras de seguridad en el túnel Ollachea (IIRSA Sur Tramo 4), y avances en la Vía Evitamiento Chimbote (Red Vial 4), entre otros.

En la Línea 2 del Metro de Lima y Callao se valorizó una inversión de US$ 6 millones por el avance en múltiples componentes: obras civiles, arquitectura de estaciones, equipamiento electromecánico y sistemas ferroviarios en tramos de la Líneas y el ramal de la Línea 4.

El sector portuario valorizó US$ 1,1 millones, destacando obras en el Terminal Norte Multipropósito del Callao por un total de US$ 952,489, correspondiente a la Etapa 3A.  Asimismo, en el Terminal Portuario General San Martín-Pisco se ejecutaron obras complementarias por un valor de US$ 137,328.

También te puede interesar

Unimaq realiza primer ‘roadshow’ de maquinaria del país con la nueva generación de minicargadores Cat

Los minicargadores Cat son ampliamente valorados. La nueva generación de estas máquinas ofrece un tren de fuerza de alto rendimiento, con motor Cat C2.8T, que brinda máxima capacidad y control. El minicargador sobre ruedas Cat 250 tiene una capacidad de carga de 1,2 toneladas, mientras que el Cat 260 alcanza...

Obras hidráulicas: suscriben contrato para estudio de proyecto Chavimochic

La nueva concesión integral del proyecto implica una inversión estimada superior a US$ 500 millones, la cual permitirá la irrigación de 63,000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de otras 48,000 hectáreas...

Inician proyecto integral de agua potable y alcantarillado en Carabayllo, de S/806 millones de inversión

La intervención prevé 12,055 nuevas conexiones y 794 conexiones optimizadas de agua potable, además de 11,995 nuevas conexiones y 984 mejoradas de alcantarillado...

Estrenan modernos almacenes de antracita en Terminal Portuario de Salaverry

La obra contempla cuatro zonas de almacenamiento para antracita, vías de acceso, módulos de facilidades, muros perimétricos y paravientos, además de instalaciones sanitarias y eléctricas...

Estación San Marcos del Metro de Lima alcanza un avance de 76.2 % de obras civiles ejecutadas

Será la primera estación dentro de un campus universitario en el país y beneficiará a más de 45 000 sanmarquinos, quienes contarán con un transporte más rápido, seguro y moderno...

Aeropuerto de Piura retoma sus vuelos nocturnos con nueva infraestructura

Ministro Sandoval informó que la concesionaria invirtió más de $ 53 millones en un moderno sistema de luces, drenaje y mejoramiento de pista de aterrizaje...

Ositrán abrió inscripciones para su XXIII Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Infraestructura de Transporte

A diferencia de ediciones anteriores, el XXIII CEU promueve una convocatoria más amplia y se desarrollará bajo una modalidad semipresencial, combinando sesiones virtuales desde el 19 de enero al 13 de febrero de 2026, con una fase presencial en Lima del 16 al 26 de febrero de 2026...

Perú y Reino unido renuevan cooperación en infraestructura

“Este memorándum con el Reino Unido nos permite acceder a sus mejores prácticas y experiencias para fortalecer nuestras capacidades, mejorar la transparencia en los proyectos y avanzar con mayor eficacia en sectores clave, como el ferroviario. Con este trabajo conjunto, daremos pasos firmes hacia un país más moderno, integrado y...

Terminal Portuario de Corío: mantendrán suspensión de viabilidad técnica temporal hasta contar con análisis de costo-beneficio

La APN precisó que continuará con la suspensión temporal de la viabilidad, recibiendo las propuestas que se presenten y evaluándolas bajo criterios técnicos y de transparencia, para definir el mejor camino para el desarrollo del proyecto...

Publican proyecto para uso del peaje electrónico único en todo el país

De acuerdo con sus competencias, la SUTRAN, las municipalidades provinciales, la Policía Nacional del Perú y el MTC estarán a cargo de la supervisión, fiscalización y gestión de la información generada en el telepeaje...

En septiembre iniciarán estudios técnicos del Teleférico Huascarán

Los estudios de preinversión comprenden el análisis de demanda y oferta, ingeniería preliminar, costos y cronogramas, evaluación legal e institucional, impacto socioambiental, análisis de riesgos y estructura financiera...

“Solo hace falta una intención política”: expertos se sinceran con respecto al sector transporte peruano

“Apostamos por los combustibles limpios. Con el Euro 6, vehículos a gas natural y no solo porque reduce las emisiones en 20% a 30% con respecto a otros hidrocarburos, sino porque ese recurso energético es nuestro, y lo tenemos que aprovechar”, refiere Tarazona, de la AAP...