Moquegua cuenta con un potencial de S/1.574 millones para ejecutar Obras por Impuestos

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones).

Créditos de imagen:

Difusión

La región Moquegua dispone de un potencial de S/ 1.574 millones para financiar proyectos de inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), según los topes máximos anuales establecidos por el Ministerio de Economía y Finanzas para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local – Tesoro Público (CIPRL).

La distribución de este potencial es la siguiente: Gobierno Regional de Moquegua (S/ 247 millones), municipalidades provinciales y distritales (S/ 1.218 millones) y universidades públicas (S/ 109 millones). Estos recursos provienen de diversas fuentes como canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduanas, participaciones, recursos ordinarios, Fondo de Compensación Regional (FONCOR), entre otros.

Ceida Rosell, subdirectora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, exhortó a las autoridades regionales y locales a aprovechar este mecanismo, que es más eficiente en plazos y costos que las obras públicas tradicionales. Recordó que OxI permite ejecutar de forma ágil proyectos de infraestructura como carreteras, colegios, hospitales, agua potable, saneamiento y seguridad, beneficiando a la población vulnerable, mejorando servicios y elevando la calidad de vida.

La funcionaria destacó que este mecanismo genera empleo directo e indirecto, especialmente en zonas rurales; optimiza la productividad al reducir los costos de transporte; y fortalece la transparencia, ya que la Contraloría General de la República supervisa cada etapa, reduciendo riesgos de corrupción y asegurando la calidad de las obras.

En Moquegua, se espera adjudicar próximamente el proyecto “Mejoramiento y ampliación del servicio educativo en la I.E. 43130 Santa Rosa de Lima” (El Algarrobal, Ilo), por S/ 22.4 millones, a cargo de la Municipalidad Distrital de El Algarrobal. Asimismo, están en promoción dos proyectos por S/ 28 millones, impulsados por la Municipalidad Provincial de Ilo y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Desde la implementación del mecanismo en 2009, en la región Moquegua se ha adjudicado 14 inversiones mediante OxI por un total de S/ 456 millones, de los cuales el Gobierno Regional de Moquegua adjudicó dos proyectos por S/ 143 millones y el Ministerio de Educación otros dos proyectos por S/ 138 millones.

Entre los proyectos más emblemáticos figuran: Instalación y mejoramiento de sistemas de agua potable, alcantarillado y almacenamiento II Etapa (Municipalidad Provincial Mariscal Nieto), por S/ 101 millones; y Mejoramiento del servicio educativo especializado del nivel secundario del Colegio de Alto Rendimiento de Moquegua (Ministerio de Educación), por S/ 100 millones. Ambos fueron financiados por Southern Perú Copper Corporation.

También te puede interesar

China se incorpora como país observador de la Comunidad Andina

Actualmente, el 19,3% de las exportaciones extracomunitarias andinas tienen como destino el mercado chino, el cual se ha consolidado como el principal destino de los envíos del bloque andino...

AMSAC: El reto ahora es remediar siete mil pasivos mineros

La inversión pública en este rubro ya supera los 1.100 millones de soles en los últimos diez años. Solo en 2024, AMSAC ejecutó el 124% de su presupuesto inicial, con más de 185 millones de soles destinados a proyectos de recuperación ambiental...

WIM Perú: Participación femenina aumenta en minería pero urge aumentarla

Según WIM Perú, con base en el informe Mujeres & Minería del Futuro elaborado junto al PNUD, sólo un tercio de las mujeres graduadas en el país concluyen estudios en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)...

Titular del MEF sustentó presupuesto público 2026 para sector Economía, que ascenderá a S/ 53,301 millones

El funcionario explicó que, de este monto, S/ 31,422 millones se destinarán al servicio de la deuda pública...

Programa de monitoreo ambiental de Teck Zafranal: resultados cumplen con ECA

El MAP comprende el recojo de muestras, monitoreo y evaluación de diferentes parámetros como calidad de agua superficial, de aire, niveles de ruido y condiciones hidrobiológicas...

Jimena Sologuren: “El sector privado no puede mantenerse al margen de la política”

“Perú tiene recursos, talento y un ecosistema minero diverso, y, para aprovechar esta oportunidad, tenemos que trabajar en construir confianza, seguridad y tener reglas claras”, agregó Sologuren...

MEF: Reservas internacionales suman US$ 88,762 millones, un 27 % del PBI

“Las instituciones deben garantizar que estas reformas no solo existan en los diarios oficiales, sino que se cumplan efectivamente, convirtiéndose en motores de inversión y desarrollo”, sostuvo Pérez Reyes...

Claudio Cáceres: Los principales desafíos para la minería no son técnicos ni económicos, sino territoriales

Sobre el rol de la empresa privada frente a falta de servicios públicos, Claudio Cáceres advirtió el dilema entre lo correcto y lo conveniente: “Ahí es cuando las empresas privadas comienzan a convertirse en cuasi-Estados en algunos territorios, y eso desincentiva la presencia del Estado y genera dependencias insostenibles”...

MEF afirma que Perú superará proyecciones de crecimiento de la OCDE para el 2025

"Sin embargo, la evidencia reciente refleja que nuestra economía viene creciendo a un ritmo mayor: en julio alcanzamos una tasa anualizada de 3.4 %, y todo indica que cerraremos el año más cerca de 3.5 % que de 3.1 %, que es nuestro escenario más pesimista", afirmó Pérez Reyes...

Maple & Misti Cocktail 2025: el evento más esperado de PERUMIN volvió a superar expectativas

Más de 900 invitados —entre empresarios nacionales e internacionales, autoridades, representantes de instituciones y líderes del sector minero de Canadá y Perú— se reunieron en el Monasterio de Santa Catalina, en Arequipa...

Las Bambas recibe certificado verde de energía renovable 

La certificación confirma que parte de la energía utilizada en las operaciones de Las Bambas proviene de centrales hidroeléctricas como Huinco, Callahuanca, Moyopampa, Huampaní, Yanango y Chimay...

PCM: En lo que va del año, autoridades han logrado incautar más de S/2,000 millones en bienes usados por minería ilegal

Entre las regiones con más números de intervenciones se encuentran: Madre de Dios (193), La Libertad (88), Amazonas (56), Ucayali 855), Loreto (34) y San Martín (39)...