Segundo trimestre: ENGIE Energía Perú aumenta en 10% su ebitda

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones).

Créditos de imagen:

Engie

ENGIE Energía Perú, una de las mayores empresas de generación y transmisión eléctrica del país, publicó sus resultados financieros consolidados, los cuales incluyen las centrales eólicas Duna y Huambos, correspondiente al segundo trimestre del 2025. En ellos muestra que su ebitda, durante el trimestre, ascendió a US$70.3 millones, mayor en 10% respecto del mismo periodo del 2024 (US$63.6 millones). Mientras que el ebitda de los últimos 6 meses del año ascendió a US$138.0 millones, mayor en 4% respecto del mismo periodo del año anterior (US$132.4 millones).

En el trimestre, la utilidad neta ascendió a US$26.4 millones, representando un aumento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior (US$21.3 millones). Por su parte, la utilidad neta al 30 de junio fue de US$52.7 millones, representando un aumento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior (US$46.0 millones).

La producción de energía de la empresa, al 30 de junio del 2025, ascendió a 3,016 GWh, representando una disminución de 19.4% respecto del mismo periodo del año anterior (3,740 GWh) debido principalmente a una menor generación térmica por mantenimientos programados del complejo Chilca.

Durante el trimestre la empresa obtuvo la concesión definitiva para la generación de energía renovable con el proyecto Central Solar Expansión Intipampa. El proyecto, actualmente en construcción está ubicada en Moquegua y posee una capacidad instalada de 51.7 MW, el mismo que permitirá a la empresa alcanzar una capacidad total de 91.7 MW de generación solar (Incluyendo a la actual Central Solar Intipampa). También la empresa obtuvo la aprobación del premiso ambiental de la Central Eólica Sariri de 122MW localizada en Ica.

Por octavo año consecutivo, la empresa lideró el ranking MERCO Talento 2025 como la mejor empresa del sector energético en atraer y retener talento. Además, ascendió 13 posiciones en el ranking general, alcanzando el puesto 39 entre las 100 compañías con mejor gestión del talento en el país.

También te puede interesar

«Nuestro compromiso con el país se refleja en una infraestructura eléctrica confiable y sostenible»

«Contamos con más de 1 MW en infraestructura de carga y una flota de 108 vehículos eléctricos», señala el ejecutivo de Tecsur...

Alupar Perú SAC se adjudicó cuatro proyectos eléctricos que engloban una inversión de US$ 214 millones

Luego de esta adjudicación, ProInversión iniciará las convocatorias, en forma secuencial, de 18 proyectos eléctricos provenientes del Plan de Transmisión 2025-2034 y que se han distribuido en 4 grupos para ser adjudicados. La inversión aproximada de estos nuevos proyectos es de US$ 930 millones, con impacto directo en 13 departamentos...

«Con 120 años de historia, SEAL forma parte del ADN de Arequipa»

Su política financiera sólida se ve reflejada en su calificación crediticia de AA-.pe con perspectiva estable de la agencia calificadora Moody’s Local Perú. “SEAL ha alcanzado un coeficiente de electrificación del 99.05%, uno de los más altos del país”, afirma Brigitt Bencich, su presidenta de Directorio...

ENGIE Energía Perú nombra nuevo CFO

Es ingeniero eléctrico con especialización en energía y administración de negocios. Eduardo Takamori ingresó a ENGIE en 2001...

17 proyectos energéticos fueron concluidos en diversas regiones del país durante 2025

Entre febrero y julio de este año se pusieron en marcha tres centrales hidroeléctricas: Tupurí, de 2.2 megavatios (MW) de potencia, ubicada en la provincia de Carabaya (Puno); San Gabán III, de 209.3 MW y una inversión de US$ 500.5 millones, también en Carabaya; y Anashironi, de 20 MW, en...

Orazul emite con éxito un bono de US$380 millones

Kallpa y Orazul cuentan con 2,237 MW de capacidad instalada, que abastecen el 23% de la demanda del mercado eléctrico peruano. Presentan una amplia propuesta de soluciones energéticas a través de su subsidiaria Kondu...

Una central solar para Loreto

Según el cronograma estimado, la formulación del estudio de preinversión se dará entre setiembre a diciembre2025. Posterior a ello, se contratará y formulará el expediente técnico durante el año 2026. Finalmente, la ejecución de la obra se hará en el periodo 2027-2028...

Wood Mackenzie: El mercado de almacenamiento de energía de Latinoamérica alcanzará 23 GW en 2034

“Las políticas regulatorias de Chile han posicionado al país como el más avanzado en almacenamiento de energía, este representará casi la mitad de la capacidad total de la región para 2034” dijo Pamela Morales...

PRODUCE impulsa dos innovaciones enfocadas en la electromovilidad

“Estas iniciativas hoy ya se encuentran en el mercado, gracias al apoyo fundamental de Proinnóvate, lo cual es un indicativo que el gobierno peruano impulsa la innovación de nuestras mipymes”, resaltó Sergio González...

Minem: 191 centrales hidroeléctricas operan en el país

El país dispone de un potencial hídrico estimado en 70 GW, de los cuales actualmente solo se aprovecha el 8.3%...

Celaris Energy y su ambicioso plan de US$1.200 millones en renovables no convencionales para el Perú

La empresa del Grupo Argos, actualmente, participa en más de 70 procesos de licitación, muchas de ellas para contratos mineros. “No puedo revelar sus nombres, pero operan en el sur y centro del país”, refiere María del Pilar Matto, su CEO...

Minem concluye diez obras de electrificación rural

Estos importantes proyectos benefician a 757 localidades en zonas de difícil acceso ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima, Puno y San Martín...